Malla Curricular de Expresión Artística, Preprimaria – Pueblo Xinka

De CNB
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Busca en cnbGuatemala con Google

Pueblo Maya | Pueblo Garífuna | Pueblo Xinka
Logo Pueblo Xinka 64.png

Competencia 1[editar | editar código]

Competencias Indicadores de Logros Contenidos Temas
1 2 3 4
1. Demuestra conciencia de su cuerpo, de su movimiento y de sus capacidades perceptivas. Sensopercepción

1.1. Diferencia características y cualidades del sonido.

‘UnukaRamanu

Conciencia Sonora

1.1.1. Identificación de sonidos producidos por el ambiente natural: lika‟uy-caída de agua, xa‟rawirik‟ -canto de las aves, entre otros.

1.1.2. Identificación del ambiente sonoro: maku, narilahi‟ xiki altepet.
1.1.3. Identificación de la direccionalidad sonora en base a la orientación cosmogónica: ixpa pa‟ri- yewak pa‟ri, salida del sol, puesta del sol, waxtata‟wuyewakta‟wu. entrada del viento, salida del viento.
1.1.4. Interpretación del significado de los sonidos producidos con intencionalidad.
1.1.5. Diferenciación de sonidos naturales y producidos por instrumentos y elementos diversos del entorno
1.1.6. Interpretación de canto de aves como expresión de arte sonoro natural, según la cosmovisión del Pueblo Xinka.
1.1.7. Descripción significativa de sonidos producidos por Ixiwa‟ih como: huyen‟aruwona‟, huyen‟arukosek‟uy, wirik „uray, lawaruta‟wu[1], entre otros.
1.2. Marca el pulso y el acento de la música con su cuerpo o con diversos elementos. ‘UnukaPutna

Conciencia rítmica

1.2.1. Reproducción de estructuras rítmicas utilizando partes del cuerpo: con las palmadas, el zapateo, otros.

1.2.2. Reproducción rítmica de sonidos utilizando elementos del entorno cultural e instrumentos musicales autóctonos: purik, wixtay, tunati, kaachu, puuxu, xinu‟, [2]entre otros.
1.2.3. Creación sonora de ritmos utilizando para la producción de sonidos naturales: kaachu, xinu, pixka, wiyan, otros.
1.2.4. Producción rítmica combinando elementos sonoros producidos con el cuerpo y elementos del entorno.
1.2.5. Descripción de sonidos utilizados en la práctica cultural del Pueblo Xinka.
1.3. Distingue la altura y movimiento del sonido. ‘unukalawaru’

Conciencia melódica

1.3.1. Identificación de la altura del sonido: „umuk – wirwi[3] producido por elementos del entorno hogar, comunidad y escuela.

1.3.2. Identificación del movimiento sonoro en la escucha de sonidos producidos por la naturaleza: lara‟ – lika huxi‟uy, kosek‟uy, entre otros.
1.3.3. Clasificación de elementos del entorno por la „Umuk del sonido que producen.
1.3.4. Clasificación de elementos del entorno por la Wirwi del sonido que producen.
1.3.5. Producción de sonidos „umuk-wirwi utilizando diversos elementos del entorno.
1.3.6. Utilización de elementos del entorno para la producción de movimientos sonoro.
1.3.7. Descripción del „umuk y movimiento sonoro en la vida comunitaria: fiestas, danzas, procesiones, ceremonias, llamado de animales, entre otros.
1.4. Pone en práctica medidas que previenen la contaminación auditiva. Ixiwa’ih Lawaru

Ecología Acústica

1.4.1. Descripción de tipologías en contaminación auditiva presente en el entorno, comunitario y cultural.

1.4.2. Descripción del ambiente natural y el impacto de la contaminación sonora.
1.4.3. Identificación del contraste entre kawik y hin kawik.[4]
1.4.4. Participación en actividades para proteger el oído de sonidos, dañinos que contrastan la valoración natural del Alaya‟
1.4.5. Modulación de la voz al expresarse en diversos espacios y adaptarse al ambiente.
1.4.6. Utilización adecuada del “‟Umuki” (intensidad) de la música y otras audiciones para la conservación de la salud auditiva y la armonía natural del ambiente.
1.4.7. Descripción de la importancia del silencio en las prácticas culturales del Pueblo Xinka.
1.5. Comenta las sensaciones y emociones que producen en su cuerpo la ejecución de movimientos ‘unukatuntikina’kiwi

Sensopercepción Kinética. Experiencias y ejercicios sensoriales aplicados a los diferentes temas del Movimiento.

1.5.1. Comunicación expresiva a través de movimientos de diferentes partes del cuerpo.

1.5.2. Exploración del movimiento de todo el cuerpo y de sus partes kosek, pii, tuya, en aislamiento, siguiendo instrucciones relacionadas a la forma y movimientos de elementos.
1.5.3. Expresión gestual ante diversas situaciones que se experimentan en la vida social del entorno: ceremonias, bodas, velorios, fiestas, entre otros.
1.5.4. Valoración de la influencia de Pa‟wa en los niveles energéticos para la ejecución y percepción de las sensaciones de movimiento corporal: el dolor de una fractura o quebradura.
Memoria kinestésica y sensorial

1.5.5. Participación en ejercicios y experiencias para el calentamiento del cuerpo y desarrollo de fuerza, flexibilidad y resistencia.

1.5.6. Clasificación de ejercicios en estiramiento y desarrollo de fuerza corporal, facilitando el desarrollo de destrezas.
‘unukatininih

Conciencia corporal

1.5.7. Práctica de ejercicios de respiración y relajación que permiten experimentar la influencia energética del ambiente natural en el ser humano.

1.5.8. Aplicación de posturas con el cuerpo: otok, aplak, xumun.
1.5.9. Práctica de hábitos de cuidado y limpieza del cuerpo, siguiendo el conocimiento arraigado en la comunidad.
‘Unuka axu’a tininih xiki Alaya’

Conciencia del entorno físico y humano.

1.5.10. Aplicación de las reglas en el juego de movimiento creativo, tomando en cuenta la relación entre las personas y el entorno..

1.6. Explora estímulos que le permiten percibir una variedad de sensaciones. ‘Unpula- amuka’ Ixmi

TEATRO – ARTE DRAMÁTICO

1.6.1. Comprensión del entorno natural desarrollando la estimulación sensorial.

1.6.2. Relación de los sentidos con el medio ambiente: huurai, tinat, „uxmun, ramanu, xuka‟‟[5]
1.6.3. Exploración de sonidos vocales, corporales, onomatopéyicos
1.6.4. Aplicación de estímulos sensoriales en la percepción de sonidos, movimientos, entre otros.
1.7. Explora y analiza los elementos y situaciones de su entorno, identificando sus características plásticas relevantes. AmukaPu’kiWati’

ARTES PLÁSTICAS

Lenguaje gráfico plástico y actividad motriz.

1.7.1. Observación de la expresividad artística presente en el entorno:wati‟kixunik, aw‟lak, pupu‟, entre otros.

1.7.2. Ejercitación de la coordinación mano-ojo realizando diversos trazos utilizando distintos materiales e instrumentos.
1.7.3. Clasificación de elementos en lenguaje plástico del entorno: colores cálidos y fríos, el color y sus relaciones; formas y fondos de su entorno; líneas y funciones; proporción de los diferentes elementos del rostro y de las diferentes representaciones de elementos; Área: figura fondo, figuras geométricas tridimensionales, segundo plano, cuadrícula como medio para medir y copiar modelos; volumen; textura; claroscuro.
1.7.4. Identificación de trazos de líneas: ondulada, recta, perpendicular, vinculadas a elementos observados en el entorno natural: hutu, tuhlu, tetunte, na‟ru, pa‟ri, ta‟wu, kunu‟, xara, Tumay, entre otros.
1.7.5. Descripción de formas y figuras observadas en la comunidad.
1.7.6. Identificación de recursos y medios naturales para producir tinturas, arte manual, entre otros.
1.7.7. Clasificación de elementos en ixiwa‟ih, según la función material y artística que cumple

Competencia 2[editar | editar código]

Volver al área de Preprimaria

Competencias Indicadores de Logros Contenidos Temas
1 2 3 4
2. Establece relaciones entre los diversos lenguajes artísticos al comunicar sus sentimientos ideas y emociones. Comunicación

2.1. Establece la relación entre postura corporal y respiración para una mejor emisión de la voz.

NARILA’ LAWARU’

EDUCACION MUSICAL

Práctica vocal

2.1.1. Ejercitación de la respiración para la correcta modulación de la voz.

2.1.2. Utilización de la voz para la imitación de sonidos producidos por la naturaleza, animales y elementos del entorno.
2.1.3. Entonación de canciones diversas: recreativas, con movimiento, nacionales, tradicionales, en distintos idiomas, entre otras.
2.1.4. Participación en juegos vocalizado en forma lógica.
2.1.5. Entonación de la primera estrofa del Himno Nacional Tinatiwixna‟ruHutu (2 cuartetos y un coro)
2.2. Participa en juegos propios de su comunidad o de otras comunidades vecinas. Urlula xiki HonokKunuki

Correlaciones y juegos

2.2.1. Participación en juegos rítmicos: ecos simples, ecos corporales y manuales, juegos de palmadas, rondas tradicionales, rimas, y adivinanzas.

2.2.2. Realización de orquestaciones utilizando diversas formas de producción sonora: raspar, frotar, pulsar, percutir, soplar, diversos elementos.
2.3. Participa en producciones sonoras utilizando su voz, su cuerpo y objetos de su entorno. Práctica instrumental

2.3.1. Participación en la producción sonora de diferentes ambientes del entorno a través de la voz: comunidad, cerro, bosque, amanecer, silbidos, carcajadas.

2.3.2. Producción sonora sujetas a coordinación de intensidad y movimiento del sonido utilizando diversos elementos del entorno.
2.3.3. Participación en la producción de sonidos naturales del ambiente.
2.3.4. Participación en la elaboración de juguetes tradición de la comunidad, utilizando materiales de su entorno, según sus capacidades.
2.4. Expresa su creatividad en actividades de juego sonoro libre. Proceso de internalización y juego sonoro libre

2.4.1. Práctica de sonidos producidos en el entorno según la intensidad.

2.4.2. Ejercitación de memoria auditiva reproduciendo sonidos escuchados en el entorno.
2.4.3. Ejercitación de rimas en prosa y en verso cantados e improvisados.
2.4.4. Expresión de producciones sonoras como poemas, cantos, rondas, propias de la comunidad.
2.5. Lee y escribe sonidos con códigos inventados y signos convencionales. Lectura y escritura musical

2.5.1. Ejercitación de la percepción y graficación de: sonidos, silencios y pulsos.

2.6. Utiliza su cuerpo como instrumento y el movimiento como medio al expresar ideas y emociones. Lawaru’ – Putanakunuk

DANZA – MOVIMIENTO CREATIVO

Elementos y principios del movimiento:

El cuerpo/tininih

2.6.1. Ejercitación del movimiento de las partes del cuerpo una a una en forma yawal‟.

2.6.2. Participación en acciones locomotoras y no locomotoras para expresar movimiento.
2.6.3. Aplicación de distintos soporte del cuerpo: kataylik, xaawu, „Uupu.[6]
El espacio: kayak

2.6.4. Utilización adecuada del espacio personal y compartido siguiendo el valor de la coexistencia dual.

2.6.5. Seguimiento de dirección en relación al cuerpo: sahka, Xamu, yewa, yewak[7].
2.6.6. Ejecución de movimientos representando tamaños con el cuerpo: grande y pequeño.
Ki’ak xiki chakaya La energía y el tiempo

2.6.7. Ejecución de movimientos: Lika‟-La‟ra[8]

2.6.8. Ejecución de movimientos siguiendo el ritmo y velocidad de la música.
Las relaciones – Huk

2.6.9. Relación entre partes del cuerpo en movimiento con su entorno: xan, xamü, ixpay,.hawak, amayki

2.7. Improvisa movimientos motivado por diversos estímulos visuales y auditivos. Piri’ Wiriki hin wirik’

Exploración del lenguaje no verbal

Uso de instrumento

2.7.1. Participación en actividades de expresión corporal imitando los movimientos observados por los Tumay‟[9].

2.7.2. Imitación de movimiento y desplazamiento en tumay na amichi[10]: mixtu‟-michii, anpuki, pexe, pipil, ‟ara, entre otros.
2.7.3. Ejecución de danzas representativas de la comunidad: entrada de mayo, la tuza, la bendición de la semilla, entre otros.
Urulula

2.7.4. Producción de patrones de movimiento colectivo.

2.7.5. Ejecución de actividades rítmicas grupales.
Tumukiputanakunuk.

2.7.6 Improvisación de movimientos y juegos utilizando materiales escritos, piezas musicales, fotografías.

2.8. Desarrolla formas de expresión para comunicarse. TumukiPutanakinama’

TEATRO-ARTE DRAMÁTICO

2.8.1. Asociación de sonidos naturales y producidos con elementos para transmitir sensaciones: purik, xunik, tunati, wixtay, entre otros.

2.8.2. Descripción de lugares elementos, animales, situaciones e historias de la herencia oral en la comunidad.
2.8.3. Representación teatral de oralidades con títeres: el origen del maíz, el señor del cerro, las serpientes gigantes protectoras, entre otras.
2.8.4. Participación con intención dramática en la representación de personajes que actúan en la herencia oral: nana‟ mikeyla, el trueque del español, la princesa Atatu‟pa, entre otros.
2.8.5. Improvisación de expresiones vocales y corporales usando sonidos, música, canciones, bailes, temas.
2.9. Combina los componentes de las Artes Plásticas y elementos del entorno natural en sus creaciones artísticas. Amuka’ puulhi’ ulka’ih

Artes Plásticas

2.9.1. Utilización de los componentes: color, forma, línea, proporción, volumen, textura, claroscuro en actividades para el desarrollo de la expresión gráfico - plástica.

2.9.2. Asociación de figuras y formas naturales en expresiones artísticas: cantico de aves – música, movimiento de los árboles y juego de los animales – danza, formaciones diversas – escultura.
2.9.3. Participación en la elaboración de juguetes ancestrales de la comunidad, utilizando materiales diversos, según sus capacidades.

Competencia 3[editar | editar código]

Volver al área de Preprimaria

Competencias Indicadores de Logros Contenidos Temas
1 2 3 4
3.Demuestra respeto hacia la expresión artística de su comunidad en sus diferentes manifestaciones Apreciación

3.1. Participa en actividades artísticas escolares que involucren el movimiento, la expresión gestual, gráfica y la audición musical.

NARILA’ PURIKI’

EDUCACIÓN MUSICAL

3.1.1. Identificación de sonidos y tipología sonora en la música del Pueblo Xinka.

3.1.2. Imitación de sonidos y tipología sonora de música del Pueblo Xinka con diferentes partes del cuerpo.
3.1.3. Identificación de prácticas musicales comunitarias según su función social y cosmogónica.
3.1.4. Participación en la sonorización de cuentos produciendo efectos con su cuerpo y con elementos de su entorno.
3.1.5. Identificación de las voces de distintos personajes de la tradición oral y motivos musicales escuchados en su contexto.
LAWARU – KUNUK’

PUTANA DANZA – MOVIMIENTO CREATIVO

3.1.6. Participación en danzas tradicionales, dramatización teatral según sus habilidades y conocimientos previos.

3.1.7. Representación de personajes que actúan en cuentos y herencia oral.
Tumuki Putana kinama’

TEATRO - ARTE DRAMÁTICO

3.1.8. Identificación de características individuales y colectivas en personajes, lugares en representaciones escénicas.

3.1.9. Dramatización de vivencias y personajes del entorno familiar, social y comunitario.
Amuka’ puulhi’ ulka’ih

ARTES PLÁSTICAS

3.1.10. Descripción de las propiedades plásticas de los elementos y formas del entorno: color, textura, tamaño, entre otros.

3.1.11. Elaboración de instrumentos musicales sencillos con materiales naturales y desecho: wixtay, purik, kaachu, entre otros.
3.1.12. Identificación de Amuka‟ puulhiulka‟:wati, muula, „uwi Tumay, pixka,[11] entre otros.
3.1.13. Elaboración de artes manuales: barro, tul, palma, cuero, madera.

Notas[editar | editar código]

  1. Retumbos de los cerros, retumbos del mar, aviso del fuego, sonido del viento.
  2. Instrumentos musicales autóctonos, tambor, pito de carrizo y barro, entre otros, idioma xinka.
  3. Fuerza, suavidad, en idioma xinka.
  4. Sonido y silencio en contexto musical, idioma xinka.
  5. Sentidos: visto, oído, tacto, gusto, en idioma xinka.
  6. Acostado, sentado y parado en idioma xinka.
  7. Adelante, atrás, arriba y abajo, en idioma xinka.
  8. Tensión y relajación, en idioma xinka.
  9. Animales, idioma xinka.
  10. Animales de arrastre, idioma xinka.
  11. Artes manuales en barro, palma, cuero, madera, entre otros, idioma xinka.

Espacio vital en el que se desarrolla el ser humano. Conjunto de estímulos que condicionan al ser humano desde el momento mismo de su concepción.

Sistema social para expresar ideas y manifestarlas al prójimo. Este sistema existe dentro de un entorno social (sistema social) y un sistema lingüístico (ejemplos son el español, francés, k’iche’, kaqchikel, etc.) Tienen que existir ambos sistemas para que pueda existir la comunicación.

Incitación o excitación para iniciar o para avivar una actividad.

Conjunto de sonidos articulados con que el hombre manifiesta lo que piensa o siente (DRAE). Facultad que sirve para establecer comunicación en un entorno social, se le considera como un instrumento del pensamiento para representar, categorizar y comprender la realidad, regular la conducta propia y de alguna manera, influir en los demás.

Término introducido por Le Boterf, entendido como los conocimientos, procedimientos y actitudes que es preciso emplear para resolver una situación. Unos son recursos internos, que posee la persona, tales como conocimientos, procedimientos y actitudes

Proceso mecánico mediante el cual se aprende a representar palabras y oraciones con la claridad necesaria para que puedan ser leídas por alguien que tenga el mismo código lingüístico. La escritura es la representación gráfica de nuestro lenguaje.