Identificar diferencias y similitudes

Comparar y contrastar es una destreza que consiste en fijar la atención en dos o más objetos para descubrir cómo se relacionan o identificar diferencias o similitudes.
- Primero se observa lo que se quiere comparar y contrastar. Observar es el proceso mental en donde se fija la atención en una persona, animal, objeto o situación, para identificar sus características.
- Después se buscan las características o cualidades que hacen que las personas, animales, objetos o situaciones se parezcan entre sí. Esto es encontrar similitudes.
- Luego se identifican las características o cualidades que hacen a las personas, animales, objetos o situaciones diferentes. Esto es identificar diferencias.
Identificar diferencias y similitudes prepara al estudiante para el desarrollo de destrezas de comprensión lectora más complejas, tales como: identificar ideas principales, elaborar mapas conceptuales, resumir, entre otras. También permite al estudiante pasar del pensamiento concreto al abstracto.
![]() |
Para que el estudiante pueda desarrollar la destreza de identificar diferencias y similitudes, es importante que antes haya aprendido a observar. |
¿Qué necesita el estudiante para establecer diferencias y similitudes?[editar | editar código]

Explorar:[2] reconocer, registrar, inquirir o averiguar con diligencia una cosa o un lugar.
Describir: explicar las diferentes partes, cualidades o características de lo que se observa.
Interpretación: explicar lo que se observa o se lee.
- Exploración:[3] esta consiste en enseñar a los estudiantes a identificar los objetos, personas, animales y otros, en un espacio determinado.
– ¿Qué observan en el dibujo?
– ¿En qué lugar están los personajes?
– ¿Qué están haciendo?
– ¿Qué otras cosas observan en el dibujo?
- Descripción: consiste en detallar las diferentes partes, cualidades o características que se observan en una imagen, personas, animales y otros. Contribuye a ampliar el vocabulario con el uso de sustantivos, adjetivos, verbos, sinónimos y antónimos.
– ¿Cómo son las personas de este dibujo?
– ¿Cómo es la ropa que usan las personas?
–Adivinen a quién estoy describiendo.
–¿Cómo se sienten las personas?
- Interpretación: esta destreza se refiere a la capacidad de comprender lo que se ve. Implica mayor acción y ejercicio de procesos de pensamiento por parte del estudiante.
– ¿Por qué las personas del dibujo están haciendo eso?
–¿Qué va a pasar después de lo que está sucediendo en el dibujo?
–Dibujen el objeto que les voy a describir.
–Adivinen cuál es la acción que estoy haciendo.
![]() |
Modele cada una de las destrezas que los estudiantes deben desarrollar para identificar diferencias y similitudes. |
¿Por qué es útil identificar diferencias y similitudes?[editar | editar código]
- Enriquece el vocabulario.
- Desarrolla destrezas de crítica, evaluación, análisis y reflexión.
- Contribuye al desarrollo de habilidades de expresión oral y escrita.
- Facilita la identificación de características similares y diferentes entre lugares,
objetos, personajes.
- Permite la formación de criterio a partir de la comparación de las actitudes
positivas y negativas de los personajes de un cuento o bien, los protagonistas de una noticia o una narración.
- El lector tiene la oportunidad de comparar sus propias características, con las del
personaje de una historia.
- Ayuda a conocer y evaluar puntos de vista diferentes.
¿Cómo identificar diferencias y similitudes en un texto?[editar | editar código]
1. Comparta con los estudiantes el texto que leerán. Por ejemplo la fábula de La liebre y la tortuga.
2. Pida que lean el título y haga preguntas a los estudiantes de conocimientos previos.
- —¿Han visto estos animales?
—¿En dónde los han visto?
—¿Conocen alguna historia en donde sean los personajes principales?
—¿Han escuchado alguna historia con relación a estos animales?
3. Pida a los estudiantes que lean la fábula La liebre y la tortuga. También se las puede leer y que ellos la escuchen o lleven la lectura con su vista.
4. Pregunte a los estudiantes las similitudes entre la liebre y la tortuga según la fábula.
- –¿Qué características similares tiene la liebre y la tortuga en la fábula?
- –¿Qué actitudes similares tiene la liebre y la tortuga?
- –¿Qué características similares tiene la liebre y la tortuga en la vida real?
5. Pregunte a los estudiantes las diferencias entre la liebre y la tortuga según la fábula.
- – ¿Qué características diferentes tiene la libre y la tortuga en la fábula?
– ¿Qué actitudes diferentes tiene la liebre y la tortuga?
– ¿Qué características diferentes tiene la liebre y la tortuga en la vida real?
Use las ilustraciones para que los estudiantes puedan contrastarlas y encontrar diferencias. Por ejemplo: la imagen de Platero es diferente porque está con actitud de soñador. Esta es una actitud de las personas, no de los animales.
![]() |
Otras palabras que puede utilizar al desarrollar la destreza son: comparar, contrastar, ambos, iguales, se parecen, sin embargo, lo opuesto, este tiene, pero el otro no tiene, etc. |
Notas[editar | editar código]
- ↑ Confrontar el significado de las palabras que aparecen en el glosario gráfico, con el Diccionario de la Real Académica Española.
- ↑ Para explicar por qué es importante la comprensión de lectura, se tomó como base Qué es y cómo desarrollar la comprensión lectora de Rimari.
- ↑ Para explicar este tema, se tomó como base Vallet. (s.f.).
Habilidad, facilidad o arte para hacer algo bien hecho.
Aplicar estrategias para entender y recordar. Implica estar en capacidad de comunicar lo que se ha leído y escuchado.
Vocablo o expresión que tiene una misma o muy parecida significación que otro.
Término utilizado, a menudo, como un saber hacer. Se suele aceptar que, por orden creciente, en primer lugar estaría la habilidad, en segundo lugar la capacidad, y la competencia se situaría a un nivel superior e integrador. Capacidad es, en principio, la aptitud para hacer algo. Todo un conjunto de verbos en infinitivo expresan capacidades (analizar, comparar, clasificar, etc.), que se manifiestan a través de determinados contenidos (analizar algo, comparar cosas, clasificar objetos, etc.). Por eso son, en gran medida, transversales, susceptibles de ser empleadas con distintos contenidos. Una competencia moviliza diferentes capacidades y diferentes contenidos en una situación. La competencia es una capacidad compleja, distinta de un saber rutinario o de mera aplicación.
Destrezas fonológica que consiste en encontrar similitudes y diferencias entre los fonemas o sílabas que forman una palabra.
Narración de las acciones que les suceden a unos personajes en un espacio y un tiempo determinados.