Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer. Convención Belem do Pará, 1995

De CNB
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Busca en cnbGuatemala con Google

Para saber más...

Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer. Convención de Belem do Pará, 1994.
http://www.oas.org/juridico/spanish/tratados/a-61.html
http://www.oas.org/juridico/spanish/firmas/a-61.html

En esta Convención se definió la violencia contra las mujeres concibiéndose como violación de los derechos humanos y del derecho a vivir en entornos libres de violencia, marcando un parteaguas en el abordaje del tema de violencia contra la mujer. Guatemala firmó la Convención el 26 de junio de 1994 y la ratificó el 1 de abril de 1995.

Además, se planteó el acoso sexual como forma de violencia contra las mujeres dentro del ámbito laboral.

También se establecieron mecanismos de protección ante los diferentes tipos de violencia, tanto en el ámbito público o el privado. De hecho, la Convención recoge que “toda mujer tiene derecho a una vida libre de violencia, tanto en el ámbito público como en el privado”.

En el capítulo 1, artículo 1 de la Declaración se define violencia contra la mujer como “todo acto de violencia basado en la pertenencia al sexo femenino que tenga o pueda tener como resultado un daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico para la mujer, así como las amenazas de tales actos, la coacción o la privación arbitraria de la libertad, tanto si se producen en la vida pública como en la vida privada”.

Dentro del artículo 2 de la declaración se caracterizan los diferentes tipos de violencia contra las mujeres.

a) La violencia física, sexual y psicológica que se produzca en la familia, incluidos los malos tratos, el abuso sexual de las niñas en el hogar, la violencia relacionada con la dote, la violación por el marido, la mutilación genital femenina y otras prácticas tradicionales nocivas para la mujer, los actos de violencia perpetrados por otros miembros de la familia y la violencia relacionada con la explotación.
b) La violencia física, sexual y psicológica perpetrada dentro de la comunidad en general, inclusive la violación, el abuso sexual, el acoso y la intimidación sexuales en el trabajo, en instituciones educacionales y en otros lugares, la trata de mujeres y la prostitución forzada.
c) La violencia física, sexual y psicológica perpetrada o tolerada por el Estado, dondequiera que ocurra.

El artículo 5 establece de forma clara la responsabilidad del Estado y la necesidad de marcos normativos que protejan a las mujeres y el artículo 6 hace referencia a la importancia del papel de la educación y de la cultura en la transmisión de estereotipos de género sexistas que fomentan y perpetúan la discriminación y la violencia contra las mujeres.

Actividad 4: Campañas sobre nuevas masculinidades


Objetivo
Poner en práctica uno de los artículos de la convención.

Temporalización
45 minutos. 20 minutos para la preparación de la campaña y 25 minutos para la presentación.

Recursos
Material fungible diverso.

Desarrollo de la actividad

Se divide a las y los asistentes en grupos. Cada grupo deberá leer el capítulo 2 y el artículo 8 de la Convención y diseñar una campaña de sensibilización para modificar patrones socioculturales que fomentan la desigualdad. Cada grupo deberá hacer una pequeña representación para explicar la puesta en escena de su campaña.

Preguntas generadoras para el análisis

  • ¿Cuáles son los mensajes clave de cada campaña?
  • ¿Cuál es el público objetivo?
  • ¿Qué efecto se pretende conseguir?
  • ¿Cómo se le podría dar difusión?
  • ¿Por qué es importante trabajar este tema con las y los jóvenes?


Se refiere a las diferencias biológicas entre hombres y mujeres, las cuales vienen dadas por los cromosomas, las gónadas, las hormonas y los órganos sexuales. Es la corporalidad, el funcionamiento y forma del cuerpo. Es algo innato, biológico, que cambia de forma y funcionamiento de acuerdo a la edad.

Son las ideas compartidas, generalizadas y distorsionadas por un grupo social sobre cómo son, cuál es el papel o a qué se dedican los hombres y las mujeres.

(En fonología) Destrezas fonológica que consiste en distinguir los distintos “sonidos” o fonemas.