¿Cómo identificar manifestaciones de acoso laboral?
Heinz Leymann (1990) el académico que acuñó el término mobbing o acoso laboral, determinó para sus investigaciones que hay acoso laboral cuando se repiten una o varias actitudes hostiles al menos una vez a la semana durante por lo menos 6 meses.
Para identificar las manifestaciones del acoso laboral se elaboró la tabla que se presenta a continuación:
|
|
|
|
|
Objetivo
Mostrar la asimilación de los conceptos trabajados y sus ideas previas sobre qué hacer en una situación de acoso laboral.
Temporalización
30 minutos. 10 para preparar la representación y 20 para las representaciones.
Recursos
Tarjetas con los tipos de acosos laborales.
Desarrollo de la actividad
Se divide al grupo en subgrupos. A cada subgrupo se le reparte una tarjeta al azar en el que hay escrito un tipo de acoso. Utilizando su creatividad deberán representar una situación del entorno laboral en que sucede ese tipo de acoso, utilizando al menos 3 de las manifestaciones estudiadas y mostrando cómo el proceso sucede a través del tiempo.
- Acoso laboral general
- Acoso por razón de sexo
- Acoso por orientación sexual
- Acoso sexual (deben representar los diferentes pasos descritos del acoso sexual)
- Chantaje sexual
Tras cada representación, el resto de asistentes deberán identificar qué tipo de acoso laboral representaron, sus manifestaciones, en qué identificaron que el acoso fue en aumento, qué síntomas fue presentando la víctima que sufrió el acoso y qué le recomendarían hacer.
Preguntas para el debate
- La o el facilitador deberá ir anotando en un papelógrafo o pizarrón las recomendaciones que los asistentes le harían a la víctima, de modo que cuando se vea esa parte de la teoría, se contraste con las ideas iniciales que el grupo tiene sobre qué hacer.
Capacidad o disposición que ha desarrollado una persona para afrontar y dar solución a problemas de la vida cotidiana y a generar nuevos conocimientos. Es la capacidad para actuar de manera pertinente ante una situación compleja, movilizando de manera integrada los recursos necesarios para resolverla de modo adecuado.Tiene una doble dimensión: a) posesión de un conjunto de recursos o capacidades (cognitivos, de procedimientos y de actitudes), y b) capacidad para movilizarlos en una situación de acción.
Se refiere a las diferencias biológicas entre hombres y mujeres, las cuales vienen dadas por los cromosomas, las gónadas, las hormonas y los órganos sexuales. Es la corporalidad, el funcionamiento y forma del cuerpo. Es algo innato, biológico, que cambia de forma y funcionamiento de acuerdo a la edad.