La enseñanza de la escritura en el segundo idioma de los niños

De CNB
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Busca en cnbGuatemala con Google

Ya se ha abordado el aprendizaje de la escritura en un primer idioma. Ahora, se tratará la enseñanza de la escritura en un segundo idioma.

Figura 32. Evaluar a los estudiantes para determinar su dominio lingüístico
Figura 32. Evaluar a los estudiantes para determinar su dominio lingüístico

Es importante considerar que en contextos bilingües los niños ya tienen contacto con dos idiomas, pero uno de los dos es el predominante y es en este que puede adquirir la escritura, para luego transferirla al otro idioma. Por esto, es importante realizar una prueba que determine el nivel de conocimiento que los niños tienen de los idiomas con los que conviven en su comunidad. Es decir, cuál es la lengua materna o L 1 y cuál, la segunda o L 2. Para determinarlo, puede usarse la evaluación diagnóstica explicada a partir de la sección 13 de la parte I de esta publicación[1].

11.1 Transferencia del primer al segundo idioma [editar | editar código]

Bulldog clip.jpg
La escritura se aprende una vez y, cuando se aprende otro idioma, se transfiere a este otro.

Aquello que los estudiantes han aprendido de escritura en el idioma materno influye en el aprendizaje del segundo idioma; a esto se le llama transferencia y puede ser positiva o negativa. Es positiva cuando hay semejanzas entre ambos idiomas; por ejemplo, entre español e idiomas mayas se usan muchas letras en común, entre ellas, la n, t, m lo cual facilita el aprendizaje de la escritura del segundo idioma. 

La interferencia o transferencia negativa se da cuando hay diferencias de estructura o de sonidos entre los idiomas aprendidos. Por ejemplo, en idiomas indígenas y español la estructura de la oración es diferente; además, hay sonidos en idiomas mayas que no se usan en español, como q’; también a la inversa, pues la f, por ejemplo, no se utiliza en idiomas mayas. Otros ejemplos son: en k'iche' no se usan los sonidos ñ, g, z, que sí se usan en español. En mam se emplean ch', q', tx, tx', pero no en español. Al contrario, en español se utiliza la c que no se usa en mam. En k'iche' se usan los siguientes sonidos que no se emplean en español: t’, tz, tz’, ch’, k’.

Estas diferencias, llevan a los estudiantes a cometer errores al expresarse por escrito en el segundo idioma. Es importante que el docente conozca los idiomas que enseña para orientar la enseñanza. 

Leslie Rosales[2] realizó el estudio Aprender habilidades de escritura en entornos bilingües: transferir habilidades de la lengua materna al idioma oficial. Como parte de su estudio, elaboró una prueba de escritura para contextos bilingües con el propósito de determinar las habilidades desarrolladas por los estudiantes en los primeros grados. Esta fue aplicada en regiones donde se habla k’iche’ y mam en el occidente del país; evaluó la transcripción, la complejidad sintáctica, la coherencia, cohesión y la interferencia del lenguaje.

En el estudio referido, Rosales encontró interferencia en el vocabulario, la ortografía y la sintaxis u organización de palabras en la oración. En la siguiente tabla, la autora muestra algunos errores encontrados en estudiantes mayahablantes al escribir en español, en tercero y cuarto primaria. 

Tabla VII. Ejemplos de transferencia encontrados en población mayahablante por interferencia lingüística 
Palabra Proporción de estudiantes que la escriben sin error en Segundo Grado Proporción de estudiantes que la escriben sin error en Tercer grado Error más frecuente Explicación
Yo 41.90% 59.40% llo Opacidad del idioma en cuanto a que el sonido /y/ se puede representar con y y la ll
es 59.90% 70.90% Omite palabra El verbo ser es de los más difíciles de aprender en español como segundo idioma
y 40.20% 60.60% Omite palabra Conjunciones en idiomas mayas no son representadas por una sola palabra
Grande 46.90% 61.80% Omite letra d/ o sustituye por t d no existe en idioma maya
juego 45.40% 49.40% guego Opacidad del idioma en cuanto a que el sonido j por g
con 56.30% 72.10% Omite palabra Preposición "con" existe en idioma maya (k'iche'=ruk'). Sin embargo, en los idiomas mayas se unen ideas y no palabras.
Tomada de Rosales, L. (2020)

11.2 Abordaje de la escritura en un segundo idioma[editar | editar código]

Cuando se aborda la escritura en el segundo idioma, ya debe haberse concluido el desarrollo de la codificación o transcripción en el primer idioma. Por eso, se propone que los docentes en los primeros grados desarrollen la escritura en el idioma materno de los niños y, en forma paralela y gradual, vayan introduciendo el lenguaje oral del segundo idioma.

Figura 33. Introducción gradual y paralela del segundo idioma
Figura 33. Introducción gradual y paralela del segundo idioma
Bulldog clip.jpg
Cuando se transfiere la escritura a otro idioma, es normal que se produzcan errores porque el estudiante está aprendiendo un idioma con características distintas al que ya conoce.

En su estudio, Rosales[2] concluye que los estudiantes de las zonas mam y k’iche’ del altiplano guatemalteco desarrollan algunas habilidades de mecánica de escritura al final del segundo grado. Además, que los estudiantes crecen en su capacidad de transcribir textos de segundo a tercer grado. En conclusión, los estudiantes aprenden la mecánica y la transcripción de textos en los grados iniciales, pero no están aprendiendo a producir textos en los idiomas mayas ni en español. 

Para el desarrollo de la escritura, cuando se haya alcanzado la codificación o transcripción en el primer idioma, se puede empezar el proceso de transferencia de esas habilidades al segundo idioma, como se muestra en la siguiente figura. 

Figura 34. Abordaje de la escritura en el segundo idioma
Figura 34. Abordaje de la escritura en el segundo idioma
En la sección II se incluyen algunas sugerencias para desarrollar el lenguaje oral que pueden ser usadas en el segundo idioma de los estudiantes.

Notas[editar | editar código]

  1. Página 60 en el original impreso.
  2. 2,0 2,1 Rosales, L. (2020) Informe de investigación Aprender habilidades de escritura en entornos bilingües: transferir habilidades de la lengua materna al idioma oficial. Guatemala: Proyecto Leer y Aprender.

Proceso mecánico mediante el cual se aprende a representar palabras y oraciones con la claridad necesaria para que puedan ser leídas por alguien que tenga el mismo código lingüístico. La escritura es la representación gráfica de nuestro lenguaje.

Idioma materno o primer idioma. Se entiende que el primer idioma es aquel que se aprende primero.

Idioma secundario o segundo idioma. Se entiende que el segundo idioma es aquel que se aprende fuera de la casa y después que el primer idioma.

Capacidad que tiene el estudiante de “producir estructuras y oraciones más complejas mediante procesos de transformación”. (Torres, A. (1996) Complejidad sintáctica en estudiantes de Tenerife. España: Centro de la Cultura Popular Canaria. pág. 77).

“Propiedad del texto que selecciona la información y organiza la estructura comunicativa de una manera determinada”. (Cassany, D. (1999). Construir la escritura. Barcelona: Paidós. pág. 30)

Es la unidad de las ideas que se logra cuando estas se vinculan mediante recursos lingüísticos como palabras de enlace, palabras clave o pronombre, entre otros.

Conjunto de sonidos articulados con que el hombre manifiesta lo que piensa o siente (DRAE). Facultad que sirve para establecer comunicación en un entorno social, se le considera como un instrumento del pensamiento para representar, categorizar y comprender la realidad, regular la conducta propia y de alguna manera, influir en los demás.

Se entiende como el “conjunto de normas que regulan la correcta escritura de una lengua”.(Asociación de Academias de la Lengua Española, ASALE. (2010). Ortografía de la lengua española. España: Espasa).

Parte de la gramática que estudia el modo en que se combinan las palabras y los grupos que estas forman para expresar significados. (Real Academia Española. (2014). Diccionario de la lengua española. 23.a ed. Madrid: Espasa).

En gramática, se entiende por oración a la estructura que está formada por sujeto y predicado. Una oración transmite una idea completa.

Término utilizado, a menudo, como un saber hacer. Se suele aceptar que, por orden creciente, en primer lugar estaría la habilidad, en segundo lugar la capacidad, y la competencia se situaría a un nivel superior e integrador. Capacidad es, en principio, la aptitud para hacer algo. Todo un conjunto de verbos en infinitivo expresan capacidades (analizar, comparar, clasificar, etc.), que se manifiestan a través de determinados contenidos (analizar algo, comparar cosas, clasificar objetos, etc.). Por eso son, en gran medida, transversales, susceptibles de ser empleadas con distintos contenidos. Una competencia moviliza diferentes capacidades y diferentes contenidos en una situación. La competencia es una capacidad compleja, distinta de un saber rutinario o de mera aplicación.