Búsqueda semántica

Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Busca en cnbGuatemala con Google

Pertenece a área temática
2. Reflexiona y valora lo leído identificando conclusiones, diferenciando hechos de opiniones y estableciendo el punto de vista del autor.
2. Se visualiza en ámbitos laborales y/o de emprendimiento para mejorar sus condiciones de vida.
2. Selecciona, de la oferta existente, las oportunidades laborales o de emprendimiento adecuadas según sus conocimientos, destrezas, experiencia e intereses.
2. Utiliza aplicaciones tecnológicas a su alcance para planificar actividades personales.
2. Utiliza aplicaciones tecnológicas para asignar, verificar y reportar el avance en actividades individuales y colectivas en diferentes contextos.
2. Utiliza las herramientas como currículo de vida, formularios, portafolio o entrevistas para comunicar su formación y experiencia laboral.
3. Argumenta cuándo las condiciones físicas, sociales, económicas y culturales de la mujer son convenientes para un embarazo.
3. Compara datos con base en su frecuencia y representación gráfica.
3. Comprende en forma global de qué trata el texto leído.
3. Comprende la información leída para realizar tareas de su entorno personal y laboral.
3. Describe el proceso biológico de la reproducción humana.
3. Describe la importancia del trabajo en equipo como parte de la vida laboral.
3. Describe la relación entre la práctica de valores y el bienestar individual y colectivo.
3. Explica la relación entre valores e implicaciones para establecer y construir una relación respetuosa, inclusiva y fraterna con su comunidad.
3. Explica las dimensiones psicológicas, sociales y culturales del embarazo.
3. Explica los roles y aportes de cada miembro de un equipo para lograr metas laborales y de emprendimiento.
3. Identifica características de las fuentes digitales de información que aseguran la confiabilidad y la calidad del contenido.
3. Identifica los valores necesarios para la convivencia armónica.
3. Interpreta las implicaciones del embarazo en la adolescencia; desde las perspectivas biológica, psicológica, legal y social.
3. Localiza información explícita que se encuentra en cualquier parte del texto leído, para realizar tareas de su entorno.
3. Nombra formas o fuentes para consultar información en medios digitales.
3. Organiza en tablas los datos recolectados en un experimento o investigación.
3. Participa activamente en un equipo de trabajo, según su rol, conocimientos, destrezas y experiencia.
3. Participa en la promoción del respeto a los Derechos Humanos y en la construcción de una cultura de paz.
3. Representa en gráficas datos de su entorno.
3. Respeta la opinión de los otros y aporta ideas para enriquecer el trabajo en equipo, en ámbitos laborales y de emprendimiento.
3. Selecciona la información digital según la confiabilidad de las fuentes.
3. Tabula la frecuencia de los datos recolectados en un experimento o investigación.
3. Utiliza la información digital que obtiene para realizar diferentes tareas y producir recursos digitales.
3. Valora la información leída para dar solución a un problema o situación de su entorno personal o laboral.
4. Analiza las características, ventajas y desventajas de los diferentes métodos de planificación familiar.
4. Analiza las situaciones de su entorno para formarse una opinión fundamentada.
4. Aplica el diálogo y negociación para lograr metas y resolver problemas en actividades laborales y de emprendimiento.
4. Aplica principios básicos de las herramientas digitales para adecuar su comunicación a diferentes formatos, propósitos y audiencias.
4. Calcula la probabilidad de ocurra un evento.
4. Compara los eventos según su probabilidad de suceder.
4. Comprende que existen opciones para planificar los embarazos y decidir el número de hijos que se desea tener de manera libre, responsable e informada.
4. Comprende y sigue con precisión instrucciones escritas con 6 o más indicaciones.
4. Comprende y sigue con precisión instrucciones escritas con no más de 3 indicaciones.
4. Comprende y sigue con precisión instrucciones escritas de hasta 5 indicaciones.
4. Contrasta diferentes criterios en la toma de decisiones.
4. Describe los métodos de planificación familiar.
4. Diferencia entre hechos y opiniones.
4. Explica la importancia del diálogo y la negociación en el ámbito laboral y de emprendimiento.
4. Expresa y argumenta con asertividad su opinión sobre situaciones diversas.
4. Identifica herramientas digitales para la comunicación
4. Identifica los estados posibles, imposibles y probables.
4. Identifica secuencias de las acciones o pasos principales expresados en instrucciones escritas.
4. Reconoce que la comunicación respetuosa es la base de la convivencia humana.
4. Relaciona la frecuencia de datos con la probabilidad de eventos.