Cambios

Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Busca en cnbGuatemala con Google

Línea 21: Línea 21:  
=== Introducción ===
 
=== Introducción ===
    +
Todo el universo se encuentra en movimiento. En el planeta tierra al ver cada uno de los fenómenos que está ocurriendo se puede determinar algún tipo de movimiento. Estos cambios que se dan son parte del estudio de la física.
    +
Cuando se estudia el movimiento sin saber la causa que lo origina se llama cinemática. La rapidez se basa en la trayectoria de los móviles en un intervalo de tiempo (móvil: cualquier objeto en movimiento). Cuando a esta rapidez se le agrega dirección y sentido se identifica como velocidad. Si esta se da en forma rectilínea horizontal puede no variar o variar de forma constante o en un mismo intervalo de tiempo. Si a esta velocidad se le aplica un cambio se le llama aceleración. Éstos movimientos en una dimensión se pueden comprender mucho mejor y pueden ser representados en forma gráfica así como a través de modelos matemáticos.
 
=== Recursos didácticos ===
 
=== Recursos didácticos ===
 
+
* Pizarrón
 +
* Marcador
 +
* Yeso
 +
* Lapicero
 +
* Diario de clase
 +
* Regla
 +
* Papel milimetrado
 +
* Material de laboratorio:
 +
* Una pelota pequeña
 +
* Una tabla de 60cm X15cm
 +
* Una piedra grande que pueda elevar la tabla unos 10cm
 +
* Cronómetros
 +
* Regla
 +
* Marcador
    
=== Inicio ===
 
=== Inicio ===
 +
Solicite a los estudiantes anotar las siguientes gráficas en su cuaderno y describir cómo se lleva a cabo el movimiento en cada una. 
 +
[[Archivo:Ejemplos de gráficas de relación de rapidez, tiempo y aceleración.png|alt=Ejemplos de gráficas de relación de rapidez, tiempo y aceleración|centre|frameless|500x500px|Ejemplos de gráficas de relación de rapidez, tiempo y aceleración]]
 +
* Solicite a los estudiantes que respondan las siguientes preguntas:
 +
** ¿Qué tipo de trayectoria se observa en cada uno de los móviles?
 +
** ¿Cuál presenta movimiento rectilíneo uniforme, y cuál movimiento rectilíneo acelerado?
 +
** ¿Cómo se puede saber la relación que existen cada gráfica.
 +
* Solicite a los estudiantes que deduzcan la fórmula de velocidad y la de aceleración. Pueden asignar los siguientes símbolos: “v” para la rapidez, “t” para el tiempo y “a” para la aceleración.
 +
* Invite a los estudiantes a relacionar la curva de pendiente de matemática con las fórmulas velocidad y aceleración.
 +
{| class="wikitable"
 +
|
 +
|
 +
|}
    
<div style="border:dotted 1px; border-radius:8px; padding:5px; clear:both; margin-top:5px">
 
<div style="border:dotted 1px; border-radius:8px; padding:5px; clear:both; margin-top:5px">
<center>'''Verificación de actividades'''</center>
+
<center>'''Verificación de actividades'''</center>Compruebe que los estudiantes copien las gráficas en su cuaderno e invite a los estudiantes a crear sus propias fórmulas, no importando la forma en que la deduzcan o símbolos que utilicen.
    +
Asegúrese que relacionen las variables de las gráficas para deducir la fórmula. 
 
</div>
 
</div>
  

Menú de navegación