Cambios

Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Busca en cnbGuatemala con Google

Línea 25: Línea 25:     
=== Recursos didácticos ===
 
=== Recursos didácticos ===
 +
* Pizarrón
 +
* Marcador o yeso
 +
* Diario de clase
 +
* Calculadora
 +
* Lapicero
 +
* Lápiz
 +
* Fichas media carta
    +
=== Inicio ===
 +
Presente a los estudiantes una pequeña reseña sobre la medición del tiempo como referencia del movimiento circular uniforme de la tierra.
 +
 +
Solicite a los estudiantes anotar en su cuaderno datos relevantes de la lectura.
 +
{{Recuadro gris|título = Medida del tiempo|cuerpo = Desde la más remota antigüedad el ser humano se ha sentido fascinado por el paso del tiempo y ha ido desarrollando diversos artilugios (relojes) para tratar de medirlo. Todos éstos han estado basados en el movimiento de rotación de la Tierra que, como hemos visto, produce la alternancia periódica de los días y las noches.
 +
 +
Tras muchas y largas observaciones y razonamientos, se construyeron los primeros relojes diurnos (relojes de Sol) y nocturnos (nocturlabio). Para ello era necesario encontrar alguna observación de nuestro entorno astronómico que sirviera de punto de referencia fijo, algún fenómeno que ocurriera una sola vez día. El tiempo transcurrido entre dos observaciones sucesivas daba un intervalo fijo de tiempo que puede tomarse como base para su medida.
   −
=== Inicio ===
+
'''El reloj de Sol'''
 +
 
 +
Está basado en la división del tiempo transcurrido entre un mediodía y el siguiente en 24 partes iguales (horas). Utiliza la sombra arrojada por un nomon, una barra cuya sombra proyectada indica las horas en un reloj de Sol, sobre una superficie con una escala para indicar la posición del Sol en el movimiento diurno.
 +
 
 +
El nomon tiene que ser paralelo al eje de la tierra que indica la dirección Norte-Sur. Para ello, el nomon debe formar con el suelo un ángulo igual a la latitud a la que nos encontramos (por ejemplo 40<sup>o</sup> N en Madrid [''nota del editor:'' 15<sup>o</sup> N en Guatemala]).
 +
 
 +
En otoño y en invierno se verá la hora por la cara sur del marcador horario, y en primavera y en verano la hora se leerá por su cara norte.
 +
 
 +
La teoría más extendida es que fueron los egipcios los primeros en establecer el sistema duodecimal para medir el tiempo. No obstante, parece que lo heredaron de la civilización sumeria, la más antigua del mundo. En vez de contar con los dedos, los sumerios contaban sus nudillos usando el pulgar; es decir, de 12 en 12, ya que en cada mano hay 12 nudillos si no contamos con el pulgar.
 +
 
 +
Basándose en el sistema de los sumerios, los egipcios dividieron el día en dos grupos de 12 horas: el día y la noche.
 +
 
 +
Aunque los sumerios fueron los primeros en dividir el año en 12 unidades y el día en partes iguales, debemos a los egipcios la división del día en 24 horas, así como el año de 365 días.
 +
 
 +
'''Husos horarios'''
 +
 
 +
La esfera terrestre se divide en 24 husos. De 15<sup>o</sup> (360<sup>o</sup>/24= 15<sup>o</sup>) cada uno, y una anchura de 1666.667 Kms (40.000 Kms/24=1666.667 Kms).
 +
Se llaman husos horarios porque se tarda una hora en pasar de un punto de un huso al equivalente del huso siguiente.
 +
 
 +
[[Archivo:World Time Zones Map.png|center|450px|Mapa de los husos horarios oficiales vigentes.]]
    +
La Tierra pues, al girar, tarda 1 hora en recorrer un huso horario. Contando el número de husos entre dos puntos sabremos su diferencia horaria.<ref>Adaptado para fines didácticos de http://museovirtual.csic.es/salas/universo/astro6.htm.</ref>}}
 +
* Pregunte a los estudiantes si tienen familia en otros países y qué diferencia de horario hay. Pida que analicen cuantos husos hay de diferencia.
 +
* Analice con los estudiantes después de la lectura sobre qué hubiese pasado si en lugar de contar con los nudillos, se utilizara el sistema decimal: ¿cuánto duraría una hora, un día, un año, etc.?
 +
* Solicite a los estudiantes que den ejemplos: ¿en qué otras ocasiones se puede utilizar el movimiento circular?
 
<div style="border:dotted 1px; border-radius:8px; padding:5px; clear:both; margin-top:5px">
 
<div style="border:dotted 1px; border-radius:8px; padding:5px; clear:both; margin-top:5px">
<center>'''Verificación de actividades'''</center>
+
<center>'''Verificación de actividades'''</center>Indague que los estudiantes anoten datos relevantes de cómo se realizó la medición del tiempo
    +
Relacione la medición del tiempo con el movimiento circular uniforme de la tierra. 
 
</div>
 
</div>
  

Menú de navegación