Cambios

Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Busca en cnbGuatemala con Google

Línea 155: Línea 155:  
: <div style="border:dotted 1px; padding:5px; width:25%"> <math> V = \omega R </math> </div>
 
: <div style="border:dotted 1px; padding:5px; width:25%"> <math> V = \omega R </math> </div>
   −
== avance ==
   
'''4. La aceleración centrípeta''' es radial y va hacia el centro de la circunferencia.
 
'''4. La aceleración centrípeta''' es radial y va hacia el centro de la circunferencia.
   Línea 166: Línea 165:  
La relación de la aceleración centrípeta y angular se puede determinar de la siguiente forma:
 
La relación de la aceleración centrípeta y angular se puede determinar de la siguiente forma:
   −
: <math> V = \omega R <math> y <math> a_c = \frac {V^2}{R} </math>
+
: <math> V = \omega R </math> y <math> a_c = \frac {V^2}{R} </math>
   −
: <math> V = a_c = \frac {\omega \not {R} v}{\not {R}} </math>
+
: <math> V = a_c = \frac {\omega \not {R} V}{\not {R}} </math>
    
: <math> a_c = \omega V </math>
 
: <math> a_c = \omega V </math>
    +
== avance ==
 +
* Plantee a los estudiantes organizar las fórmulas encontradas en fichas media carta para su mejor comprensión.
 +
* Presente el siguiente ejemplo a los estudiantes y permita que ellos propongan las fórmulas a utilizar para calcular la velocidad tangencial, angular y la aceleración centrípeta.
   −
Se puede cambiar el ángulo por el valor en radianes y el tiempo por el periódico.
+
[[Archivo:Auto rojo.png|left|250px]]Un automóvil lleva una velocidad constante de 70 Km/h si la llanta tiene un ring 16 (significa que son 16 pulgadas de diámetro).
   −
Queda de la siguiente forma:
  −
* Plantee a los estudiantes organizar las fórmulas encontradas en fichas media carta para su mejor comprensión.
  −
* Presente el siguiente ejemplo a los estudiantes y permita que ellos propongas las fórmulas a utilizar para calcular la velocidad tangencial, angular y la aceleración centrípeta.
   
{{Icono guía docente Básico|nombre = trabajo en parejas}}
 
{{Icono guía docente Básico|nombre = trabajo en parejas}}
 
* Solicite que antes de la resolución del problema, pasen todas las dimensionales al sistema internacional y luego apliquen las fórmulas propuestas.
 
* Solicite que antes de la resolución del problema, pasen todas las dimensionales al sistema internacional y luego apliquen las fórmulas propuestas.
 
{{Icono guía docente Básico|nombre = trabajo en equipo}}
 
{{Icono guía docente Básico|nombre = trabajo en equipo}}
 
* Solicite a los estudiantes realizar ejercicios sobre el tema de la guía del estudiante.
 
* Solicite a los estudiantes realizar ejercicios sobre el tema de la guía del estudiante.
* Organice a los estudiantes en equipos de trabajo de 5, para elaborar una maqueta que represente el movimiento circular uniforme.
+
* Organice a los estudiantes en equipos de trabajo de 5 miembros para elaborar una maqueta que represente el movimiento circular uniforme.
 
* Requiera a los estudiantes que presenten un proyecto donde expliquen el principio del  movimiento uniforme de la maqueta elaborada. 
 
* Requiera a los estudiantes que presenten un proyecto donde expliquen el principio del  movimiento uniforme de la maqueta elaborada. 
 
<div style="border:dotted 1px; border-radius:8px;  padding:5px; clear:both; margin-top:5px">
 
<div style="border:dotted 1px; border-radius:8px;  padding:5px; clear:both; margin-top:5px">
Línea 198: Línea 197:  
|+Evaluación del trabajo cooperativo
 
|+Evaluación del trabajo cooperativo
 
! colspan="2" |Nombre del proyecto
 
! colspan="2" |Nombre del proyecto
! colspan="5" |
+
| colspan="5" |
 
|-
 
|-
| colspan="2" |Instrucciones
+
! colspan="2" |Instrucciones
|Evalúe de acuerdo con los siguientes valores.
+
| colspan="5"| Evalúe de acuerdo con los siguientes valores.
|
  −
|
  −
|
  −
|
   
|-
 
|-
 
| colspan="7" |Marque en una escala de 0 a 3, considerando: 0 = sin evidencia, 1 = muy poca evidencia, 2 = evidencia promedio, 3 = evidencia completa.
 
| colspan="7" |Marque en una escala de 0 a 3, considerando: 0 = sin evidencia, 1 = muy poca evidencia, 2 = evidencia promedio, 3 = evidencia completa.
 
|-
 
|-
| colspan="2" |Aspectos a evaluar
+
! colspan="2" |Aspectos a evaluar
|Estudiante 1
+
! Estudiante 1
|Estudiante 2
+
! Estudiante 2
|Estudiante 3
+
! Estudiante 3
|Estudiante 4
+
! Estudiante 4
|Estudiante 5
+
! Estudiante 5
 
|-
 
|-
 
|1
 
|1
|1 Asistió a todas las sesiones de trabajo
+
|Asistió a todas las sesiones de trabajo
 
|
 
|
 
|
 
|
Línea 296: Línea 291:  
|
 
|
 
|-
 
|-
| colspan="2" |Total
+
! colspan="2" |Total
|
+
!
|
+
!
|
+
!
|
+
!
|
+
!
 
|}
 
|}
 
{{Título y superior}}
 
{{Título y superior}}

Menú de navegación