Cambios

Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Busca en cnbGuatemala con Google

sin resumen de edición
Línea 23: Línea 23:  
</div>
 
</div>
 
=== Introducción ===
 
=== Introducción ===
Los recursos naturales hacen referencia a bienes que son de origen natural los cuales son valiosos para las sociedades porque contribuyen a su sustento, sin embargo, el ser humano se ha dedicado a explotar estos recursos de manera inadecuada, ocasionando un desequilibrio en los ecosistemas.
+
Los recursos naturales hacen referencia a bienes que son de origen natural, valiosos para las sociedades porque contribuyen a su sustento. Sin embargo, el ser humano se ha dedicado a explotar estos recursos de manera inadecuada, ocasionando un desequilibrio en los ecosistemas.
    
=== Recursos didácticos ===
 
=== Recursos didácticos ===
Línea 39: Línea 39:  
{{Icono guía docente Básico|nombre = todo el grupo}}
 
{{Icono guía docente Básico|nombre = todo el grupo}}
 
Colóqueles en el pizarrón una imagen de una cadena alimenticia. 
 
Colóqueles en el pizarrón una imagen de una cadena alimenticia. 
 
+
* Pídales que expliquen cómo funciona la cadena alimenticia y los beneficios de esta al ecosistema.
Pídales que expliquen cómo funciona la cadena alimenticia y los beneficios de esta al ecosistema.
+
* Lleve dibujos de productores, consumidores y descomponedores e invite a algunos estudiantes a que armen una cadena alimenticia con esos elementos.
 
+
* Con los ejemplos elaborados por los estudiantes realice las siguientes preguntas:
Lleve dibujos de productores, consumidores y descomponedores e invite a algunos estudiantes a que con esos elementos armen una cadena alimenticia.
+
** ¿Qué pasa si se acaban los productores?  
 
+
** ¿Qué pasa si no hay consumidores primarios?  
Con los ejemplos elaborados por los estudiantes realice las siguientes preguntas: ¿Qué pasa si se acaban los productores? ¿Qué pasa si no hay consumidores primarios? ¿Qué pasa si no hay consumidores secundarios? 
+
** ¿Qué pasa si no hay consumidores secundarios? 
 
+
* Pida que, por medio de una lluvia de ideas, planteen las razones por las que una cadena alimenticia se podría ver dañada o alterada.
Pida que, por medio de una lluvia de ideas, plantee las razones por las que una cadena alimenticia se pudiera ver dañada o alterada.
+
* Anote la información en el pizarrón.
 
+
Al concluir la lluvia de ideas y haciendo uso de las ideas anotadas, explíqueles que todos los seres vivos —desde los animales hasta las plantas— son parte de las cadenas alimenticias. Las cadenas alimenticias son importantes para el ecosistema ya que mantienen el equilibrio en el ambiente. Cualquier desequilibrio en la cadena alimenticia puede afectar a todo el ecosistema. Cualquier pérdida o alteración puede hacer que las especies se extingan o simplemente dejen su ecosistema. <div style="border:dotted 1px; border-radius:8px; padding:5px; clear:both; margin-top:5px">
Anote la información en el pizarrón.
  −
 
  −
Al concluir la lluvia de ideas y haciendo uso de las ideas anotadas, explíqueles que todos los seres vivos desde los animales hasta las plantas son parte de las cadenas alimenticias. Las cadenas alimenticias son importantes para el ecosistema ya que mantienen el equilibrio en el ambiente. Cualquier desequilibrio en la cadena alimenticia puede afectar a todo el ecosistema, cualquier pérdida o alteración puede hacer que las especies se extingan o simplemente dejen su ecosistema. <div style="border:dotted 1px; border-radius:8px; padding:5px; clear:both; margin-top:5px">
   
<center>'''Verificación de actividades'''</center>Asegúrese de la participación de los estudiantes en el aporte de ideas y opiniones.
 
<center>'''Verificación de actividades'''</center>Asegúrese de la participación de los estudiantes en el aporte de ideas y opiniones.
   Línea 58: Línea 55:  
=== Desarrollo ===
 
=== Desarrollo ===
 
{{Icono guía docente Básico|nombre = trabajo en equipo}}
 
{{Icono guía docente Básico|nombre = trabajo en equipo}}
Organícelos en grupos y provea a cada grupo una imagen de un ecosistema (terrestre o marino)
+
Organícelos en grupos y provea a cada grupo una imagen de un ecosistema (terrestre o marino).
    
Solicíteles que observen detenidamente el dibujo y analicen las siguientes preguntas:
 
Solicíteles que observen detenidamente el dibujo y analicen las siguientes preguntas:
Línea 65: Línea 62:  
# ¿Qué ha ocasionado que el ecosistema pierda algunas especies?
 
# ¿Qué ha ocasionado que el ecosistema pierda algunas especies?
 
# ¿Cuáles son las consecuencias que trae esta situación?
 
# ¿Cuáles son las consecuencias que trae esta situación?
Invítelos a pasar al frente y exponer las conclusiones obtenidas por medio del análisis de las preguntas anteriores.
+
* Invítelos a pasar al frente y exponer las conclusiones obtenidas por medio del análisis de las preguntas anteriores.
 
+
Concluya, por medio de un cuadro comparativo, sobre las características del equilibrio y desequilibrio ecológico. Enumere las causas de cada uno.
Concluya, por medio de un cuadro comparativo, las características del equilibrio y desequilibrio ecológico. Enumere las causas de cada uno.
      
Proporcióneles la siguiente información y pídales que anoten en el cuaderno: 
 
Proporcióneles la siguiente información y pídales que anoten en el cuaderno: 
Línea 75: Línea 71:  
|-
 
|-
 
|Es un estado dinámico y de perfecta armonía entre los seres vivos y su medio ambiente. Es el estado de regulación continua de los diferentes mecanismos de interacción entre los componentes de un ecosistema. 
 
|Es un estado dinámico y de perfecta armonía entre los seres vivos y su medio ambiente. Es el estado de regulación continua de los diferentes mecanismos de interacción entre los componentes de un ecosistema. 
|Consiste en la alteración total del ecosistema que puede ser provocado por: causas naturales y artificiales.
+
|Consiste en la alteración total del ecosistema que puede ser provocado por causas naturales o artificiales.
 
* Sobreexplotación de recursos
 
* Sobreexplotación de recursos
 
* Contaminación
 
* Contaminación
* La tala de bosque
+
* Tala de bosque
* EI cambio climático
+
* Cambio climático
 
* Calentamiento global
 
* Calentamiento global
 
* Contaminación de los ríos y los mares
 
* Contaminación de los ríos y los mares
 
* Erosión del suelo
 
* Erosión del suelo
 
* Destrucción de la fauna y de la flora
 
* Destrucción de la fauna y de la flora
* La disminución y el rápido agotamiento de los recursos naturales
+
* Disminución y rápido agotamiento de los recursos naturales
 
* Sociedad de consumo y de despilfarro
 
* Sociedad de consumo y de despilfarro
* Explotación masiva e irracional de las materias primas no renovables, como el petróleo y la mayoría de los minerales
+
* Explotación masiva e irracional de materias primas no renovables, como el petróleo y la mayoría de los minerales
* Uso irracional y mala distribución del agua 
+
* Uso irracional y mala distribución del agua.
 
|}
 
|}
 
{{Icono guía docente Básico|nombre = trabajo en parejas}}
 
{{Icono guía docente Básico|nombre = trabajo en parejas}}
 
Pídales que investiguen en el área donde viven, ¿cómo se manifiesta el desequilibrio ecológico en su zona?
 
Pídales que investiguen en el área donde viven, ¿cómo se manifiesta el desequilibrio ecológico en su zona?
 
+
* Pídales que elaboren un informe que contenga: introducción, descripción de la alteración ecológica que observan, causas, consecuencias.
Pídales que elaboren un informe que contenga: introducción, descripción de la alteración ecológica que observan, causas, consecuencias.
   
{{Icono guía docente Básico|nombre = todo el grupo}}
 
{{Icono guía docente Básico|nombre = todo el grupo}}
Cada pareja deberá presentar el informe, al resto de los compañeros del salón de clase.
+
* Cada pareja deberá presentar el informe, al resto de los compañeros del salón de clase.
 
+
* Al finalizar las presentaciones, enlistar en el pizarrón las principales actividades que el ser humano realiza para alterar el equilibrio del ecosistema, mismas que se evidencian en las investigaciones hechas por los estudiantes.
Al finalizar las presentaciones, enlistar en el pizarrón las principales actividades que el ser humano realiza para alterar el equilibrio del ecosistema, mismas que se evidencian en las investigaciones hechas por los estudiantes.
   
{{Icono guía docente Básico|nombre = trabajo individual}}
 
{{Icono guía docente Básico|nombre = trabajo individual}}
Pídales que, en el cuaderno, anoten cada una de las actividades que alteran el equilibrio ambiental; las mismas deben incluir una breve descripción y sus consecuencias.
+
* Pídales que, en el cuaderno, anoten cada una de las actividades que alteran el equilibrio ambiental. Ellas mismas deben incluir una breve descripción y sus consecuencias.
 
{{Icono guía docente Básico|nombre = todo el grupo}}
 
{{Icono guía docente Básico|nombre = todo el grupo}}
Invítelos a socializar la información recabada en el cuaderno y a su vez, pedirles que complementen la información con la proporcionada por los compañeros.
+
* Invítelos a socializar la información recabada en el cuaderno y a su vez complementar la información con la proporcionada por los compañeros.
    
Realice una lectura sobre la [[Wikipedia:Huella ecológica|huella ecológica]].
 
Realice una lectura sobre la [[Wikipedia:Huella ecológica|huella ecológica]].
 
+
* Explíqueles y analicen la importancia de medir la huella ecológica.
Explíqueles y analicen la importancia de medir la huella ecológica.
+
* Compártales la siguiente información:
 
+
{{Recuadro gris|título = |cuerpo = La huella ecológica es el impacto ambiental que produce el ser humano sobre la naturaleza. El término se utiliza para indicar la cantidad de recursos que utilizan los seres humanos de forma variable.}}
Compártales la siguiente información:
  −
 
  −
La huella ecológica es el impacto ambiental que produce el ser humano sobre la naturaleza. El término se utiliza para indicar la cantidad de recursos que utilizan los seres humanos de forma variable.
  −
 
   
Indíqueles que cada uno medirá su huella ecológica.
 
Indíqueles que cada uno medirá su huella ecológica.
 
+
* Para esto proporcione a cada estudiante un cuestionario para medir su huella ecológica. (Puede encontrar estos recursos [http://www.scielo.org.mx/pdf/tip/v17n2/v17n2a5.pdf en este enlace] o en otros sitios de internet).
Para esto proporcione a cada estudiante un cuestionario para medir su huella ecológica. (Puede encontrar estos recursos en internet o [http://www.scielo.org.mx/pdf/tip/v17n2/v17n2a5.pdf en este link].
+
* Después de terminar el cuestionario, coloque en grupos a los estudiantes y pídales que compartan los resultados del mismo.
 
+
* Solicíteles que, en un papelógrafo, redacten un compromiso para ayudar a cuidar y mantener el equilibrio de los ecosistemas.
Después de terminar el cuestionario, coloque en grupos a los estudiantes y pídales que compartan los resultados del mismo.
+
* Pídales que presenten su compromiso al resto del grupo. 
 
+
<div style="border:dotted 1px; border-radius:8px;  padding:5px; clear:both; margin-top:5px">
Solicíteles que, en un papelógrafo, redacten un compromiso para ayudar al cuidado y mantener el equilibrio de los ecosistemas.
  −
 
  −
Pídales que presenten su compromiso al resto del grupo. <div style="border:dotted 1px; border-radius:8px;  padding:5px; clear:both; margin-top:5px">
   
<center>'''Verificación de actividades'''</center>Observe la participación de los estudiantes en el análisis del ecosistema.
 
<center>'''Verificación de actividades'''</center>Observe la participación de los estudiantes en el análisis del ecosistema.
   Línea 132: Línea 119:  
=== Cierre ===
 
=== Cierre ===
 
Pídales que realicen una campaña donde den a conocer el significado de equilibrio y desequilibrio ecológico y promuevan acciones que lleven a las personas a estar conscientes de sus acciones.
 
Pídales que realicen una campaña donde den a conocer el significado de equilibrio y desequilibrio ecológico y promuevan acciones que lleven a las personas a estar conscientes de sus acciones.
 
+
* Invítelos para que presenten esta campaña a por lo menos 10 familias de la zona donde viven.
Invítelos para que presenten esta campaña por lo menos a 10 familias de la zona donde viven.
+
* Solicíteles que redacten una historia donde se ejemplifique el equilibrio y desequilibrio ecológico y la forma en que las personas ayudan para evitar que siga avanzando.
 
+
* Solicite a los estudiantes que copien el cuadro en el cuaderno con el objetivo de evaluar su desempeño en la sesión de aprendizaje.
Solicíteles que redacten una historia donde se ejemplifique el equilibrio, desequilibrio ecológico y la forma en que las personas ayudan para evitar que siga avanzando.
+
Invítelos a marcar en cada espacio lo que corresponda: “Muy bien” si realicé todas las actividades; “Bien” si faltó una de ellas y “Debe mejorar” si faltaron dos o más actividades. 
 
  −
Solicite a los estudiantes que copien el cuadro en el cuaderno con el objetivo de evaluar su desempeño en la sesión de aprendizaje.
  −
 
  −
Invítelos a marcar en cada espacio lo que corresponda: “Muy bueno” si realicé todas las actividades; “Bueno” si faltó una de ellas y “Regular” si faltaron dos o más actividades. 
   
{| class="wikitable"
 
{| class="wikitable"
 
! rowspan="2" |Fases
 
! rowspan="2" |Fases

Menú de navegación