Cambios

Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Busca en cnbGuatemala con Google

Línea 97: Línea 97:  
*: Donde:
 
*: Donde:
 
*:: S es la trayectoria o arco.
 
*:: S es la trayectoria o arco.
*:: R es el radio.
+
*:: r es el radio.
* Recordar que la velocidad <math> v = d/t </math> (distancia dividido tiempo). Pero en este caso la distancia está dada por el arco “s”:
+
* Recordar que la velocidad <math> v = d/t </math> (distancia dividido tiempo). Pero en este caso la distancia está dada por el arco “S”:
: <math> \pi = 3.1416 </math>
+
*: <math> \pi = 3.1416 </math>
 
* El desplazamiento, como se da a lo largo de una circunferencia, puede estar expresada en radianes o en grados.
 
* El desplazamiento, como se da a lo largo de una circunferencia, puede estar expresada en radianes o en grados.
 
* La fórmula de velocidad tangencial V<sub>t</sub> está dada por la siguiente ecuación:
 
* La fórmula de velocidad tangencial V<sub>t</sub> está dada por la siguiente ecuación:
: <math> V_t = \frac {2 \pi r}{t} </math>
+
*: <math> V_t = \frac {2 \pi r}{t} </math>
 
|}
 
|}
 
* Al relacionar el período —que es el tiempo recorrido— la ecuación correcta es:
 
* Al relacionar el período —que es el tiempo recorrido— la ecuación correcta es:
: <math> V_t = \frac {2 \pi r}{T} </math>
+
*: <math> V_t = \frac {2 \pi r}{T} </math>
 
* La frecuencia se puede calcular a partir del período:
 
* La frecuencia se puede calcular a partir del período:
: <math> V_t = \frac {2 \pi r}{T} \rightarrow V_t = \frac {2 \pi r}{1/f} </math>
+
*: <math> V_t = \frac {2 \pi r}{T} \rightarrow V_t = \frac {2 \pi r}{1/f} </math>
: <math> V = \frac {2 \pi r}{T} = \frac {\frac {2 \pi r}{1}}{\frac {1}{f}} \big) \Big)</math>
+
*: <math> V = \frac {2 \pi r}{T} = \frac {\frac {2 \pi r}{1}}{\frac {1}{f}} \big) \Big)</math>
 
* Para calcular la velocidad tangencial se puede utilizar:
 
* Para calcular la velocidad tangencial se puede utilizar:
: <math> V_t = 2 \pi r f </math>
+
*: <math> V_t = 2 \pi r f </math>
    
'''3. La velocidad angular''' es directamente proporcional al ángulo del cuerpo en movimiento e inversamente proporcional al tiempo o período de éste.
 
'''3. La velocidad angular''' es directamente proporcional al ángulo del cuerpo en movimiento e inversamente proporcional al tiempo o período de éste.

Menú de navegación