Cambios

Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Busca en cnbGuatemala con Google

Línea 35: Línea 35:  
=== Inicio ===
 
=== Inicio ===
 
'''Ejemplo 1'''
 
'''Ejemplo 1'''
* Coloque un primer libro sobre la mesa y pregunte a los estudiantes: ¿qué fuerzas afectan al libro para que mantenga ese estado de reposo? Explique que las fuerzas que afectan al libro son la normal y el peso.
+
 
[[Archivo:Ejemplo - diagrama de cuerpo libre aplicado a un libro sobre una mesa.png|alt=Ejemplo - diagrama de cuerpo libre aplicado a un libro sobre una mesa|right|frameless|300x300px|Ejemplo - diagrama de cuerpo libre aplicado a un libro sobre una mesa]]
+
Coloque un primer libro sobre la mesa y pregunte a los estudiantes: ¿qué fuerzas afectan al libro para que mantenga ese estado de reposo?[[Archivo:Ejemplo - diagrama de cuerpo libre aplicado a un libro sobre una mesa.png|alt=Ejemplo - diagrama de cuerpo libre aplicado a un libro sobre una mesa|right|frameless|300x300px|Ejemplo - diagrama de cuerpo libre aplicado a un libro sobre una mesa]]
 +
* Explique que las fuerzas que afectan al libro son la ''normal'' y el ''peso''.
 
* Represente las fuerzas por medio de un diagrama de cuerpo libre.
 
* Represente las fuerzas por medio de un diagrama de cuerpo libre.
   −
* Coloque otro libro encima del anterior y pregunte a los estudiantes que fuerzas afectan al libro 1, como el que quede abajo y cuáles al libro 2, que es el de encima.
+
* Coloque otro libro encima del anterior y pregunte a los estudiantes qué fuerzas afectan al libro 1 (como el que quede abajo) y cuáles al libro 2 (el que quede encima).
 
* Solicite a los estudiantes que realicen un diagrama de cuerpo libre para cada uno de los libros.
 
* Solicite a los estudiantes que realicen un diagrama de cuerpo libre para cada uno de los libros.
* Realice con los estudiantes una analogía sobre las emociones internas de una persona, que puede ser afectada por factores externos o de su entorno. Por ejemplo, ver un partido y que gane o pierda el equipo favorito puede cambiar el estado emocional de una persona. Solicite a los estudiantes que presenten otros ejemplos. 
+
* Realice con los estudiantes una analogía sobre las emociones internas de una persona, que puede ser afectada por factores externos o de su entorno. Por ejemplo, el estado emocional de una persona al ver un partido de deportivo puede cambiar según gane o pierda su equipo favorito.  
 +
* Solicite a los estudiantes que presenten otros ejemplos. 
 
<div style="border:dotted 1px; border-radius:8px; padding:5px; clear:both; margin-top:5px">
 
<div style="border:dotted 1px; border-radius:8px; padding:5px; clear:both; margin-top:5px">
 
<center>'''Verificación de actividades'''</center>Cerciórese que los estudiantes realicen 3 diagramas de cuerpo libre del ejercicio propuesto.
 
<center>'''Verificación de actividades'''</center>Cerciórese que los estudiantes realicen 3 diagramas de cuerpo libre del ejercicio propuesto.
   −
Analice con los estudiantes las fuerzas que pueden afectar un sistema 
+
Analice con los estudiantes las fuerzas que pueden afectar un sistema. 
 
</div>
 
</div>
    
=== Desarrollo ===
 
=== Desarrollo ===
 
{{Icono guía docente Básico|nombre = trabajo individual}}
 
{{Icono guía docente Básico|nombre = trabajo individual}}
* Solicite a los estudiantes que investiguen y escriban en secuencia cuales son las 3 leyes de Newton.
+
{{Icono guía docente Básico|nombre = todo el grupo}}Solicite a los estudiantes que investiguen y escriban en secuencia cuales son las 3 leyes de Newton.
* Invite a los estudiantes a investigar sobre cuáles son las fuerzas que actúan en un diagrama de cuerpo libre.{{Icono guía docente Básico|nombre = todo el grupo}}
+
* Invite a los estudiantes a investigar sobre cuáles son las fuerzas que actúan en un diagrama de cuerpo libre.
 
   
* Complemente la investigación y explique brevemente que las fuerzas que pueden afectar a un sistema son:
 
* Complemente la investigación y explique brevemente que las fuerzas que pueden afectar a un sistema son:
** ''Fuerza normal:'' es la fuerza que ejerce una superficie hacia los objetos colocados sobre la superficie.
+
** ''Fuerza normal:'' es la fuerza que ejerce una superficie hacia los objetos colocados sobre dicha superficie.
 
** ''Peso (w):'' es la fuerza que ejerce la gravedad sobre un cuerpo.
 
** ''Peso (w):'' es la fuerza que ejerce la gravedad sobre un cuerpo.
 
** ''Tensión:'' es la fuerza que soporta una cuerda sin romperse.
 
** ''Tensión:'' es la fuerza que soporta una cuerda sin romperse.
 
** ''Rozamiento:'' es una fuerza contraria a un cuerpo que depende de la superficie.
 
** ''Rozamiento:'' es una fuerza contraria a un cuerpo que depende de la superficie.
 
** ''Fuerzas externas:'' son aquellas realizadas por otros cuerpos o sistemas sobre el sistema a estudiar. Las fuerzas externas son siempre iguales pero en sentidos opuestos.
 
** ''Fuerzas externas:'' son aquellas realizadas por otros cuerpos o sistemas sobre el sistema a estudiar. Las fuerzas externas son siempre iguales pero en sentidos opuestos.
** ''Fuerzas internas:'' son fuerzas que actúan entre sí en el sistema.
+
** ''Fuerzas internas:'' son fuerzas que actúan entre sí dentro del sistema.
* Retome el ejemplo del libro sobre la mesa y pregunte qué fuerzas actúan sobre el libro. Clasifíquelas como externas e internas.
+
Retome el ejemplo del libro sobre la mesa y pregunte qué fuerzas actúan sobre el libro. Clasifíquelas como externas e internas.
 
* Analice lo que ocurrirá si se aplica una fuerza de empuje hacia la masa 1.
 
* Analice lo que ocurrirá si se aplica una fuerza de empuje hacia la masa 1.
* Si el objeto de estudio son las masas 1 y masas 2 por separado, las fuerzas internas están representadas por el color rojo y las fuerzas externas por el color verde.
+
 
 +
* Si el objeto de estudio son las masas 1 y 2 por separado, las fuerzas internas están representadas por el color rojo y las fuerzas externas por el color verde.
 
* La masa 2 no tiene conexión con la mesa. Por lo tanto no tiene fuerza de rozamiento con ella.
 
* La masa 2 no tiene conexión con la mesa. Por lo tanto no tiene fuerza de rozamiento con ella.
 
* Sobre el bloque inferior se ejerce una fuerza F de empuje.
 
* Sobre el bloque inferior se ejerce una fuerza F de empuje.
* El estudio de las fuerzas interna y externas depende del objeto de estudio. Si solamente se quiere estudiar la m2, las demás fuerzas serán externas, lo mismo sucedería si se desea estudiar la m1
+
* El estudio de las fuerzas interna y externas depende del objeto de estudio. Si solamente se quiere estudiar la m<sub>2</sub>, las demás fuerzas serán externas, lo mismo sucedería si se desea estudiar la m<sub>1</sub>. {{#drawio:Sistema m1-m2 apilados|type=png|height=chart|max-width=500px}}
 
  −
{{#drawio:Sistema m1-m2 apilados|type=png|height=chart|max-width=500px}}
      
'''Ejemplo 2'''
 
'''Ejemplo 2'''
Línea 75: Línea 75:  
* ¿Cuáles se pueden clasificar como externas e internas?  
 
* ¿Cuáles se pueden clasificar como externas e internas?  
 
* Realice los diagramas de cuerpo libre del sistema.  
 
* Realice los diagramas de cuerpo libre del sistema.  
* A F es la fuerza interior entre las partículas, por lo tanto FAB y la FBA son fuerzas interiores. Las demás son fuerzas exteriores.
+
* F es la fuerza interior entre las partículas, por lo tanto FAB y la FBA son fuerzas interiores. Las demás son fuerzas exteriores.
    
{{#drawio:Sistema m1-m2 ordenados|type=png|height=chart|max-width=500px}}
 
{{#drawio:Sistema m1-m2 ordenados|type=png|height=chart|max-width=500px}}
   −
* Aclare a los estudiantes que las fuerzas interiores y exteriores depende del sistema en el cual se está trabajando.
+
* Aclare a los estudiantes que las fuerzas interiores y exteriores dependen del sistema en el cual se está trabajando.
* Explique que los diagramas de cuerpo libre se utilizan para demostrar gráficamente, cuáles son las fuerzas que actúan sobre un cuerpo, generalmente las fuerzas externas, son las que conectan o soportan al cuerpo libre.
+
* Explique que los diagramas de cuerpo libre se utilizan para demostrar gráficamente cuáles son las fuerzas que actúan sobre un cuerpo. Generalmente las fuerzas externas son las que conectan o soportan al cuerpo libre.
 
** El diagrama de cuerpo libre se dibuja sobre un sistema de coordenadas X y Y.
 
** El diagrama de cuerpo libre se dibuja sobre un sistema de coordenadas X y Y.
** En el eje Y se coloca el peso y la fuerza N, a menos que no haya superficie donde se coloque, en cuyo caso no hay fuerza normal.
+
** En el eje Y se coloca el peso y la fuerza N, a menos que no haya superficie dónde se coloque, en cuyo caso no hay fuerza normal.
 
** En el eje X se coloca la fuerza de empuje y la fuerza de fricción. Esta fuerza de fricción depende del suelo o lugar donde es arrastrado. 
 
** En el eje X se coloca la fuerza de empuje y la fuerza de fricción. Esta fuerza de fricción depende del suelo o lugar donde es arrastrado. 
   Línea 90: Línea 90:  
|}
 
|}
   −
** Si el objeto estudiado está en un plano inclinado se debe considerar que la fuerza normal siempre es vertical hacia el objeto y el peso será vertical hacia el suelo, la fuerza de avance y de fricción irán de acuerdo con el plano inclinado. 
+
** Si el objeto estudiado está en un plano inclinado se debe considerar que la fuerza normal siempre es vertical hacia el objeto y el peso será vertical hacia el suelo, mientras que la fuerza de avance y de fricción irán de acuerdo con el plano inclinado. 
 
* Solicite a los estudiantes que dibujen los siguientes ejemplos y un diagrama de cuerpo libre con las fuerzas que afectan al sistema. En caso de ser dos objetos deberán dibujar un diagrama para cada objeto. Suponga que todos cuerpos están en equilibrio. ¿Cuál será la fuerza resultante?
 
* Solicite a los estudiantes que dibujen los siguientes ejemplos y un diagrama de cuerpo libre con las fuerzas que afectan al sistema. En caso de ser dos objetos deberán dibujar un diagrama para cada objeto. Suponga que todos cuerpos están en equilibrio. ¿Cuál será la fuerza resultante?
*# Un hombre empujando una roca sobre una montaña
+
*# Una persona empuja una roca ladera arriba en una montaña;
*# Una señorita sobre una silla de sol en la playa
+
*# Una persona descansa sobre una silla de sol en la playa;
*# Un carro parqueado en una pendiente
+
*# Un carro está estacionado en una pendiente;
*# Una piñata colgada en un lazo.
+
*# Una piñata cuelga de un lazo; y
*# Una niña en la cima de un resbaladero.
+
*# Una niña está lista en la cima de un resbaladero.
 
* Invite a los estudiantes a imaginar otras 5 situaciones de la vida cotidiana y a realizar un diagrama de cuerpo libre en equilibrio estático. 
 
* Invite a los estudiantes a imaginar otras 5 situaciones de la vida cotidiana y a realizar un diagrama de cuerpo libre en equilibrio estático. 
 
<div style="border:dotted 1px; border-radius:8px;  padding:5px; clear:both; margin-top:5px">
 
<div style="border:dotted 1px; border-radius:8px;  padding:5px; clear:both; margin-top:5px">
<center>'''Verificación de actividades'''</center>Indague que los estudiantes una lectura comprensiva del tema y anoten lo que se les solicita.
+
<center>'''Verificación de actividades'''</center>Verifique que los estudiantes realizar una lectura comprensiva del tema y anotan lo que se les solicita.
   −
Preste atención a las dudas que plantearán los estudiantes durante el desarrollo del tema.
+
Atienda las dudas que plantean los estudiantes durante el desarrollo del tema.
    
Cerciórese que los estudiantes presten atención al tema y luego permita que anoten en su cuaderno los datos importantes proporcionados.
 
Cerciórese que los estudiantes presten atención al tema y luego permita que anoten en su cuaderno los datos importantes proporcionados.
Línea 109: Línea 109:     
=== Cierre ===
 
=== Cierre ===
* Invite a los estudiantes al azar a compartir sus diagramas de cuerpo libre realizados, pregunte ¿Qué significa que un cuerpo esté en equilibrio estático?
+
* Invite a los estudiantes al azar a compartir los diagramas de cuerpo libre realizados. Pregunte: ¿qué significa que un cuerpo esté en equilibrio estático?
 
* Solicite a los estudiantes realizar una autoevaluación sobre la comprensión del tema tratado. 
 
* Solicite a los estudiantes realizar una autoevaluación sobre la comprensión del tema tratado. 
 
[[Archivo:Semaforo1.drawio.png|alt=Semáforo de evaluación de comprensión|centre|frameless|450x450px|Semáforo de evaluación de comprensión]]
 
[[Archivo:Semaforo1.drawio.png|alt=Semáforo de evaluación de comprensión|centre|frameless|450x450px|Semáforo de evaluación de comprensión]]

Menú de navegación