Cambios

Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Busca en cnbGuatemala con Google

Línea 190: Línea 190:  
{|class="wikitable" style="width:85%; margin: 10px auto 10px auto;"
 
{|class="wikitable" style="width:85%; margin: 10px auto 10px auto;"
 
|-
 
|-
|style="background:#ec008d; width:25%; border: 2px  solid #fff; color:#fff;"|Primero
+
|style="background:#ec008d; width:15%; border: 2px  solid #fff; color:#fff;"|Primero
|style="background:#fde8f1; width:25%; border: 2px  solid #fff;"|Se calcula '''el rango o recorrido''', esto es R = dato máximo – dato mínimo. En
+
|style="background:#fde8f1; width:85%; border: 2px  solid #fff;"|Se calcula '''el rango o recorrido''', esto es R = dato máximo – dato mínimo. En
 
la situación inicial el rango es R = 44 – 6 = 38; esto significa que hay 38 valores distintos entre el dato mayor y el dato menor.
 
la situación inicial el rango es R = 44 – 6 = 38; esto significa que hay 38 valores distintos entre el dato mayor y el dato menor.
 
|-
 
|-
|style="background:#ec008d; width:25%; border: 2px  solid #fff; color:#fff;"|Segundo
+
|style="background:#ec008d; width:15%; border: 2px  solid #fff; color:#fff;"|Segundo
|style="background:#fde8f1; width:25%; border: 2px  solid #fff;"|Se calcula la amplitud de los intervalos. Para ello, se divide el recorrido o rango entre el número de intervalos. En nuestro caso, la amplitud da = 38/8 = 4.75, este número se aproxima a 5. Es decir que la amplitud del intervalo es 5.
+
|style="background:#fde8f1; width:85%; border: 2px  solid #fff;"|Se calcula la amplitud de los intervalos. Para ello, se divide el recorrido o rango entre el número de intervalos. En nuestro caso, la amplitud da = 38/8 = 4.75, este número se aproxima a 5. Es decir que la amplitud del intervalo es 5.
 
|}
 
|}
   Línea 230: Línea 230:  
{|class="wikitable" style="width:85%; margin: 10px auto 10px auto; "
 
{|class="wikitable" style="width:85%; margin: 10px auto 10px auto; "
 
|-
 
|-
|style="background:#ec008d; width:25%; border: 2px  solid #fff; color:#fff;"|Tercero
+
|style="background:#ec008d; width:15%; border: 2px  solid #fff; color:#fff;"|Tercero
|style="background:#fde8f1; width:25%; border: 2px  solid #fff;"|Se agrupan los valores de la variable en '''intérvalos'''. Un intervalo se expresa
+
|style="background:#fde8f1; width:85%; border: 2px  solid #fff;"|Se agrupan los valores de la variable en '''intérvalos'''. Un intervalo se expresa
 
por dos números que forman sus límites. Por ejemplo, en la tabla 3, 6 – 10 es un intervalo donde el límite inferior es 6 y el límite superior es 10. Este intervalo comprende todos los datos entre 6 y 10.
 
por dos números que forman sus límites. Por ejemplo, en la tabla 3, 6 – 10 es un intervalo donde el límite inferior es 6 y el límite superior es 10. Este intervalo comprende todos los datos entre 6 y 10.
 
|}
 
|}
30 170

ediciones

Menú de navegación