Cambios

Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Busca en cnbGuatemala con Google

Página creada con «<small>Volver a la Subárea de Educación Física</sma...»
<small>Volver a la [[Subárea de Educación Física - Bachillerato en Ciencias y Letras con orientación en Finanzas y Administración|Subárea de Educación Física]]</small>

<div id="1"></div>

{| class="wikitable" width="90%" style="margin:1em auto 1em auto"
! style="width:30%" valign="top"| Competencias
! style="width:30%" valign="top"| Indicadores de Logros
! style="width:40%" valign="top"| Contenidos

|-
| valign="top" rowspan="12"|1. Demuestra las capacidades físicas básicas que permiten aumentar los niveles de aptitud y condición física.
| valign="top" rowspan="4"|1.1. Mejora gradualmente el nivel de rendimiento físico en la ejecución de cada ejercicio en tiempos y distancias.
| valign="top"| 1.1.1 Resistencia de ejercicios de larga duración con tiempos y distancias, corriendo 1,600 mts. en 10 minutos al inicio, aumentando cada semana la distancia manteniendo condición satisfactoria.

|-
| valign="top"| 1.1.2 Medición de frecuencia cardiaca antes y después de la actividad física de forma responsable. Valorando el esfuerzo y la mejora.

|-
| valign="top"| 1.1.3 Realización de saltos con cuerda durante 12 minutos con y sin desplazamiento de forma creativa ( un pié, dos pies, alternando, en parejas).

|-
| valign="top"| 1.1.4 Ejecución de carreras rápidas en tramos cortos con y sin obstáculos, con diferentes estímulos y acciones motrices.

|-
| valign="top" rowspan="4"|1.2 Incrementa la fuerza máxima en miembros superiores e inferiores sin dificultad.
| valign="top"| 1.2.1 Ejecución de los ejercicios pertinentes para desarrollar la fuerza.

|-
| valign="top"| 1.2.2 Realización de fuerza: despechadas, ascenso laterales de espaldas, sentadillas, media sentadilla, subir escalones y ejercicios con pesas moderadamente.

|-
| valign="top"| 1.2.3 Practica recreativa de ejercicios individuales y en conjunto para desarrollar fuerza en las extremidades superiores e inferiores.

|-
| valign="top"| 1.2.4 Ejercitación de los ejercicios de fuerza y resistencia del tren superior con su propio peso, sin y con desplazamiento en un espacio adecuado.

|-
| valign="top" rowspan="4"|1.3 Desarrolla la ejercitación de acrobacia elemental combinada con armonía y coordinación.
| valign="top"| 1.3.1 Ejercitación de acrobacia elemental con saltos, giros, enrollados, rueda y equilibrio, aumentando y valorando la agilidad.

|-
| valign="top"| 1.3.2 Combinación de ejercicios acrobáticos en recorridos, con y sin elementos mejorando la motricidad y coordinación.

|-
| valign="top"| 1.3.3 Combinación de ejercicios en recorridos acrobáticos con y sin elementos, con y sin obstáculos.

|-
| valign="top"| 1.3.4 Ejercitación de habilidades acrobáticas utilizando aros elaborados de bejuco u otro recurso de la naturaleza.

|}


<small>Volver a la [[Subárea de Educación Física - Bachillerato en Ciencias y Letras con orientación en Finanzas y Administración|Subárea de Educación Física]]</small>

<div id="2"></div>

{| class="wikitable" width="90%" style="margin:1em auto 1em auto"
! style="width:30%" valign="top"| Competencias
! style="width:30%" valign="top"| Indicadores de Logros
! style="width:40%" valign="top"| Contenidos

|-
| valign="top" rowspan="34"|2. Asume la práctica técnico-deportiva orientándola al desarrollo de las interrelaciones sociales e interculturales, que le permitan una vida activa en el contexto de forma equilibrada y armónica entre mente, cuerpo y su cosmovisión. <!-------interculturales, identificando sus influencias para una vida activa en el contexto.-------->
| valign="top" rowspan="10"|2.1 Supera sus propios rendimientos en los eventos de atletismo.
| valign="top"| '''ATLETISMO VII '''

|-
| valign="top"| 2.1.1 Ejercitación de salidas y llegadas con la técnica correcta.

|-
| valign="top"| 2.1.2 Práctica de carreras de velocidad 100 metros, con mejora de tiempo en espacios adecuados.

|-
| valign="top"| 2.1.3 Práctica de carreras con vallas 80 mts., iniciando con una altura de 0.80 Cms. para desarrollar certeza en la ejecución.

|-
| valign="top"| 2.1.4 Iniciación en carreras de medio fondo 1,200 metros, en espacios adecuados y seguros para el desarrollo y valoración de la condición física.

|-
| valign="top"| 2.1.5 Práctica de carreras de relevos 4X100 metros, valorando el trabajo en equipo.

|-
| valign="top"| 2.1.6 Ejecución de salto largo desarrollando habilidad técnica en la aceleración, despegue, vuelo y caída.

|-
| valign="top"| 2.1.7 Práctica de los momentos del salto Triple (aceleración, despegue, paso, vuelo y caída) con seguridad.

|-
| valign="top"| 2.1.8 Ejercitación de impulsión de bala desarrollando la técnica por etapas (agarre, paso, giro, impulso) con aprecio del esfuerzo realizado

|-
| valign="top"| 2.1.9 Lanzamiento de disco, realizar varios intentos por etapas hasta completar el lanzamiento completo (agarre, balanceo, giro y liberación) en un espacio adecuado.

|-
| valign="top" rowspan="12"|2.2 Demuestra la habilidad en la coordinación motriz para construir la táctica individual de los fundamentos integrados en tres acciones técnicas consecutivas en función ofensiva y defensiva del baloncesto.
| valign="top"| '''BALONCESTO VII '''

|-
| valign="top"| 2.2.1 '''Táctica Ofensiva Básica''' Sin balón – Con balón. Realización de la combinación de los ejercicios de carrera, parada, pivote y salto con seguridad.

|-
| valign="top"| 2.2.2 Ejercitación de drible con lanzamiento. Driblar finta a la entrada, desplazamiento por 2 minutos y lanzamiento de pecho.

|-
| valign="top"| 2.2.3 Realización de carrera con cambio de dirección, parada de un tiempo y salto a tocar el tablero, demostrando aumento en la habilidad técnica.

|-
| valign="top"| 2.2.4 Ejecución de finta, carrera y lanzamiento. Amago o engaño de salida por el lado derecho o izquierdo, salir por el lado contrario donde se hace el amago, posteriormente realizar una carrera con cambio de dirección, parada y salto a tocar el tablero. El amago se hará con cruce o giro del tronco.

|-
| valign="top"| 2.2.5 Realización de pase y corte. Realizar el pase, luego un corte para recibir o crear un espacio de oportunidad de lanzamiento

|-
| valign="top"| 2.2.6 Análisis y movimiento táctico con cambio rápido y seguro de los flancos ofensivos mientras se mantiene el control del balón.

|-
| valign="top"| '''Táctica Defensiva Básica '''

|-
| valign="top"| 2.2.7 Colocación en la zona defensiva. Traslados laterales derecha izquierda, brazos arriba en movimiento de aspas o molino. Cada integrante del equipo individualmente se colocará en el área de defensa correspondiente con seguridad.

|-
| valign="top"| 2.2.8 Ejercitación de defensa individual. Bloqueo individual de suspensión en el aire al momento de tiro y contraataque de pase largo con acertividad.

|-
| valign="top"| 2.2.9 Ejercitación de triángulos defensivos. Progresión en la flotación defensiva de tres en el rebote con seguridad para el contra ataque.

|-
| valign="top"| 2.2.10 Práctica de defensa cuatro contra cuatro. Con los fundamentos básicos, posición defensiva en cuatro, flotando en función del movimiento de la pelota en alerta de la acción del pase.

|-
| valign="top" rowspan="8"|2.3 Adquiere habilidad para construir una táctica individual de combinación de fundamentos técnicos integrados en tres acciones consecutivas en función ofensiva y defensiva del fútbol.
| valign="top"| '''FUTBOL VII '''

|-
| valign="top"| 2.3.1 Apreciación de la habilidad motriz deportiva de tres acciones técnicas ofensivas: recepción, conducción y pase aéreo por encima de la defensa contraria.

|-
| valign="top"| 2.3.2 Desplazamiento frontal, giro para la recepción y pase corto con asertividad.

|-
| valign="top"| 2.3.3 Práctica del robo de balón, contra ataque e intercambio de bandas e intentar llegar rápidamente a la portería y lanzar.

|-
| valign="top"| 2.3.4 Control del juego: manifestado por las reiteradas acciones que se realizan sin perder la posesión del balón, disponiendo de la iniciativa y del balón efectividad.

|-
| valign="top"| 2.3.5 Integración de los elementos aprendidos en la práctica del juego en equipo.

|-
| valign="top"| 2.3.6 Ejecución del tiro a la portería, finta y drible mejorando su aprendizaje y en actividades de juego ofensivo.

|-
| valign="top"| 2.3.7 Ejercitación de técnicas defensivas en acciones de aprendizaje y en juego

|-
| valign="top" rowspan="4"|2.4 Desarrolla con eficiencia y agrado las acciones técnicas y tácticas del juego del voleibol.
| valign="top"| '''VOLEIBOL VII '''

Acción técnica dos o más fundamentos en sucesión.

|-
| valign="top"| 2.4.1 Recepción, pase y remate. Recibe de antebrazo, pase a un compañero que la regresa y remata hacia el lado contrario, realizando la jugada con y sin desplazamiento aumentando la efectividad.

|-
| valign="top"| 2.4.2 Asistencia al remate, con blanqueo (finta) y nuevamente asistencia en recepción (Utilizando un compañero como apoyo).

|-
| valign="top"| 2.4.3 Realización de un pase en suspensión hacia delante desde la posición 2, para luego recibir un pase para remate (I acción técnica), luego defiende con caída fácil un balón y corre a realizar un bloqueo (II acción técnica con rapidez y habilidad.

|}


<small>Volver a la [[Subárea de Educación Física - Bachillerato en Ciencias y Letras con orientación en Finanzas y Administración|Subárea de Educación Física]]</small>

<div id="3"></div>

{| class="wikitable" width="90%" style="margin:1em auto 1em auto"
! style="width:30%" valign="top"| Competencias
! style="width:30%" valign="top"| Indicadores de Logros
! style="width:40%" valign="top"| Contenidos

|-
| valign="top" rowspan="18"|3. Establece la relación entre el beneficio del ejercicio físico-deportivo y salud como una necesidad para una mejor calidad de vida.
| valign="top" rowspan="5"|3.1. Aumenta la capacidad de rapidez de movimiento desarrollando habilidad táctica en el balonmano.
| valign="top"| '''BALONMANO '''

|-
| valign="top"| 3.1.1 Combinación de fundamentos técnicos y tácticos de dos o más acciones consecutivas, con drible giro y finta, en grupos de 6, ubicados en cuartos de cancha.

|-
| valign="top"| 3.1.2 Destreza motriz y velocidad de reacción en el lanzamiento del pase y recepción frente a una pared lisa a una distancia de 5 metros. se dibujan 3 círculos uno dentro de otro con una separación de radio de 25 cms. realizar 20 lanzamientos cada uno, contra la pared y a la vez deben recibir la pelota después del rebote. Los lanzamientos se harán en forma rápida en el menor tiempo posible para desarrollar habilidad de reacción y rapidez al lanzar y recibir la pelota.

|-
| valign="top"| 3.1.3. Práctica de la combinación de finta, ciclo de tres pasos y lanzamiento, en colocación de tres hileras frente al marco pasar por turnos.

|-
| valign="top"| 3.1.4 Práctica en la combinación de recepción finta y drible, sobre la línea lateral de la cancha recibe realiza el movimiento de engaño o finta y sale driblando hacia la otra línea lateral repitiendo la acción combinada de regreso.

|-
| valign="top" rowspan="4"|3.2 Ejecuta correctamente los movimientos técnicos de recepción, tiro y saque del Chaaj.
| valign="top"| '''CHAAJ PELOTA MAYA'''

|-
| valign="top"| 3.2.1 Práctica de las posturas fundamentales de media y alta altura con y sin pelota, con los pies en una misma línea y de puntillas a diferentes distancias con otro compañero.

|-
| valign="top"| 3.2.2 Ejecución de desplazamientos hacia adelante, atrás y laterales con movimientos de defensa de brazos mostrando seguridad y empeño.

|-
| valign="top"| 3.2.3 Ejercitación de tiros al aro de la forma siguiente: Tiro directo con el antebrazo. Con auxiliares (muslo y rodilla) de forma disciplinada.

|-
| valign="top" rowspan="9"|3.3 Ejecuta pasos básicos y sus variantes en bloques de combinaciones de ejercicios con ritmos musicales.
| valign="top"| '''DANZA AERÓBICA '''

|-
| valign="top"| 3.3.1 Identificación y ejercitación de pasos básicos de bajo impacto. En cuadro gimnástico realizar:

* marcha

* paso V

* paso cruzado atrás-adelante

* rodillas arriba

* talones arriba

* balanceo de piernas laterales (campana)

* punta- talón- punta de pie izquierdo y derecho.

|-
| valign="top"| 3.3.2 Realización de variantes de pasos básicos, adelante-atrás, derecha-izquierda, en diagonal derecha-izquierda, con giros adelante-atrás y con marcación para cuadrar los ejercicios en tiempos de octavos.

|-
| valign="top"| 3.3.3 Práctica de recorridos motrices combinando 3 o más pasos básicos a la derecha e izquierda desarrollando habilidad en la lateralidad.

|-
| valign="top"| 3.3.4 Práctica de pasos básicos con ritmo musical cuadrando en ocho tiempos en el mismo lugar.

|-
| valign="top"| 3.3.5 Realización y combinación de pasos básicos con desplazamiento y cuadratura con los tiempos musicales.

|-
| valign="top"| 3.3.6 Creación de bloques de ejercicios de 32 tiempos de pasos básicos combinados, con ritmo musical, realizando el trabajo en equipo.

|-
| valign="top"| 3.3.7 Combinación de dos o más bloques de 32 tiempos de pasos básicos combinados, con ritmo musical de su agrado.

|-
| valign="top"| 3.3.8 Creación y combinación de bloques de ejercicios de 32 tiempos de pasos básicos combinados, con ritmo musical en equipos de 5 ó más integrantes promoviendo el trabajo en equipo.

|}


[[Category:Dosificación]] [[Category:Bachillerato]] [[Category:Educación]] [[Category:Productividad y Desarrollo]] [[Category:Educación Física]]

Menú de navegación