Cambios

Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Busca en cnbGuatemala con Google

Línea 28: Línea 28:  
|- valign="top"
 
|- valign="top"
 
| rowspan="6" |1.2. La  objetividad del mensaje que expone, controlando la adecuación, coherencia y  cohesión, así como su propia opinión.
 
| rowspan="6" |1.2. La  objetividad del mensaje que expone, controlando la adecuación, coherencia y  cohesión, así como su propia opinión.
|1.2.1. Elementos de la planificación  comunicativa: qué, a quién, cómo, cuándo, para qué, entre otros.
+
|[[1.2.1. Elementos de la planificación comunicativa: qué, a quién, cómo, cuándo, para qué, entre otros.|1.2.1. Elementos de la planificación  comunicativa: qué, a quién, cómo, cuándo, para qué, entre otros.]]
 
|- valign="top"
 
|- valign="top"
|1.2.2. Tipos de discurso y su estructura:  persuasivo, informativo, narrativo, descriptivo, de aprendizaje.
+
|[[1.2.2. Tipos de discurso y su estructura: persuasivo, informativo, narrativo, descriptivo, de aprendizaje.|1.2.2. Tipos de discurso y su estructura:  persuasivo, informativo, narrativo, descriptivo, de aprendizaje.]]
 
|- valign="top"
 
|- valign="top"
 
|1.2.3. Denotación y recursos de objetividad;  connotación y recursos de subjetividad.
 
|1.2.3. Denotación y recursos de objetividad;  connotación y recursos de subjetividad.

Menú de navegación