Cambios

Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Busca en cnbGuatemala con Google

Línea 21: Línea 21:  
=== Introducción ===
 
=== Introducción ===
   −
 
+
Los signos ortográficos tienen la función de organizar el texto para facilitar su comprensión. Estos establecen las relaciones entre las unidades sintácticas y de contenido. Interpretar correctamente la función de los signos durante la lectura, permite al estudiante comprender el texto.
 
=== Recursos didácticos ===
 
=== Recursos didácticos ===
 +
* Textos breves
 +
=== Inicio ===
 +
{{Icono guía docente Básico|nombre = trabajo individual}}
 +
Pida a los estudiantes que lean el texto y marquen los signos de puntuación.
 +
{{Recuadro gris|título = Artes plásticas<ref>''Artes plásticas''. (2019, abril 3). EcuRed. Disponible en: https://www.ecured.cu/index.php?title=Artes_pl%C3%A1sticas&oldid=3326568.</ref>|cuerpo = xxx}}
    +
Etimológicamente la palabra Arte proviene del latín ''Ars,'' ''Artis''[1] y esta a su vez proviene del griego τέχνη[1] (''téchnē''). El arte es una expresión de la actividad humana a través de la cual se manifiesta una visión de lo real o imaginario. Se clasifican de las siguientes formas: Pintura, Grabado, Escultura, Fotografía, Orfebrería y Glíptica, entre otras. Cada una de estas ramas del arte cuenta con una historia y una importancia determinada. Tradicionalmente se consideró al arte como la habilidad o maestría de una persona para elaborar algo, concepto que, si bien no refleja fehacientemente el significado actual de arte, aun al día de la fecha se considera como un artista a aquella persona que realiza una tarea en forma sobresaliente.
   −
=== Inicio ===
+
La primera vez que se diferencia entre artesano (aquella persona que produce varios objetos similares con iguales características) y artista (persona que realiza un obra única) fue durante el período conocido como Renacimiento. Fue recién durante y posterior a la Revolución Industrial cuando se afirmó el concepto de arte. En ese momento fue cuando aparecieron los primeros coleccionistas, las galerías de arte, los críticos de arte, las academias y los museos de bellas artes.
 
+
{{Icono guía docente Básico|nombre = trabajo en parejas}}
 +
Solicite a los estudiantes que hagan un listado de los signos encontrados y que expliquen qué relación tienen con el contenido del texto.<ref>''Nota del editor:'' no incluyas esta guía en la distribución del texto a los estudiantes. Puedes encontrar más información sobre el uso correcto de los signos de puntuación en la página de dudas de [https://www.fundeu.es/ Fundeu] y en el [https://www.rae.es/dpd/ Diccionario panhispánico de dudas] de la Real Academia Española</ref>
 +
* '''Punto.''' Separa ideas diferentes, dando claridad al texto. El punto indica el final de un enunciado, una idea completa. 
 +
* '''Dos puntos.''' Anuncian una enumeración.
 +
* '''Coma.''' Indica una aclaración (entre otras funciones).
 +
* '''Punto y coma.''' Une dos enunciados que podrían separarse como oraciones, pero se quieren relacionar.
 +
* '''Punto final.''' Indica el final de un subtema es decir, de un párrafo (si el texto está bien redactado, solo se necesita leer la primera oración de cada párrafo para comprender de qué trata).
 +
* '''Paréntesis.''' Indican aclaraciones que se salen del discurso, por ejemplo, en la primera oración del segundo párrafo se utilizan para aclarar el significado de “artesano” y de “artista”. Al final de la cita, se utilizan para indicar la fuente. 
 
<div style="border:dotted 1px; border-radius:8px; padding:5px; clear:both; margin-top:5px">
 
<div style="border:dotted 1px; border-radius:8px; padding:5px; clear:both; margin-top:5px">
<center>'''Verificación de actividades'''</center>
+
<center>'''Verificación de actividades'''</center>Enfatice en que los signos de puntuación dan significado al texto, no sirven únicamente para indicar pausas o entonación en la lectura. 
 
   
</div>
 
</div>
    
=== Desarrollo ===
 
=== Desarrollo ===
 +
{{Icono guía docente Básico|nombre = qué necesitamos saber}}
 +
Los signos ortográficos contribuyen a dar significado al texto: el punto, la coma, los dos puntos, ellos paréntesis, los corchetes, la raya, las comillas, los signos de interrogación y de exclamación y los puntos suspensivos.
 +
 +
Para comprender un texto es necesario prestar atención a los signos ortográficos. No es lo mismo «Luis, trae tus cuadernos» que «Luis trae tus cuadernos». En el primer caso, la coma indica que le estoy hablando a “Luis” (vocativo); el segundo es una afirmación.
 +
{{Icono guía docente Básico|nombre = trabajo en parejas}}
 +
Oriente a los estudiantes para que lean el texto, primero en silencio y luego, en voz alta, haciendo las pausas o utilizando la entonación necesaria.
 +
{{Recuadro gris|título = Nelly y su abuelo|cuerpo = <div style="text-align:right">''Charles Dickens''</div>
 +
 +
Viejo como soy, tengo predilección por los paseos nocturnos, aunque (¡gracias a Dios!) adoro la luz y bendigo —como todas las criaturas— la saludable influencia que ejerce sobre la Tierra. En verano, cuando estoy en el campo, suelo salir tempranito por la mañana y vagar todo el día y, a veces, aun semanas enteras; pero cuando estoy en una ciudad, pocas veces salgo a pasear de día.
 +
 +
Dos factores han contribuido a hacerme caer en esta costumbre: mis achaques, que la oscuridad disimula, y mi afición a reflexionar sobre el carácter y profesión de los transeúntes. La brillantez y las ocupaciones del día claro se avienen mal con ese estudio: rostros que pasan como ráfagas ante la luz de un farol o un escaparate, se prestan mejor a mis reflexiones que vistos ante la luz del sol; y, si he de decir la verdad, la noche es más benévola que el día, que muy a menudo destruye sin compasión las más gratas ilusiones.
 +
 +
Ese incesante ir y venir, ese movimiento continuo de algunas calles en las cuales parece mentira que puedan vivir los enfermos, obligados a oír tantas pisadas, tantas voces, tanto ruido ensordecedor; me inducen a pensar en lo que sería estar inmóvil en un cementerio ruidoso, sin esperanza de descansar jamás.
 +
 +
Como mi propósito ahora no es detenerme a explicar mis paseos, de los cuales he hablado únicamente porque la historia que voy a narrar tuvo su origen en uno de ellos, pongo fin al preámbulo.
   −
<div style="border:dotted 1px; border-radius:8px;  padding:5px; clear:both; margin-top:5px">
+
Una noche que vagaba sin rumbo fijo por la ciudad abstraído en mis meditaciones, fui detenido en ellas repentinamente al oír una pregunta proferida por una vocecita dulce y de simpático timbre, cuya significación no entendí, pero que parecía dirigida a mí. Me volví y hallé a una preciosa niña que me suplicaba la encaminara a una calle muy lejana del lugar donde nos hallábamos.
<center>'''Verificación de actividades'''</center>
+
 
 +
—Está muy lejos de aquí, hija mía —le dije.
 +
 
 +
—Ya lo sé, señor —respondió con timidez—, porque he venido desde allí antes, esta misma noche.
 +
 
 +
—¿Sola? —le pregunté sorprendido.
 +
 
 +
—Sí, señor: eso no me importa; pero ahora estoy algo asustada, porque me he extraviado.
   −
</div>
+
—¿Y por qué te has dirigido a mí? Supongamos que te engañara... —Tengo la seguridad de que usted no haría eso; es usted tan anciano y anda tan despacio... —añadió la pequeña.
   −
=== Cierre ===
+
No puedo describir la impresión que me produjo esta frase dicha con tanta energía, que hizo brotar lágrimas de los ojos de la niña y temblar todo su cuerpecito.
   −
{| class="wikitable"
+
—¡Ven! —le dije—. Voy a llevarte allá.}}
! rowspan="2"|Criterios de evaluación
+
<div style="border:dotted 1px; border-radius:8px;  padding:5px; clear:both; margin-top:5px">
! colspan="3"| Escala de valoración
+
<center>'''Verificación de actividades'''</center>Interactúe con los estudiantes para hacerles observaciones en relación con la lectura. 
|-
+
</div>
! style="width:15%"| Muy bien
  −
! style="width:15%"| Bien
  −
! style="width:15%"| Debe mejorar
  −
|-
  −
| style="height:1em"| Participo activamente en todas las actividades.
  −
|
  −
|
  −
|
  −
|-
  −
| style="height:1em"| Respeto la opinión de los demás.
  −
|
  −
|
  −
|
  −
|-
  −
| style="height:1em"| Sigo las instrucciones dadas por el (la) docente.
  −
|
  −
|
  −
|
  −
|-
  −
| style="height:1em"| Completo en el tiempo establecido, las actividades que me solicita el (la) docente.
  −
|
  −
|
  −
|
  −
|}
  −
{{Título y superior}}
      +
=== Cierre<ref>''Nota del editor:'' contenido erróneo en el original.</ref> === 
 
{{Título y superior}}
 
{{Título y superior}}
    
[[Categoría:Recursos]]
 
[[Categoría:Recursos]]

Menú de navegación