Línea 242:
Línea 242:
|
|
|}
|}
+
+
Observe una clase o entreviste a un docente de primero primaria. Pídale que le explique y dé ejemplos de las actividades que realiza para enseñar a leer y a escribir. Luego, identifique cuáles de las actividades que realiza el docente se relacionan con el desarrollo de los siguientes aspectos:
+
+
{| class="wikitable" width="85%" style="margin:1em auto 1em auto"
+
! style="width:10%"|
+
! style="width:40%"|
+
! Actividades
+
|-
+
| style="height:50px"| 1
+
| Conciencia fonológica
+
|
+
|-
+
| style="height:50px"| 2
+
| Conocimiento del principio alfabético
+
|
+
|-
+
| style="height:50px"| 3
+
| Fluidez
+
|
+
|-
+
| style="height:50px"| 4
+
| Vocabulario
+
|
+
|-
+
| style="height:50px"| 5
+
| Comprensión
+
|
+
|-
+
| style="height:50px"| 6
+
| Escritura
+
|
+
|}
+
+
3. Comente con un compañero o compañera por qué es importante desarrollar la lectura para aprender.
+
+
4. Explique qué puede hacer un docente para formar lectores y escritores independientes.
+
<br><br>
+
-------
+
<br><br>
+
-------
+
<br><br>
+
-------
+
<br><br>
+
-------
+
<br>
+
+
==El cerebro y la lectoescritura==
+
El estudio del cerebro ocupa un lugar importante en educación, especialmente en el abordaje de la lectoescritura. Para un maestro es muy valioso conocer acerca del cerebro y su relación con la lectoescritura, porque de esta manera podrá orientar mejor su aprendizaje y apoyar a quienes presentan alguna dificultad durante este proceso; además, podrá comprender cómo la lectoescritura estimula el desarrollo cognitivo de los estudiantes.
+
+
Esmeralda Matute, doctora en neuropsicología y neurolingüística y miembro del Sistema Nacional de Investigadores (Nivel II) de la Academia Mexicana de las Ciencias, indica que estudios realizados muestran diferencias entre las capacidades cognitivas y la organización cerebral entre la población analfabeta y los adultos que saben leer y escribir. Con base en sus estudios, ella afirma que “el aprendizaje de la lectura afecta la organización cerebral y el desarrollo cognoscitivo.”
+
+
La lectura es aprendida, no es espontánea; en el aprendizaje de la lectura el estudio del cerebro ha proporcionado información útil. Por ejemplo, en la medida en que las palabras tienen significados diferentes según su escritura o pronunciación, se requiere que el cerebro trabaje de forma diferente. La lectura requiere de la interacción de varias partes del cerebro que, al interrelacionarse, forman un circuito cerebral.
+
+
===Anatomía del cerebro y la lectura===
+
Antes de continuar con el tema es importante explorar un poco la anatomía del cerebro. El cerebro se compone de dos partes más o menos simétricas a las que se les llama hemisferio derecho e izquierdo, cada una con funciones distintas; estas se comunican e intercambian información a través de un denso haz de fibras nerviosas llamado cuerpo calloso. La figura 3 muestra los elementos mencionados.
+
+
[[Archivo:Funciones de los hemisferios cerebrales.png|center|box|Figura 3. Funciones de los hemisferios cerebrales]]
==Notas==
==Notas==