Línea 1135:
Línea 1135:
Otra peculiaridad del español, que se manifiesta en México y Guatemala, es la variedad de sonidos que tiene la x; la siguiente tabla los enumera.
Otra peculiaridad del español, que se manifiesta en México y Guatemala, es la variedad de sonidos que tiene la x; la siguiente tabla los enumera.
−
{| class="wikitable" style="margin:1em auto 1em auto;text-align:center;" width:="85%"
+
{| class="wikitable" style="margin:1em auto 1em auto;" width:="85%"
|+ Tabla VIII. Sonidos de la x, en español
|+ Tabla VIII. Sonidos de la x, en español
−
| style="width:40%"|
+
! style="width:40%"|
−
| style="width:30%"| Sonido
+
! style="width:30%"| Sonido
−
| Ejemplo
+
! Ejemplo
|-
|-
Línea 1165:
Línea 1165:
|-
|-
−
| colspan="3"| Sonidos de la x, en español, con etimología maya
+
! colspan="3"| Sonidos de la x, en español, con etimología maya
|-
|-
Línea 1203:
Línea 1203:
| style="width:30%"| Ejemplo
| style="width:30%"| Ejemplo
|-
|-
−
| rowspan="3"|h
+
| rowspan="3"|<center>h</center>
| rowspan="3"|No suena
| rowspan="3"|No suena
| rowspan="3"|Por el origen de la palabra
| rowspan="3"|Por el origen de la palabra
Línea 1212:
Línea 1212:
| alhaja, almohada, hasta (del árabe)
| alhaja, almohada, hasta (del árabe)
|-
|-
−
| rowspan="2"|h
+
| rowspan="2"|<center>h</center>
| rowspan="2"|como j
| rowspan="2"|como j
| Provienen de otros idiomas
| Provienen de otros idiomas
Línea 1220:
Línea 1220:
| Hawai, Hong Kong
| Hawai, Hong Kong
|-
|-
−
| h o j
+
| <center>h o j</center>
| La misma palabra puede escribirse con h o j
| La misma palabra puede escribirse con h o j
| Se acepta la escritura con j o con h.
| Se acepta la escritura con j o con h.
| jalar/halar; halón/jalón.
| jalar/halar; halón/jalón.
|-
|-
−
| hua, hue, hui
+
| <center>hua, hue, hui</center>
| Como g
| Como g
| Casi todas las palabras con hua, hue, hui son préstamos de lenguas amerindias.
| Casi todas las palabras con hua, hue, hui son préstamos de lenguas amerindias.
Línea 1237:
Línea 1237:
Los guatemaltecos en particular y muchos otros hablantes del español en general usan b y v para representar el mismo sonido /b/. También se usa ese sonido con muchas palabras que se escriben con w. Por otra parte, las palabras que se escriben en español con w siempre provienen de otro idioma.
Los guatemaltecos en particular y muchos otros hablantes del español en general usan b y v para representar el mismo sonido /b/. También se usa ese sonido con muchas palabras que se escriben con w. Por otra parte, las palabras que se escriben en español con w siempre provienen de otro idioma.
−
{| class="wikitable" style="margin:1em auto 1em auto;text-align:center;" width:="65%"
+
{| class="wikitable" style="margin:1em auto 1em auto;" width:="65%"
|+ Tabla X. Sonido /b/
|+ Tabla X. Sonido /b/
| style="width:50%"| Se escribe v
| style="width:50%"| Se escribe v
Línea 1253:
Línea 1253:
El fonema /u/ puede representarse con la u, ü o con la w.
El fonema /u/ puede representarse con la u, ü o con la w.
−
{| class="wikitable" style="margin:1em auto 1em auto;text-align:center;" width:="85%"
+
{| class="wikitable" style="margin:1em auto 1em auto;" width:="85%"
|+ Tabla XI. El sonido /u/
|+ Tabla XI. El sonido /u/
| style="width:33%"| Se escribe
| style="width:33%"| Se escribe
Línea 1260:
Línea 1260:
|-
|-
| u
| u
−
| /u/
+
| <center>/u/</center>
| uña, uno, muñeca, mueca.
| uña, uno, muñeca, mueca.
|-
|-
| w
| w
−
| /u/
+
| <center>/u/</center>
| Wilfredo, Wagner
| Wilfredo, Wagner
|-
|-
−
| u en gue y gui.
+
| u en gue y gui
−
La gu forma un dígrafo que se une a e i para formar las sílabas gue o gui.
+
La gu forma un dígrafo que se une a e i para formar las sílabas gue o gui
−
| No se pronuncia. Es un signo gráfico que no representa sonido propio en gue, gui.
+
| No se pronuncia. Es un signo gráfico que no representa sonido propio en gue, gui
| guitarra, guerra, juguete,
| guitarra, guerra, juguete,
|-
|-
| Se escribe ü en güe, güi.
| Se escribe ü en güe, güi.
−
La diéresis sirve para indicar que la u sí se pronuncia.
+
La diéresis sirve para indicar que la u sí se pronuncia
−
| /u/.
+
| <center>/u/</center>
−
| lingüística, güisquil, antigüedad.
+
| lingüística, güisquil, antigüedad
|}
|}
Línea 1289:
Línea 1289:
|-
|-
| j (con cualquier vocal)
| j (con cualquier vocal)
−
| /j/
+
| <center>/j/</center>
| tejido, jefe, jirafa, jabón, jamón, joya, trabajar, dijo, boj
| tejido, jefe, jirafa, jabón, jamón, joya, trabajar, dijo, boj
|-
|-
g (con e, i)
g (con e, i)
−
| /j/
+
| <center>/j/</center>
| gente, girar
| gente, girar
|-
|-
g (con a, o, u)
g (con a, o, u)
−
| /g/
+
| <center>/g/</center>
| gato, gota, gusto
| gato, gota, gusto
|}
|}
Línea 1303:
Línea 1303:
'''El sonido /k/'''
'''El sonido /k/'''
−
{| class="wikitable" style="margin:1em auto 1em auto;text-align:center;" width:="65%"
+
{| class="wikitable" style="margin:1em auto 1em auto;" width:="65%"
|+ Tabla XIII. El sonido /k/
|+ Tabla XIII. El sonido /k/
! style="width:50%"| Se escribe
! style="width:50%"| Se escribe