Cambios

Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Busca en cnbGuatemala con Google

Línea 1599: Línea 1599:  
Escoja de 5 a 7 palabras clave del texto que van a leer, pregunte a los estudiantes si las conocen; explique las palabras. Luego, pida que escriban un párrafo o más que prediga la trama o tema del texto, utilizando las palabras del vocabulario.
 
Escoja de 5 a 7 palabras clave del texto que van a leer, pregunte a los estudiantes si las conocen; explique las palabras. Luego, pida que escriban un párrafo o más que prediga la trama o tema del texto, utilizando las palabras del vocabulario.
   −
✔ '''Palabas con...'''
+
✔ '''Palabras con...'''
 
* Escriba una letra en la pizarra y pida que por turnos los niños vayan diciendo palabras que empiecen con esa letra, sin repetirlas. Si alguien repite debe salir del juego.
 
* Escriba una letra en la pizarra y pida que por turnos los niños vayan diciendo palabras que empiecen con esa letra, sin repetirlas. Si alguien repite debe salir del juego.
 
* Revise las palabras, marque las más frecuentes, las conocidas y las de poco uso o significado desconocido.
 
* Revise las palabras, marque las más frecuentes, las conocidas y las de poco uso o significado desconocido.
Línea 1710: Línea 1710:     
✔ Memoria de sinónimos
 
✔ Memoria de sinónimos
Elabore tarjetas con parejas de sinónimos.
+
* Elabore tarjetas con parejas de sinónimos.
Forme grupos de 5 estudiantes.
+
* Forme grupos de 5 estudiantes.
Coloque boca abajo todas las tarjetas.
+
* Coloque boca abajo todas las tarjetas.
Establezca un orden de participación y dé las siguientes instrucciones: el niño a quien le toque el turno levanta una tarjeta, la lee y levanta otra buscando el sinónimo. Si acierta, se queda con la pareja de palabras, si no, las vuelve a dejar boca abajo. Pasa el turno al siguiente y así hasta que se terminen las tarjetas. Gana el que tenga más parejas de palabras.
+
* Establezca un orden de participación y dé las siguientes instrucciones: el niño a quien le toque el turno levanta una tarjeta, la lee y levanta otra buscando el sinónimo. Si acierta, se queda con la pareja de palabras, si no, las vuelve a dejar boca abajo. Pasa el turno al siguiente y así hasta que se terminen las tarjetas. Gana el que tenga más parejas de palabras.
    
✔ Buscar títulos
 
✔ Buscar títulos
Presente grupos de palabras que guarden relación y pida a los estudiantes que escriban un título para cada grupo.
+
* Presente grupos de palabras que guarden relación y pida a los estudiantes que escriban un título para cada grupo.
    
{| style="font-size:150%; text-align:center; margin:1em auto 1em auto" width="75%"
 
{| style="font-size:150%; text-align:center; margin:1em auto 1em auto" width="75%"
Línea 1783: Línea 1783:  
|}
 
|}
   −
Varíe esta actividad escribiendo el título para que los estudiantes busquen palabras que se relacionen con él.
+
* Varíe esta actividad escribiendo el título para que los estudiantes busquen palabras que se relacionen con él.
    
{| style="font-size:150%; text-align:center; margin:1em auto 1em auto" width="75%"
 
{| style="font-size:150%; text-align:center; margin:1em auto 1em auto" width="75%"
Línea 1885: Línea 1885:  
| style="border:solid 1px;background-color:#CCE0C0;height:35px"| lunes agosto domingo sábado martes jueves miércoles viernes
 
| style="border:solid 1px;background-color:#CCE0C0;height:35px"| lunes agosto domingo sábado martes jueves miércoles viernes
 
|-
 
|-
 +
| style="height:15px"|
 
|-
 
|-
 
| style="border:solid 1px;background-color:#CCE0C0;height:35px"| rosa girasol clavel azucena hierbera durazno violeta geranio
 
| style="border:solid 1px;background-color:#CCE0C0;height:35px"| rosa girasol clavel azucena hierbera durazno violeta geranio
 
|-
 
|-
 +
| style="height:15px"|
 
|-
 
|-
 
| style="border:solid 1px;background-color:#CCE0C0;height:35px"| cuarto primero sexto segundo tercero quinto noveno tres
 
| style="border:solid 1px;background-color:#CCE0C0;height:35px"| cuarto primero sexto segundo tercero quinto noveno tres
 
|}
 
|}
 +
 +
✔ '''Ilustrando el significado'''
 +
* Elabore una lista de palabras (vocabulario). En tarjetas, coloque imágenes que ejemplifiquen elb significado y otras que no tengan relación con este.
 +
* Escriba una palabra de la lista en el pizarrón, por ejemplo: diminuto.
 +
* Diga la palabra y pida a los estudiantes que la repitan.
 +
* Pregunte a los estudiantes si conocen qué significa la palabra. Si no saben, explique. Si los estudiantes dan ideas, confirme el significado y ejemplifique. Modele la respuesta correcta: “diminuto significa,
 +
muy, muy pequeño”.
 +
* Muestre las fotos y pregunte: (ilustración de una hormiga) ¿Es diminuto? Sí, esta hormiga es diminuta. (ilustración de un águila) ¿Es diminuta? No, el águila no es diminuta. Hágalo así sucesivamente con las tarjetas que ejemplifiquen el significado de la palabra. Organice grupos y reparta las tarjetas ilustradas.
 +
* Pídales que las revisen y clasifiquen lo que puede ser diminuto y lo que no. Luego, pídales que escriban una oración y la compartan en clase.
 +
 +
✔ '''Mapa de palabras'''
 +
* Entregue a cada estudiante un mapa como el de la página siguiente.
 +
 +
[[Archivo:Mapa de palabras.png|500px|center]]
 +
 +
* Pida a los estudiantes que escriban la definición, por ejemplo: ¿qué significa enorme? El docente escribe las ideas en la pizarra y los niños las escriben en su mapa.
 +
* Escriba un ejemplo de oración en la pizarra: Los dinosaurios son enormes. Pida otros ejemplos y que cada quien escriba en su mapa una oración con la palabra.
 +
* Solicite a los estudiantes que digan sinónimos y antónimos de la palabra. ¿Un sinónimo de enorme? ¿Un antónimo de enorme?
 +
::(Tomado de  de Linan-Thompson, S. y S. Vaughn (2004)''Research based methods of reading instruction'' de Linan-Thompson y Vaughn, página 84).
    
==Notas==
 
==Notas==

Menú de navegación