Cambios

Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Busca en cnbGuatemala con Google

Página creada con «===Banco de actividades=== ====Para practicar la discriminación de sonidos==== '''✔ Parejas de palabras''' * Haga una lista de palabras que incluya algunas palabras que...»
===Banco de actividades===

====Para practicar la discriminación de sonidos====
'''✔ Parejas de palabras'''
* Haga una lista de palabras que incluya algunas palabras que inicien o terminen con el mismo fonema y otras que no.
* Diga las palabras y pida a los estudiantes que identifiquen cuáles terminan con el mismo sonido; luego pídales que identifiquen cuáles inician con el mismo sonido. A continuación se ofrecen ejemplos encuatro idiomas mayas y en español.

Ejemplos:

[[Archivo:Ejemplos de palabras para discriminación de sonidos en 5 idiomas.png|550px|center]]

✔ '''¿Cuál es el sonido inicial y el sonido final?'''

Diga las palabras y solicíteles que digan únicamente el sonido inicial. Después repita las palabras, esta vez pida que digan el sonido final.

====Para practicar el conteo de sonidos====
✔ '''Contando sonidos'''

Lea una oración de tres a cuatro palabras y pida a los niños que aplaudan cada vez que escuchen una palabra.

Luego, lea cada palabra de la oración y pídales que aplaudan cada vez que escuchen una sílaba. Finalmente, lea una palabra y pida que identifiquen cuántos sonidos tiene. Para marcar el conteo, puede utilizar una pandereta o un chinchín.

✔ '''¡A contar palabras!'''

Lea una oración y pida a los niños que cuenten el número de palabras que tiene, con la ayuda de tapitas, semillas, tarjetas, fichas plásticas u otros.

====Para practicar la combinación de sonidos====
✔ '''¿Qué palabra es?'''

Diga lentamente una palabra, sonido por sonido, en cámara lenta o simulando ser un robot. Pida a los niños que repitan los sonidos con la misma dinámica y, al final, que pronuncien la palabra completa.

''Ejemplos''
{|
| colspan="2"|
: Combinación kaqchikel
|-
|
:: /a/ /l/ /a’/
:: /t/ /u/ /l/ /u/ /l/
:: /r/ /e/ /l/ /e/ /b’/ /a/ /l/
|
:: ala’
:: tulul
:: releb’al
|-
| colspan="2"|
: Combinación k'iche'
|-
|
:: /u/ /t/
:: /t/ /e/ /m/
:: /i/ /x/ /j/ /u/ /t/
|
:: ut
:: tem
:: ixjut
|-
| colspan="2"|
: Combinación español
|-
|
:: /o/ /s/ /o/
:: /p/ /i/ /l/ /a/
:: /t/ /o/ /m/ /a/ /t/ /e/
|
:: oso
:: pila
:: tomate
|}

✔ '''Combinemos sonidos'''
* Diga una palabra de dos sílabas, formada por consonante, vocal, consonante, vocal y pida a los niños que escuchen con atención. Luego pídales que digan los fonemas (sonidos) de la palabra, uno por uno.

''Ejemplos''
{|
| colspan="2"|
: Kaqchikel
|-
|
:: munil
|
:: /m/ /u/ /n/ /i/ /l/
|-
| colspan="2"|
: K’iche’
|-
|
:: tata
|
:: /t/ /a/ /t/ /a/
|-
| colspan="2"|
: Español
|-
|
:: sopa
|
:: /s/ /o/ /p/ /a/
|}

====Para practicar la segmentación de sonidos====
✔ '''Separar y unir sonidos'''

Diga una palabra. Pida a los estudiantes que la repitan; luego que la dividan en sílabas (con palmadas) y después pídales que digan los fonemas que integran la palabra.

''Ejemplos''
{|
| colspan="3"|
: Kaqchikel
|-
|
:: mesoj
|
:: me-soj
|
:: /m/ /e/ /s/ /o/ /j/
|-
| colspan="3"|
: Español
|-
|
:: mesa
|
:: me-sa
|
:: /m/ /e/ /s/ /a/
|}

✔ '''¿Cuántas sílabas?'''

Diga una palabra, pida a los niños que la repitan y que levanten los dedos de la mano para indicar cuántas sílabas tiene la palabra.

✔ '''Palabras compuestas'''

Elabore una lista de palabras compuestas. Diga una palabra y pídales a los niños que la repitan. Luego sepárela en las dos palabras que la forman.

''Ejemplos''
{|
| colspan="2"|
: Kaqchikel
|-
|
:: k’ixawuch’
|
:: k’ixa-wuch’
|-
|
:: k’ixawi’
|
:: k’ixa-wi’
|-
|
:: kaxlanwäy
|
:: kaxlan-wäy
|-
|
:: meq’änya’
|
:: meq’än-ya’
|-
|
:: oxlajuj
|
:: ox-lajuj
|-
|
:: raxkej
|
:: rax-kej
|-
| colspan="2"|
: Español
|-
|
:: salvavidas
|
:: salva-vidas
|-
|
:: cubrecama
|
:: cubre-cama
|-
|
:: rompecabezas
|
:: rompe-cabezas
|-
|
:: espantapájaros
|
:: espanta–pájaros
|}

✔ '''Segmentando oraciones'''

Lea una oración. Pídale a los niños que la repitan y que vayan eliminando palabra por palabra (empezando por el final).

''Ejemplos''
: Gabi tiene un bonito gato.
: Gabi tiene un bonito
: Gabi tiene un
: Gabi tiene
: Gabi

====Para practicar la manipulación de sonidos====
✔ '''Eliminar sonidos'''

Diga una palabra y un sonido que el niño debe eliminar. Pida a los niños que digan la palabra sin el sonido.

''Ejemplos:''
{|
|
: mapa
|
(eliminar la m)
|
apa
|-
|
: lana
|
(eliminar la l)
|
ana
|-
|
: veo
|
(eliminar la o)
|
ve
|-
|
: asea
|
(eliminar la a)
|
se
|}

✔ '''Nuevas palabras'''

Diga una palabra y un sonido que el niño debe agregar al inicio, en medio o al final. Pida a los niños que digan la nueva palabra.

''Ejemplos''
{|
|
: alma
|
(agregar p al inicio)
|
palma
|-
|
: ama
|
(agregar c al inicio)
|
cama
|-
|
: aleta
|
(agregarle m al inicio)
|
maleta
|-
|
: pato
|
(agregar s entre a y t)
|
pasto
|}

✔ '''¡A cambiar sonidos!'''

Diga una palabra y un sonido que el niño debe cambiar. Pida a los niños que digan la nueva palabra.

''Ejemplos''
{|
|
: palo
|
(cambiar la l por la t)
|
pato
|-
|
: piña
|
(cambiar la ñ por la t)
|
pita
|-
|
: pelota
|
(cambiar la t por la n)
|
pelona
|-
|
: bata
|
(cambiar la b por la p)
|
pata
|}

✔ '''Formemos palabras'''

Organice a los niños en parejas. Pídale a uno de ellos que diga un fonema; luego el otro compañero deberá agregar otro fonema. Pídales que continúen así por turnos hasta que juntos formen palabras.

''Ejemplo''
: p
: p a
: p a t
: p a t o


<noinclude>[[Category:Plantillas]]</noinclude> [[Category:Lectoescritura]] [[Category:Herramientas]]

Menú de navegación