Cambios

Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Busca en cnbGuatemala con Google

Página creada con «=== Banco de Actividades === ====Desarrollo de la comprensión lectora==== '''''Antes, durante y después de la lectura''''' ✔ '''Organizadores gráficos''' Para utili...»
=== Banco de Actividades ===

====Desarrollo de la comprensión lectora====
'''''Antes, durante y después de la lectura'''''

✔ '''Organizadores gráficos'''

Para utilizarlos:
* Seleccione un organizador gráfico de acuerdo con la lectura.
* Dibújelo en la pizarra y complétenlo en grupo, o bien solicite que lo copien en su cuaderno y lo completen en forma individual.

<center>
<gallery perrow="3" widths="250px" heights="200px">
Archivo:Diagrama de la idea principal.png|Diagrama de la idea principal
Cadena de secuencias.png|Cadena de secuencias
Mapa circular.png|Mapa circular
Comparación de cuentos.png|Comparación de cuentos
Diagrama de Venn.png|Diagrama de Venn
Línea cronológica.png|Línea cronológica
</gallery>
</center>

✔ '''Registro mis ideas'''
Prepare una lista de preguntas para sus estudiantes, para que vayan escribiendo lo que piensan antes, durante y después de la lectura. Al finalizar, pídales que revisen sus repuestas y las compartan con un compañero. Puede utilizar el siguiente formato como ejemplo:

{| class="wikitable" style="margin:1em auto 1em auto" width="65%"
! style="width:35%"| Preguntas
! Mis ideas
|-
| ¿Qué sé sobre el tema?
|
|-
| ¿Qué más quisiera saber?
|
|-
| ¿Cuáles son las ideas clave?
|
|-
| ¿Qué he aprendido?
|
|}

====Antes de la lectura====
✔ '''Lluvia de ideas'''

Antes de leer un texto, pida a los estudiantes que digan o escriban lo que saben de este, pueden trabajar individualmente o en parejas y luego compartir con el grupo de la clase. El docente puede escribir las ideas en la pizarra y luego motivar la conversación o discusión acerca de ellas.

✔ '''Preguntas iniciales'''

Muestre la portada de un libro, lea su título y haga preguntas para despertar el interés de los niños por la lectura; ejemplos: ¿qué podría pasar?, ¿por qué quisiera leer este libro?, ¿de qué podría tratar?, ¿quiénes serán los personajes?, ¿qué conozco sobre el tema?, ¿qué quiero aprender?

✔ '''Antes de...'''
* Muestre a sus estudiantes la portada de un libro, entrégueles una hoja y pídales que dibujen lo que les sugiere el título y la portada del libro.
* Muestre la portada y pídales a los niños que creen una historia que corresponda con ella.

✔ '''Realizar predicciones'''

Guie a sus estudiantes para que hagan predicciones o planteen hipótesis sobre lo que ocurrirá en el texto. Tome en cuenta los siguientes aspectos:
* Las predicciones deben basarse en elementos del texto, como título, la portada o las ilustraciones.
* Las predicciones deben irse verificando o rechazando durante la lectura.
* Se debe fomentar que los estudiantes hagan nuevas predicciones conforme avanzan en la lectura.
* Al finalizar la lectura, se deben verificar y discutir si las predicciones resultan verdaderas o no.

✔ '''Propósito de la lectura'''

Establezca con sus estudiantes cuáles son los propósitos de la lectura de un texto. El propósito que un lector pueda tener para acercarse a un texto es variable; algunas veces quiere divertirse con una historia o buscar una información en una noticia, a veces, encontrar las instrucciones para realizar algo.

Es importante que antes de leer se propicie que los niños identifiquen qué quieren o esperan de la lectura. Se proponen los siguientes pasos:
* Examine el texto que leerán para determinar si cuenta alguna historia o transmite información.
* Identifique cuáles conocimientos previos requiere el estudiante para comprender el texto.
* Formule una o varias preguntas, plantee un objetivo o propósito para leer el texto, con el fin de que los estudiantes piensen en este antes de comenzar a leer.
* Motive a los estudiantes a leer el texto para lograr el propósito planteado inicialmente.
* Después de la lectura, recuerde el propósito para que los estudiantes comprueben sus logros con el propósito inicial y para comentar los hallazgos relacionados con las inquietudes iniciales. Este paso es fundamental para construir el significado del texto.

====Durante la lectura====
✔ '''Qué sigue'''
Léales a los niños un libro adecuado a su edad. Cada vez que termine una página, resuman juntos
qué sucedió. Luego, previo a pasar a la siguiente página, pídales que imaginen qué podría pasar; y así
sucesivamente.

====Después de leer====
✔ '''A dibujar...'''

Pida a los niños que dibujen lo que más y menos les gustó. Luego, que lo presenten a la clase y cuenten por qué. (Solamente para niños de primero).

✔ '''Secuencias'''

Proporcione un cuento a los niños y pida que orden los principales hechos presentados en el texto. Puede usar un formato como el siguiente.

[[Archivo:Secuencias.png|center|550px]]

✔ '''Volver a contar el cuento'''

Luego de leer un cuento, pida a los estudiantes que cuenten nuevamente la historia en forma oral a un compañero, o entre toda la clase.

✔ '''Idea principal'''

* Pregunte a sus estudiantes: ¿de qué o quién se trata el cuento?, ¿qué fue lo más importante?, ¿a quién le ocurrió?
* Pídales que usen las respuestas para formar una oración con la idea principal.

✔ '''Elaborar resúmenes'''

Luego de leer un texto, pida a sus estudiantes que identifiquen o subrayen las ideas principales. Solicíteles que, con la información anterior, hagan un resumen del texto leído. Pueden hacerlo en forma grupal, en parejas o en forma individual.

✔ '''Mapas conceptuales'''

Luego de leer un texto expositivo, pida a los estudiantes que elaboren un mapa conceptual para registrar las ideas clave del tema.

Menú de navegación