Línea 166:
Línea 166:
===Banco de actividades===
===Banco de actividades===
<div style="background-color:#223457; color:#ffffff; width:200px; padding:5px; ;border-radius:3px">[[Archivo:Lapiz y regla en blanco - icono.png|38px|link=Aprendizaje de la Lectoescritura/Banco de actividades#Banco de actividades para el desarrollo del conocimiento del principio alfabético]] [[Aprendizaje de la Lectoescritura/Banco de actividades#Banco de actividades para el desarrollo del conocimiento del principio alfabético|<span style="color:#ffffff;"><small>Ir al Banco de actividades</small></span>]]</div>
<div style="background-color:#223457; color:#ffffff; width:200px; padding:5px; ;border-radius:3px">[[Archivo:Lapiz y regla en blanco - icono.png|38px|link=Aprendizaje de la Lectoescritura/Banco de actividades#Banco de actividades para el desarrollo del conocimiento del principio alfabético]] [[Aprendizaje de la Lectoescritura/Banco de actividades#Banco de actividades para el desarrollo del conocimiento del principio alfabético|<span style="color:#ffffff;"><small>Ir al Banco de actividades</small></span>]]</div>
−
−
====Desarrollo del principio alfabético====
−
✔ '''Recitar o cantar el alfabeto'''
−
−
Pida a sus estudiantes que repitan las letras del alfabeto a través de canciones, ritmos o recitándolo.
−
−
✔ ''' Asociar los nombres con las letras'''
−
−
Prepare un cartel con las letras del alfabeto; primero la letras mayúsculas y luego las minúsculas. Muéstreles el cartel a los niños y explíqueles que las dos formas representan la misma letra.
−
−
✔ ''' Asignar los sonidos a las letras'''
−
−
Prepare tarjetas con el alfabeto ilustrado. Cada tarjeta debe tener una letra del abecedario y una imagen que sea la clave del sonido que representa. Inicie con las vocales y luego pase a las consonantes. Para que los niños asocien el sonido correspondiente a cada letra, pídales que pronuncien el sonido de cada letra.
−
−
✔ ''' Escribamos las letras'''
−
−
* Pida a los niños que practiquen el trazo de la letra en la arena, en el escritorio, en el aire u otras superficies con espacios ilimitados. Luego, pídales que practiquen el trazo de la letra en papel u otra superficie.
−
* Realice dictados de las letras que van aprendiendo (minúsculas y mayúsculas).
−
−
✔ ''' Formemos palabras'''
−
−
* Ejercite la escritura de palabras con material concreto, puede utilizar un alfabeto móvil, letras plásticas, tarjetas con diversas letras en mayúsculas y minúsculas.
−
* Diga una palabra y pida a los estudiantes que la formen con sus alfabetos móviles.
−
* Deje que ellos formen otras palabras libremente.
−
* Proporcione algunas letras a los niños para que ellos identifiquen la palabra que se forma con ellas.
−
−
✔ '''Aprendamos a decodificar'''
−
−
Cuando los lectores empiezan en esta habilidad de decodificar, al principio, mientras llegan a dominar del todo la automatización del proceso, es necesario brindarles estrategias de decodificación que les permitan apropiarse del proceso. Este proceso requiere de varias estrategias debido a la ortografía de las palabras. Cuando el niño encuentre alguna dificultad para decodificar, es importante darle las siguientes orientaciones:
−
* Primero pedirle que deletree la palabra.
−
* Luego, pídale que identifique cuáles letras de esta palabra ya conoce.
−
* Pídale que piense si esa palabra se parece a otra que ya conoce.
−
* Solicite que divida la palabra en sílabas.
−
* Pídale que pronuncie el sonido inicial de la palabra y siga leyendo la oración, pregúntele: ¿qué palabra podrá ser?, ¿cuál le da sentido a esta oración?
===Para practicar===
===Para practicar===