Cambios

Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Busca en cnbGuatemala con Google

Línea 116: Línea 116:  
Si no tiene acceso a internet o al vídeo en el aula utilice este guion para preparar su clase.
 
Si no tiene acceso a internet o al vídeo en el aula utilice este guion para preparar su clase.
    +
<div style="clear:both"></div>
 
[[Archivo:Pensamiento Crítico - imagen video 01 01.png|thumb|150px]]Como la mayoría, quizás estés acostumbrado a tomarte “selfies” y a ver las “selfies” de otros. Cuando te tomás la tuya, te preocupás por cómo te ves y qué impresión tendrán otros de esa imagen, pero, ¿alguna vez te has preguntado quién sos realmente? ¿qué quisieras que vieran los demás al ver tu “selfie”, si pudieran ver más allá de tu apariencia física? Recordá que lo que te constituye como persona no es tu apariencia sino tu pensamiento.
 
[[Archivo:Pensamiento Crítico - imagen video 01 01.png|thumb|150px]]Como la mayoría, quizás estés acostumbrado a tomarte “selfies” y a ver las “selfies” de otros. Cuando te tomás la tuya, te preocupás por cómo te ves y qué impresión tendrán otros de esa imagen, pero, ¿alguna vez te has preguntado quién sos realmente? ¿qué quisieras que vieran los demás al ver tu “selfie”, si pudieran ver más allá de tu apariencia física? Recordá que lo que te constituye como persona no es tu apariencia sino tu pensamiento.
    +
<div style="clear:both"></div>
 
[[Archivo:Pensamiento Crítico - imagen video 01 02.png|thumb|150px]]Si tuvieras una cámara capaz de capturar tu pensamiento, ¿qué verían los demás? Además de tus convicciones, se verían tus procesos o hábitos de pensamiento, es decir, la manera como en tu día a día procesás la información que se te presenta, enfrentás circunstancias, realizás tu trabajo y te relacionás con otras personas, evidenciándose cuáles son tus alcances o limitaciones.
 
[[Archivo:Pensamiento Crítico - imagen video 01 02.png|thumb|150px]]Si tuvieras una cámara capaz de capturar tu pensamiento, ¿qué verían los demás? Además de tus convicciones, se verían tus procesos o hábitos de pensamiento, es decir, la manera como en tu día a día procesás la información que se te presenta, enfrentás circunstancias, realizás tu trabajo y te relacionás con otras personas, evidenciándose cuáles son tus alcances o limitaciones.
    +
<div style="clear:both"></div>
 
[[Archivo:Pensamiento Crítico - imagen video 01 03.png|thumb|150px]]Todo el mundo se ha formado malos hábitos de pensamiento en algún momento: malos hábitos como hacer generalizaciones sin ninguna evidencia, sacar conclusiones a partir de estereotipos, formarse creencias falsas, ver las cosas desde una sola perspectiva o atacar puntos de vista que entran en conflicto con los tuyos sin reflexionar sobre ellos.
 
[[Archivo:Pensamiento Crítico - imagen video 01 03.png|thumb|150px]]Todo el mundo se ha formado malos hábitos de pensamiento en algún momento: malos hábitos como hacer generalizaciones sin ninguna evidencia, sacar conclusiones a partir de estereotipos, formarse creencias falsas, ver las cosas desde una sola perspectiva o atacar puntos de vista que entran en conflicto con los tuyos sin reflexionar sobre ellos.
    +
<div style="clear:both"></div>
 
[[Archivo:Pensamiento Crítico - imagen video 01 04.png|thumb|150px]]Así como se forman los buenos o malos hábitos de alimentación, se crean los buenos o malos hábitos de pensamiento. Si nos acostumbramos desde muy jóvenes a comer a deshoras o sólo a quitarnos el hambre en lugar de nutrirnos, esos malos hábitos debilitarán nuestra salud.
 
[[Archivo:Pensamiento Crítico - imagen video 01 04.png|thumb|150px]]Así como se forman los buenos o malos hábitos de alimentación, se crean los buenos o malos hábitos de pensamiento. Si nos acostumbramos desde muy jóvenes a comer a deshoras o sólo a quitarnos el hambre en lugar de nutrirnos, esos malos hábitos debilitarán nuestra salud.
    +
<div style="clear:both"></div>
 
[[Archivo:Pensamiento Crítico - imagen video 01 05.png|thumb|150px]]No reflexionar, no cuestionarse, no considerar otros puntos de vista y detalles, y no tomar en cuenta las posibles consecuencias de lo que dice y hace, lleva a las personas a cometer errores. Como resultado, la base de sus conocimientos es débil y eso las vuelve vulnerables. Esas personas son fácilmente engañadas, manipuladas, oprimidas y calladas por otros.
 
[[Archivo:Pensamiento Crítico - imagen video 01 05.png|thumb|150px]]No reflexionar, no cuestionarse, no considerar otros puntos de vista y detalles, y no tomar en cuenta las posibles consecuencias de lo que dice y hace, lleva a las personas a cometer errores. Como resultado, la base de sus conocimientos es débil y eso las vuelve vulnerables. Esas personas son fácilmente engañadas, manipuladas, oprimidas y calladas por otros.
    
[[Archivo:Pensamiento Crítico - imagen video 01 06.png|thumb|150px]]Los buenos hábitos de pensamiento, en cambio, son la base de la autonomía, de la independencia y de la libertad. Para poder realizarte como persona necesitás formar esos hábitos, los cuáles son el resultado del sólo hábito de ver con atención tu verdadero “selfie”: el “selfie de tu pensamiento”, reflexionar sobre tu propio pensamiento todo el tiempo, con el propósito de mejorarlo.
 
[[Archivo:Pensamiento Crítico - imagen video 01 06.png|thumb|150px]]Los buenos hábitos de pensamiento, en cambio, son la base de la autonomía, de la independencia y de la libertad. Para poder realizarte como persona necesitás formar esos hábitos, los cuáles son el resultado del sólo hábito de ver con atención tu verdadero “selfie”: el “selfie de tu pensamiento”, reflexionar sobre tu propio pensamiento todo el tiempo, con el propósito de mejorarlo.
    +
<div style="clear:both"></div>
 
[[Archivo:Pensamiento Crítico - imagen video 01 07.png|thumb|150px]]Al igual que estar en forma físicamente, pensar mejor requiere de un ejercicio disciplinado. Cuando empezás una nueva rutina de ejercicio físico es natural que te duelan los músculos que no ejercitabas. Pero cuando el ejercicio se hace parte de tu rutina y te formás el hábito de ejercitarte continuamente tus músculos no sólo dejan de doler sino se van fortaleciendo.
 
[[Archivo:Pensamiento Crítico - imagen video 01 07.png|thumb|150px]]Al igual que estar en forma físicamente, pensar mejor requiere de un ejercicio disciplinado. Cuando empezás una nueva rutina de ejercicio físico es natural que te duelan los músculos que no ejercitabas. Pero cuando el ejercicio se hace parte de tu rutina y te formás el hábito de ejercitarte continuamente tus músculos no sólo dejan de doler sino se van fortaleciendo.
    
[[Archivo:Pensamiento Crítico - imagen video 01 08.png|thumb|150px]]Cuando comenzás a formarte el hábito de reflexionar sobre tu propio pensamiento, el proceso inicial puede ser igualmente difícil. Llega un momento en el que te encontrás con muchas preguntas sin respuesta, en que te podés sentir incómodo al notar que lo que te enseñaron no es del todo correcto o lo mejor.
 
[[Archivo:Pensamiento Crítico - imagen video 01 08.png|thumb|150px]]Cuando comenzás a formarte el hábito de reflexionar sobre tu propio pensamiento, el proceso inicial puede ser igualmente difícil. Llega un momento en el que te encontrás con muchas preguntas sin respuesta, en que te podés sentir incómodo al notar que lo que te enseñaron no es del todo correcto o lo mejor.
    +
<div style="clear:both"></div>
 
[[Archivo:Pensamiento Crítico - imagen video 01 09.png|thumb|150px]]Tomar la decisión de ejercitar tu propio pensamiento para mejorarlo significa estar listo para incomodarte, pero también para superar grandes retos y ser maravillado por los resultados: estar satisfecho al final de cada día de tus decisiones y de tus aportes. Tomarte la foto y reconocer tu verdadera esencia.
 
[[Archivo:Pensamiento Crítico - imagen video 01 09.png|thumb|150px]]Tomar la decisión de ejercitar tu propio pensamiento para mejorarlo significa estar listo para incomodarte, pero también para superar grandes retos y ser maravillado por los resultados: estar satisfecho al final de cada día de tus decisiones y de tus aportes. Tomarte la foto y reconocer tu verdadera esencia.

Menú de navegación