Cambios

Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Busca en cnbGuatemala con Google

Línea 23: Línea 23:  
Con este video los estudiantes tienen la oportunidad de desarrollar competencias que contribuyen a su ''pensamiento reflexivo'', ''lógico'' y ''analíticosintético''.
 
Con este video los estudiantes tienen la oportunidad de desarrollar competencias que contribuyen a su ''pensamiento reflexivo'', ''lógico'' y ''analíticosintético''.
   −
Además, se verá cómo la evidencia científica nos brinda una comprensión amplia y clara de los fenómenos que nos rodean e informan nuestras acciones en relación a estos, lo que implica nuestra relación con otras especies, el entorno y nuestro propio cuerpo
+
Además, se verá cómo la evidencia científica nos brinda una comprensión amplia y clara de los fenómenos que nos rodean e informan nuestras acciones en relación con estos, lo que implica nuestra relación con otras especies, el entorno y nuestro propio cuerpo.
    
====Práctica educativa y desarrollo cognitivo====
 
====Práctica educativa y desarrollo cognitivo====
Las disciplinas constan de contenido, método y formas de comunicación. Esos métodos han sido desarrollados como formas de construir conocimiento desde cada uno de los "lentes" que cada disciplina constituye. La noción de construir saberes tiene que ver con ir construyendo un entendimiento más claro del mundo y sus fenómenos, que nos permita navegar en ellos y construir alternativas para relacionarnos dada la realidad en la que nos encontramos. Cuando no basamos nuestra noción de la realidad en información verificada o estudios resultantes del análisis de evidencia o respaldados en cómo son las cosas, podemos desarrollar nociones erróneas acerca del mundo y otras personas, llevándonos a tomar decisiones también erróneas que pueden tener consecuencias delicadas para nuestra vida y la vida de otros. Esto no quiere decir que existen verdades absolutas ni universales, pero sí que podemos tener certeza a la hora de actuar en relación a muchas cosas a la vez que seguir construyendo conocimiento sobre bases más sólidas.
+
Las disciplinas constan de contenido, método y formas de comunicación. Esos métodos han sido desarrollados como formas de construir conocimiento desde cada uno de los "lentes" que cada disciplina constituye. La noción de construir saberes tiene que ver con ir construyendo un entendimiento más claro del mundo y sus fenómenos, que nos permita navegar en ellos y construir alternativas para relacionarnos dada la realidad en la que nos encontramos. Cuando no basamos nuestra noción de la realidad en información verificada o estudios resultantes del análisis de evidencia o respaldados en cómo son las cosas, podemos desarrollar nociones erróneas acerca del mundo y otras personas, llevándonos a tomar decisiones también erróneas que pueden tener consecuencias delicadas para nuestra vida y la vida de otros. Esto no quiere decir que existen verdades absolutas ni universales, pero sí que podemos tener certeza a la hora de actuar en relación con muchas cosas, a la vez que seguimos construyendo conocimiento sobre bases más sólidas.
   −
====Este contenido desarrolla los siguientes objetivos:====
+
====Este contenido aborda las siguientes preguntas clave:====
   −
* ¿Cuál es la diferencia entre saber y creer y por qué es importante distinguirlos?
+
* ¿Cuál es la diferencia entre ''saber'' y ''creer'' y por qué es importante distinguirlos?
* ¿Cuál es la importancia de saber construir conocimientos sólidos, basados en la realidad?
+
* ¿Cuál es la importancia de saber construir conocimientos sólidos y basados en la realidad?
* ¿Cómo el cuestionar y reflexionar sobre nuestras experiencias y las ideas que nos rodean nos puede servir para fortalecer nuestro criterio y construir conocimientos
+
* ¿Cómo el cuestionar y reflexionar sobre nuestras experiencias y las ideas que nos rodean nos puede servir para fortalecer nuestro criterio y construir conocimientos?
    
====El video presenta las siguientes ideas principales:====
 
====El video presenta las siguientes ideas principales:====
Línea 40: Línea 40:  
El saber y el conocimiento son producto del cuestionamiento y la búsqueda de explicaciones o razones detrás de las cosas.
 
El saber y el conocimiento son producto del cuestionamiento y la búsqueda de explicaciones o razones detrás de las cosas.
   −
La creencia es una suposición: algo que creemos que podría ser verdadero sin tener evidencia de ello.
+
La creencia es una suposición: algo que pensamos que podría ser verdadero sin tener evidencia de ello.
    
El saber es una garantía.
 
El saber es una garantía.
Línea 48: Línea 48:  
Es necesario tener un buen criterio para discernir la información confiable de la no confiable.
 
Es necesario tener un buen criterio para discernir la información confiable de la no confiable.
   −
Para ir construyendo el propio criterio debemos cuestionar las afirmaciones que nos atraer y analizar las razones por las que nos son atractivas: comprobar si es así porque corresponde con nuestro set de creencias, porque la persona que la dice es para nosotros una autoridad o porque aparenta ser verdad.
+
Para ir construyendo el propio criterio debemos cuestionar las afirmaciones que nos atraen y analizar las razones por las que nos son atractivas: comprobar si es así porque corresponden con lo que ya creemos, porque la persona que las dice es para nosotros una autoridad o porque aparentan ser verdad.
   −
Es necesario preguntarse en qué se basas la información que recibimos, qué evidencia la respalda, qué otras preguntas genera y qué más hace falta para responderlas.
+
Es necesario preguntarse en qué se basa la información que recibimos, qué evidencia la respalda, qué otras preguntas genera y qué más hace falta para responder esas nuevas preguntas.
    
Tener un buen criterio significa saber reconocer lo que es correcto con base en la realidad.  
 
Tener un buen criterio significa saber reconocer lo que es correcto con base en la realidad.  
   −
Una certeza no es una verdad absoluta. Lo que la ciencia nos es la mejor explicación con la que podemos contar.  
+
Una certeza no es una verdad absoluta. Lo que la ciencia nos da es la mejor explicación con la que podemos contar.  
    
Tener un verdadero conocimiento requiere de una reflexión acerca de cómo se construye ese conocimiento.
 
Tener un verdadero conocimiento requiere de una reflexión acerca de cómo se construye ese conocimiento.
Línea 64: Línea 64:  
¿Qué crees y qué sabes?
 
¿Qué crees y qué sabes?
   −
Mirá el título de este video o contenido y lee los objetivos. ¿Cómo responderías a esas preguntas a partir de lo que sabes actualmente? ¿Qué información necesitas para poder responderlas?  
+
Mira el título de este video o contenido y lee los objetivos. ¿Cómo responderías a esas preguntas a partir de lo que sabes actualmente? ¿Qué información necesitas para poder responderlas?  
    
Presta atención al video para verificar que esa información que necesitas te sea brindada.  
 
Presta atención al video para verificar que esa información que necesitas te sea brindada.  
Línea 70: Línea 70:  
==== Desarrollo ====
 
==== Desarrollo ====
   −
* Muestre el video en clase. Si no tiene recursos audiovisuales, invite a sus estudiantes a ver el video en casa o en su celular. También puede imprimir y reproducir [[#Guion del video|el guion incluído abajo]].
+
* Muestre el video en clase. Si no tiene recursos audiovisuales, invite a sus estudiantes a ver el video en casa o en su celular. También puede imprimir y reproducir [[#Guion del video|el guion incluido abajo]].
    
* Recuerde a los estudiantes que tomen notas sobre el contenido y aspectos que llamen su atención mientras ven el video.  
 
* Recuerde a los estudiantes que tomen notas sobre el contenido y aspectos que llamen su atención mientras ven el video.  
Línea 85: Línea 85:     
Una vez hayas visto el video, reflexiona:
 
Una vez hayas visto el video, reflexiona:
 
+
* ¿Cómo se conectan estas ideas con lo que tu ya sabes o ya practicas en tu vida?
¿Cómo se conectan estas ideas con lo que tu ya sabes o ya practicas en tu vida?
+
* ¿De qué manera estas ideas amplían tu perspectiva, generando nuevas ideas que puedan motivar nuevas prácticas?
 
+
* ¿Cuáles son los principales retos o desafíos que estas ideas te plantean?
¿De qué manera estas ideas amplían tu perspectiva generando nuevas ideas que puedan motivar nuevas prácticas?
  −
 
  −
¿Cuáles son los principales retos o desafíos que estas ideas te plantean?
      
==== Glosario ====
 
==== Glosario ====
Línea 96: Línea 93:  
Comparta con los estudiantes los siguientes términos y definiciones:
 
Comparta con los estudiantes los siguientes términos y definiciones:
   −
'''Creer:''' Considerar una cosa como posible o probable sin llegar a tener una certeza absoluta de ella. Su sinónimo es suponer.
+
'''Creer:''' considerar una cosa como posible o probable sin llegar a tener una certeza absoluta de ella. Su sinónimo es suponer.
   −
'''Saber:''' Conocimiento profundo de una ciencia. Conjunto de conocimientos amplios y profundos que se adquieren mediante el estudio o la experiencia. Su sinónimo es sabiduría.
+
'''Saber:''' conocimiento profundo de una ciencia. Conjunto de conocimientos amplios y profundos que se adquieren mediante el estudio o la experiencia. Su sinónimo es sabiduría.
   −
'''Conocer:''' Averiguar por el ejercicio de las facultades intelectuales la naturaleza, cualidades y relaciones de las cosas.
+
'''Conocer:''' averiguar a través del ejercicio de las facultades intelectuales la naturaleza, cualidades y relaciones de las cosas.
   −
'''Certeza:''' Conocimiento seguro y claro que se tiene de algo. Calidad de cierto.
+
'''Certeza:''' conocimiento seguro y claro que se tiene de algo. Calidad de cierto.
   −
'''Verdad:''' Carácter de lo que ocurre o existe realmente por contraposición a lo que es falso o podría imaginarse.
+
'''Verdad:''' carácter de lo que ocurre o existe realmente, por contraposición a lo que es falso o podría imaginarse.
   −
'''Criterio:''' Capacidad para adoptar una opinión, juicio o decisión.
+
'''Criterio:''' capacidad para adoptar una opinión, juicio o decisión.
   −
'''Verificación:''' Comprobación o ratificación de la verdad de una cosa.
+
'''Verificación:''' comprobación o ratificación de la verdad de una cosa.
   −
'''Reflexión:''' Pensamiento o consideración de algo con atención con detenimiento para estudiarlo o comprenderlo bien. Su sinónimo es meditar.
+
'''Reflexión:''' pensamiento o consideración de algo con atención y con detenimiento para estudiarlo o comprenderlo bien. Su sinónimo es meditar.
    
==Comentarios adicionales==
 
==Comentarios adicionales==
Línea 116: Línea 113:  
=== Guion del video ===
 
=== Guion del video ===
   −
''Si no tiene acceso a internet o al vídeo en el aula utilice este guion para preparar su clase.''
+
''Si no tiene acceso a internet o al video en el aula utilice este guion para preparar su clase.''
    
<div style="clear:both"></div>
 
<div style="clear:both"></div>
Línea 122: Línea 119:  
Imaginá que vivís en una cueva donde lo único que podés ver son sombras. La poca luz no permite vislumbrar los detalles ni los objetos que están más lejanos. Como estás acostumbrado a la oscuridad, estás convencido de que sólo esa realidad existe. Un día, una de las personas que habita en esa cueva encuentra la salida y descubre que afuera existe un mundo iluminado por el sol, con nuevos sonidos y colores, que permite percibir, pensar y descubrir cosas nuevas todo el tiempo. Cuando vuelve a la cueva emocionada, a contarle a los demás que el mundo no se limita a las sombras, los habitantes de la cueva no le creen. Lo toman por loco y lo ignoran.  
 
Imaginá que vivís en una cueva donde lo único que podés ver son sombras. La poca luz no permite vislumbrar los detalles ni los objetos que están más lejanos. Como estás acostumbrado a la oscuridad, estás convencido de que sólo esa realidad existe. Un día, una de las personas que habita en esa cueva encuentra la salida y descubre que afuera existe un mundo iluminado por el sol, con nuevos sonidos y colores, que permite percibir, pensar y descubrir cosas nuevas todo el tiempo. Cuando vuelve a la cueva emocionada, a contarle a los demás que el mundo no se limita a las sombras, los habitantes de la cueva no le creen. Lo toman por loco y lo ignoran.  
   −
Al ver esto, te enfrentás a dos opciones: o creerle al llamado “loco” o quedarte en la cueva. Tu criterio para tomar esta decisión puede estar determinado por la presión del grupo o por tu propia curiosidad y razón. ¿Qué harías?Si decidís quedarte adentro, tu entendimiento de las cosas será muy pobre pues se basará en las creencias y suposiciones que gobiernan la vida en la cueva, convencido de que lo que sencillamente crees es el conocimiento de la realidad.
+
Al ver esto, te enfrentás a dos opciones: o creerle al llamado «loco» o quedarte en la cueva. Tu criterio para tomar esta decisión puede estar determinado por la presión del grupo o por tu propia curiosidad y razón. ¿Qué harías? Si decidís quedarte adentro, tu entendimiento de las cosas será muy pobre, pues se basará en las creencias y suposiciones que gobiernan la vida en la cueva, convencido de que lo que sencillamente crees es el conocimiento de la realidad.
    
<div style="clear:both"></div>
 
<div style="clear:both"></div>
[[Archivo:Pensamiento Crítico - imagen video 03 02.png|thumb|200px]] Confundir ciertas creencias con conocimiento es delicado. Creer no es lo mismo que conocer o saber. No es igual decir “creo que Flor va a venir” que “sé que Flor va a venir” o decir “creo que esto es bueno” en lugar de “sé que esto es bueno”. Decir “creo”, en ese sentido, es lo mismo que decir “supongo”. El saber es una garantía, es estar seguro de algo: tiene un nivel superior de certeza que la creencia o la suposición.
+
[[Archivo:Pensamiento Crítico - imagen video 03 02.png|thumb|200px]] Confundir ciertas creencias con conocimiento es delicado. Creer no es lo mismo que conocer o saber. No es igual decir «creo que Flor va a venir» que «sé que Flor va a venir» o decir «creo que esto es bueno» en lugar de«sé que esto es bueno». Decir «creo», en ese sentido, es lo mismo que decir «supongo». El saber es una garantía, es estar seguro de algo: tiene un nivel superior de certeza que la creencia o la suposición.
    
<div style="clear:both"></div>
 
<div style="clear:both"></div>
Línea 133: Línea 130:     
<div style="clear:both"></div>
 
<div style="clear:both"></div>
[[Archivo:Pensamiento Crítico - imagen video 03 04.png|thumb|200px]] Para construir tu propio criterio y que este guíe tu búsqueda constante de conocimiento, debés adoptar una sencilla actitud. Cada vez que abrás tu página de Facebook o Twitter y te sintás atraído por una afirmación, cuestionala y comprobá si te atrae porque corresponde con tu set de creencias, porque considerás una autoridad a la persona que lo dice o porque aparenta ser verdadero. Antes de compartir o retwitear, preguntate: ¿en qué se basa esa persona para decir eso? ¿cuál podría ser la evidencia que respalda dicha afirmación? ¿qué otras preguntas genera y qué hace falta para responderlas?  
+
[[Archivo:Pensamiento Crítico - imagen video 03 04.png|thumb|200px]] Para construir tu propio criterio y que este guíe tu búsqueda constante de conocimiento, debés adoptar una sencilla actitud. Cada vez que abrás tu página de Facebook o Twitter y te sintás atraído por una afirmación, cuestionala y comprobá si te atrae porque corresponde con las creencias que ya tienes, porque considerás una autoridad a la persona que lo dice o porque aparenta ser verdadero. Antes de compartir o retwitear, preguntate: ¿en qué se basa esa persona para decir eso? ¿cuál podría ser la evidencia que respalda dicha afirmación? ¿qué otras preguntas genera y qué hace falta para responderlas?  
    
<div style="clear:both"></div>
 
<div style="clear:both"></div>

Menú de navegación