Cambios

Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Busca en cnbGuatemala con Google

Línea 25: Línea 25:  
====Práctica educativa y desarrollo cognitivo:====
 
====Práctica educativa y desarrollo cognitivo:====
   −
Las nociones de lo que es bueno o no aparecen muy temprano en el desarrollo y según diversos estudios, existe una tendencia natural en los niños desde muy pequeños a identificar lo que está bien de lo que no, es decir que tieen cierta conciencia moral. Esto no significa que no puedan ser influenciados negativamente o que no requieran de una guía y acompañamiento a lo largo de su desarrollo. Incentivar nociones del bien y el mal e incentivar comportamientos prosociales es fundamental a toda edad. En la adolescencia es fundamental introducir explicaciones claras y motivar actividades de reflexión cooperativa acerca de dilemas o situaciones que invitan a considerar la responsabilidad, la compasión y la ética en general a partir de las implicaciones de los propios comportamientos en relación a otros, al medio ambiente y el mundo.  
+
Las nociones de lo que es bueno o no aparecen muy temprano en el desarrollo. Según diversos estudios, existe una tendencia natural en los niños desde muy pequeños a identificar lo que está bien de lo que no, es decir que tienen cierta conciencia moral. Esto no significa que no puedan ser influenciados negativamente o que no requieran de una guía y acompañamiento a lo largo de su desarrollo. Incentivar nociones del bien y el mal e incentivar comportamientos prosociales es fundamental a toda edad. En la adolescencia es fundamental introducir explicaciones claras y motivar actividades de reflexión cooperativa acerca de dilemas o situaciones que invitan a considerar la responsabilidad, la compasión y la ética en general a partir de las implicaciones de los propios comportamientos en relación a otros, al medio ambiente y el mundo.  
   −
====Este contenido desarrolla los siguientes objetivos:====
+
====Este contenido aborda las siguientes preguntas clave:====
    
* ¿Cuál es la relación entre la racionalidad y la ética?
 
* ¿Cuál es la relación entre la racionalidad y la ética?
Línea 35: Línea 35:  
====Los videos presenta las siguientes ideas principales:====
 
====Los videos presenta las siguientes ideas principales:====
   −
Desarrollamos nuestras nociones del bien y el mal a partir de lo que vemos a nuestro alrededor desde pequeños.
+
Desarrollamos nuestras nociones del bien y del mal a partir de lo que vemos a nuestro alrededor desde pequeños.
    
Ya de adultos nos seguimos influyendo por modelos y nos convertimos en modelos de otros.
 
Ya de adultos nos seguimos influyendo por modelos y nos convertimos en modelos de otros.
Línea 41: Línea 41:  
Existen a nuestro alrededor muchos ejemplos de personas que no se guían por la razón en su trabajo y como resultado sus acciones son antiéticas.
 
Existen a nuestro alrededor muchos ejemplos de personas que no se guían por la razón en su trabajo y como resultado sus acciones son antiéticas.
   −
Una persona que no considera las implicaciones de sus acciones para otras personas es irracional y antiética.
+
Una persona que no considera las implicaciones de sus acciones para sí misma y para otras personas es irracional y antiética.
    
Una persona que se guía por la razón es un pensador justo pues se guía por principios que consideran siempre a los demás (no es sociocéntrica ni egocéntrica).
 
Una persona que se guía por la razón es un pensador justo pues se guía por principios que consideran siempre a los demás (no es sociocéntrica ni egocéntrica).
Línea 55: Línea 55:  
Por medio de la ética podemos llegar a vivir en un mundo de confianza en lugar de uno de desconfianza.
 
Por medio de la ética podemos llegar a vivir en un mundo de confianza en lugar de uno de desconfianza.
   −
Para fortalecer nuestros principios y ser éticos es fundamental analizar y cuestionar la manera como asumimos nuestro rol como trabajadores y como ciudadanos.
+
Para fortalecer nuestros principios y ser éticos es fundamental analizar y cuestionar la manera en que asumimos nuestro rol como trabajadores y como ciudadanos.
    
=== Recursos para el aprendizaje ===
 
=== Recursos para el aprendizaje ===
Línea 65: Línea 65:  
==== Desarrollo ====
 
==== Desarrollo ====
   −
* Muestre los 2 videos en clase. Si no tiene recursos audiovisuales, invite a sus estudiantes a ver los 2 videos en casa o en su celular. También puede imprimir y reproducir [[#Guion del video|el guion incluído abajo]].
+
* Muestre los 2 videos en clase. Si no tiene recursos audiovisuales, invite a sus estudiantes a ver los 2 videos en casa o en su celular. También puede imprimir y reproducir [[#Guion del video|el guion incluido abajo]].
 
* Recuerde a los estudiantes que tomen notas sobre el contenido y aspectos que llamen su atención mientras ven los 2 videos.  
 
* Recuerde a los estudiantes que tomen notas sobre el contenido y aspectos que llamen su atención mientras ven los 2 videos.  
   Línea 81: Línea 81:  
''Valores y acciones''
 
''Valores y acciones''
   −
Considera cuidadosamente los contenidos de este video y realiza las sguientes observaciones:
+
Considera cuidadosamente los contenidos de este video y realiza las siguientes observaciones:
    
Valores:
 
Valores:
 
+
* ¿En qué valores te hace pensar este video? (Los valores son el tipo de cosas que las personas aprecian, como la justicia, la seguridad, el respeto, las tradiciones, la pertenencia, la creatividad, etc.).
¿En qué valores te hace pensar este video?
+
* Considera esos valores más profundamente: ¿son estos tus valores?, ¿de quién son? ¿El contenido de este video te confirma, reta o genera preguntas acerca de estos valores?
 
  −
(Los valores son el tipo de cosas que las personas valoran, como la justicia, la seguridad, el respeto, las tradiciones, la pertenencia, la creatividad, etc.)
  −
 
  −
Considera esos valores más profundamente:
  −
 
  −
¿Son estos tus valores? ¿De quién son? ¿El contenido de este video te confirma, reta o genera preguntas acerca de estos valores?
  −
 
   
Acciones:
 
Acciones:
 
+
* ¿Qué tipo de acciones motiva el contenido de este video? (Las acciones pueden incluir hacer algo concreto, dejar de hacer algo, sólo aprender, etc.)
¿Qué tipo de acciones motiva el contenido de este video?
+
* Considera esta pregunta más profundamente: ¿de quién son las acciones tuyas o de otros? ¿Quiénes son esos otros? ¿Por qué?
 
  −
(Las acciones pueden incluir hacer algo concreto, dejar de hacer algo, sólo aprender, etc.)
  −
 
  −
Considera esta pregunta más profundamente:
  −
 
  −
¿Las acciones de quién? ¿las tuyas, las de otros? ¿quiénes son esos otros? ¿por qué?
      
==== Glosario ====
 
==== Glosario ====
Línea 107: Línea 94:  
Comparta con los estudiantes los siguientes términos y definiciones:
 
Comparta con los estudiantes los siguientes términos y definiciones:
   −
'''Autonomía:''' Facultad de la persona que puede obrar según su criterio, con independencia de la opinión o el deseo de otros.
+
'''Autonomía:''' facultad de la persona que puede obrar según su criterio, con independencia de la opinión o el deseo de otros.
   −
'''Ética:''' Conjunto de normas que vienen del interior, motivadas por la razón, la búsqueda del conocimiento y la noción de justicia. Se refiere a la obligación efectiva del ser humano que lo lleva al perfeccionamiento personal, el compromiso que se adquiere con uno mismo de ser siempre más persona; refiriéndose a una decisión interna y libre que no representa una simple aceptación de lo que otros piensan, dicen y hacen.
+
'''Ética:''' conjunto de normas que vienen del interior, motivadas por la razón, la búsqueda del conocimiento y la noción de justicia. Se refiere a la obligación efectiva del ser humano que lo lleva al perfeccionamiento personal, el compromiso que se adquiere con uno mismo de ser siempre más persona; refiriéndose a una decisión interna y libre que no representa una simple aceptación de lo que otros piensan, dicen y hacen.
   −
'''''Fake news'' (noticias falsas):''' Son un producto pseudo periodístico difundido a través de portales de noticias, prensa escrita, radio, televisión y redes sociales. Se emiten con la intención de inducir a error, manipular decisiones personales, desprestigiar o enaltecer a una institución, entidad o persona u obtener ganancias económicas o rédito político. Tienen relación con la propaganda y la posverdad.
+
'''''Fake news'' (noticias falsas):''' son un producto pseudoperiodístico difundido a través de portales de noticias, prensa escrita, radio, televisión y redes sociales. Se emiten con la intención de inducir a error, manipular decisiones personales, desprestigiar o enaltecer a una institución, entidad o persona u obtener ganancias económicas o rédito político. Tienen relación con la propaganda y la posverdad.
   −
'''Justicia:''' Principio que inclina a obrar y jusgar respetando la verdad y dando a cada uno lo que le corresponde.
+
'''Justicia:''' principio que inclina a obrar y juzgar respetando la verdad y dando a cada uno lo que le corresponde.
   −
'''Mediocre:''' Individuo que no es capaz de realizar actividades de manera satisfactoria o bien, que no se esfuerza lo suficiente para que estas sean apreciadas por la colectividad.
+
'''Mediocre:''' individuo que no es capaz de realizar actividades de manera satisfactoria o bien, que no se esfuerza lo suficiente para que estas sean apreciadas por la colectividad.
   −
'''Posverdad:''' Es un neologismo? que describe la distorsión deliberada de una realidad, con el fin de crear y modelar la opinión pública e influir en las actitudes sociales,? en la que los hechos objetivos tienen menos influencia que las apelaciones a las emociones y a las creencias personales. Representa una eminente negación de la realidad.
+
'''Posverdad:''' distorsión deliberada de una realidad con el fin de crear y modelar la opinión pública e influir en las actitudes sociales, en la que los hechos objetivos tienen menos influencia que las apelaciones a las emociones y a las creencias personales. Representa una eminente negación de la realidad.
    
==Comentarios adicionales==
 
==Comentarios adicionales==
Línea 129: Línea 116:  
Pero además de lo que nos dicen nuestros padres y de las lecciones contenidas en los innumerables libros infantiles que habremos leído, nuestras nociones de lo que está bien o mal las aprendemos de los ejemplos que están a nuestro alrededor. Cuando hemos crecido viendo a nuestros padres ser amables con todas las demás personas, los hemos visto contribuir con la sociedad sin incomodarse o ser justos incluso en los juegos más inocentes en familia, aprendemos a replicar ese comportamiento y hacerlo parte de nosotros mismos. Lo mismo ocurriría si los ejemplos fueran los contrarios. Es así como, en gran parte, desarrollamos los criterios que utilizamos para distinguir el bien y el mal en nuestra vida.
 
Pero además de lo que nos dicen nuestros padres y de las lecciones contenidas en los innumerables libros infantiles que habremos leído, nuestras nociones de lo que está bien o mal las aprendemos de los ejemplos que están a nuestro alrededor. Cuando hemos crecido viendo a nuestros padres ser amables con todas las demás personas, los hemos visto contribuir con la sociedad sin incomodarse o ser justos incluso en los juegos más inocentes en familia, aprendemos a replicar ese comportamiento y hacerlo parte de nosotros mismos. Lo mismo ocurriría si los ejemplos fueran los contrarios. Es así como, en gran parte, desarrollamos los criterios que utilizamos para distinguir el bien y el mal en nuestra vida.
   −
Pero esos ejemplos no sólo no son siempre buenos sino que también se encuentran fuera de casa y muchas veces nos pueden seguir influyendo más allá de la infancia. Peor aún, hay quienes pueden convertirse en modelos negativos de otros a su alrededor sin darse cuenta. Seguramente podés pensar personas o personajes históricos que han hecho mal las cosas y cuyo comportamiento no era ejemplar. ¿Tenés a alguien en mente? ¿Cuáles fueron las consecuencias de sus acciones?
+
Pero esos ejemplos no sólo no son siempre buenos sino que también se encuentran fuera de casa y muchas veces nos pueden seguir influyendo más allá de la infancia. Peor aún, hay quienes pueden convertirse en modelos negativos de otros a su alrededor sin darse cuenta. Seguramente podés pensar en personas o personajes históricos que han hecho mal las cosas y cuyo comportamiento no era ejemplar. ¿Tenés a alguien en mente? ¿Cuáles fueron las consecuencias de sus acciones?
    
<div style="clear:both"></div>
 
<div style="clear:both"></div>
[[Archivo:Pensamiento Crítico - imagen video 07 02.png|thumb|200px]]Como podrás darte cuenta, esas acciones tienen una característica particular: no fueron hechas desde la razón sino desde la irracionalidad. ¿Recordás la lección anterior? Ahora que tenés esas ideas presentes, considerá otros ejemplos más cercanos. Una manera sencilla de hacerlo es trayendo a tu mente la manera como algunas personas hacen su trabajo o practican su profesión:
+
[[Archivo:Pensamiento Crítico - imagen video 07 02.png|thumb|200px]]Como podrás darte cuenta, esas acciones tienen una característica particular: no fueron hechas desde la razón sino desde la irracionalidad. ¿Recordás la lección anterior? Ahora que tenés esas ideas presentes, considerá otros ejemplos más cercanos. Una manera sencilla de hacerlo es trayendo a tu mente la manera como algunas personas hacen su trabajo o practican su profesión.
    
<div style="clear:both"></div>
 
<div style="clear:both"></div>
[[Archivo:Pensamiento Crítico - imagen video 07 03.png|thumb|200px]]¿Sabías que una práctica común en el mercado actual, a nivel mundial, es la de utilizar las redes sociales y medios digitales de noticias para desacreditar a la competencia?. Lo mismo sucede en la política. Existen empresas enteras, como los netcenters, que se dedican a la fabricación de opiniones o “posverdades” y noticias falsas o fake news con el fin de manipular a los consumidores y ciudadanos, apelando a las emociones más que a la evidencia y rigiéndose por la sentencia “una mentira repetida mil veces se convierte en verdad”.
+
[[Archivo:Pensamiento Crítico - imagen video 07 03.png|thumb|200px]]¿Sabías que una práctica común en el mercado actual, a nivel mundial, es la de utilizar las redes sociales y medios digitales de noticias para desacreditar a la competencia? Lo mismo sucede en la política. Existen empresas enteras, como los ''netcenters'', que se dedican a la fabricación de opiniones o posverdades y noticias falsas o ''fake news'' con el fin de manipular a los consumidores y ciudadanos, apelando a las emociones más que a la evidencia y rigiéndose por la sentencia «una mentira repetida mil veces se convierte en verdad».
    
Las personas que se dedican a fabricar información falsa han olvidado, o quizás nunca aprendieron, que mentir no sólo no es bien visto, sino que puede tener consecuencias a veces fatales. Generalmente esto es producto del trabajo de personas que se guían exclusivamente por el deseo de acumular riqueza y poder, ignorando las implicaciones de sus decisiones y por lo tanto actuando de manera antiética. Es decir, abandonando el uso de la razón.
 
Las personas que se dedican a fabricar información falsa han olvidado, o quizás nunca aprendieron, que mentir no sólo no es bien visto, sino que puede tener consecuencias a veces fatales. Generalmente esto es producto del trabajo de personas que se guían exclusivamente por el deseo de acumular riqueza y poder, ignorando las implicaciones de sus decisiones y por lo tanto actuando de manera antiética. Es decir, abandonando el uso de la razón.
   −
Imagináte ahora a un maestro o maestra que hace su trabajo de forma mediocre, guiándose más por su comodidad inmediata –no llega a trabajar, no se interesa por lo que sus estudiantes aprenden, explica sus lecciones a medias–. Al no tomar en cuenta los efectos que puede tener sobre los niños que podrían estar aprendiendo mejor o desarrollando un verdadero interés por el aprendizaje, con el potencial de llegar a alcanzar su vocación y realizarse como personas, dicho maestro está actuando en contra de la ética.
+
Imagináte ahora a un maestro o maestra que hace su trabajo de forma mediocre, guiándose más por su comodidad inmediata –no llega a trabajar, no se interesa por lo que sus estudiantes aprenden, explica sus lecciones a medias–. Al no tomar en cuenta los efectos que puede tener sobre los niños que podrían estar aprendiendo mejor o desarrollando un verdadero interés por el aprendizaje, con el potencial de llegar a alcanzar su vocación y realizarse como personas, dicho maestro está actuando en contra de la ética.
    
<div style="clear:both"></div>
 
<div style="clear:both"></div>
[[Archivo:Pensamiento Crítico - imagen video 07 05.png|thumb|200px]] Ahora pensá en un arquitecto que prefiere ahorrarse dinero comprando materiales de menor calidad, no tomando en cuenta el riesgo de hacerle daño a una familia, o en un ingeniero que prefiere quedarse con la mayor parte del presupuesto de la carretera sin tener presente a todas las personas que puede estar poniendo en peligro. De la misma manera podrás pensar en muchos más ejemplos, en una gran cantidad de campos y disciplinas, –en Guatemala abundan los “chapuceros” y los que prefieren “salir del paso”– que no se guían por la razón ni consideran a los demás y que por lo tanto no son ejemplos de ética.
+
[[Archivo:Pensamiento Crítico - imagen video 07 05.png|thumb|200px]] Ahora pensá en un arquitecto que prefiere ahorrarse dinero comprando materiales de menor calidad, no tomando en cuenta el riesgo de hacerle daño a una familia, o en un ingeniero que prefiere quedarse con la mayor parte del presupuesto de la carretera sin tener presente a todas las personas que puede estar poniendo en peligro. De la misma manera podrás pensar en muchos más ejemplos, en una gran cantidad de campos y disciplinas, –en Guatemala abundan los chapuceros y los que prefieren salir del paso– que no se guían por la razón ni consideran a los demás y que por lo tanto no son ejemplos de ética.
    
<div style="clear:both"></div>
 
<div style="clear:both"></div>
 
[[Archivo:Pensamiento Crítico - imagen video 08 01.png|thumb|200px]]¿Por qué la ética es producto de la razón? Porque cuando razonamos correctamente consideramos a otros, tomamos en cuenta el valor que todas las personas tenemos por igual, sin importar su forma de pensar o su cultura. Quien sabe hacer uso de su razón es un pensador justo.
 
[[Archivo:Pensamiento Crítico - imagen video 08 01.png|thumb|200px]]¿Por qué la ética es producto de la razón? Porque cuando razonamos correctamente consideramos a otros, tomamos en cuenta el valor que todas las personas tenemos por igual, sin importar su forma de pensar o su cultura. Quien sabe hacer uso de su razón es un pensador justo.
   −
Un comunicador ético, entonces, no estaría de acuerdo con fabricar información falsa y engañar a otros porque sabría que ello puede tener implicaciones negativas para otras personas y que su comodidad, su riqueza o su bienestar inmediato no vale más que esas otras personas.
+
Un comunicador ético, entonces, no estaría de acuerdo con fabricar información falsa y engañar a otros porque sabría que ello puede tener implicaciones negativas para otras personas y que su comodidad, su riqueza o su bienestar inmediato no valen más que esas otras personas.
    
<div style="clear:both"></div>
 
<div style="clear:both"></div>
Línea 160: Línea 147:     
<div style="clear:both"></div>
 
<div style="clear:both"></div>
[[Archivo:Pensamiento Crítico - imagen video 07 06.png|thumb|200px]]Podés comenzar a construir ese mundo preguntándote ¿qué significa ser un comunicador, una abogada, un mecánico, una doctora, un ingeniero, una educadora, un legislador, una estudiante? Pensá en tu propio rol y dirigíte estas preguntas a vos mismo: ¿cuáles son mis obligaciones y mis responsabilidades? ¿cuáles pueden ser las implicaciones para otros si no realizo mi trabajo correctamente?
+
[[Archivo:Pensamiento Crítico - imagen video 07 06.png|thumb|200px]]Podés comenzar a construir ese mundo preguntándote ¿qué significa ser un comunicador, una abogada, un mecánico, una doctora, un ingeniero, una educadora, un legislador, una estudiante? Pensá en tu propio rol y dirigite estas preguntas a vos mismo: ¿cuáles son mis obligaciones y mis responsabilidades? ¿cuáles pueden ser las implicaciones para otros si no realizo mi trabajo correctamente?
    
<div style="clear:both"></div>
 
<div style="clear:both"></div>
 
[[Archivo:Pensamiento Crítico - imagen video 08 06.png|thumb|200px]] De la misma manera podés aplicar esta reflexión a tu papel como ciudadano y preguntarte: ¿Qué significa ser un ciudadano de mi comunidad, de mi región, de este planeta? ¿cuáles son mis responsabilidades? ¿cómo puedo apoyar a otros, especialmente a aquellos menos afortunados que yo?
 
[[Archivo:Pensamiento Crítico - imagen video 08 06.png|thumb|200px]] De la misma manera podés aplicar esta reflexión a tu papel como ciudadano y preguntarte: ¿Qué significa ser un ciudadano de mi comunidad, de mi región, de este planeta? ¿cuáles son mis responsabilidades? ¿cómo puedo apoyar a otros, especialmente a aquellos menos afortunados que yo?

Menú de navegación