Cambios

Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Busca en cnbGuatemala con Google

2215 bytes añadidos ,  hace 3 años
sin resumen de edición
Línea 11: Línea 11:  
|Categorías=Covid-19
 
|Categorías=Covid-19
 
|Fecha=2021/01/16
 
|Fecha=2021/01/16
 +
}}
 +
 +
{{Publicaciones
 +
|Título de la publicación=Protocolo de apoyo emocional y resiliencia para el regreso a clases
 +
|Carátula de la publicación=Protocolo de apoyo emocional y resiliencia - carátula.jpg
 +
|Nuevo=Sí
 +
|Descripción corta=El presente protocolo ofrece orientaciones a directores, docentes, personal del Ministerio de Educación (Mineduc) y en general a la comunidad educativa, para la implementación de estrategias de apoyo emocional y resiliencia con respecto a la situación de emergencia por covid-19. El apoyo emocional busca calmar y promover la confianza de quienes se encuentran afectados por una crisis. No es necesario ser psicólogos, orientadores ni terapeutas para apoyar emocionalmente a las personas que nos rodean. La disposición de escuchar con atención, sin prejuicios y situarse con actitud abierta es un paso importante para el apoyo emocional.
 +
|Descripción larga=El presente protocolo ofrece orientaciones a directores, docentes, personal del Ministerio de Educación (Mineduc) y en general a la comunidad educativa, para la implementación de estrategias de apoyo emocional y resiliencia con respecto a la situación de emergencia por covid-19.
 +
 +
El protocolo, desarrollado con la colaboración de especialistas, aporta estrategias prácticas de expresión y manejo de emociones como medio de atención en crisis para el regreso a clases. Asimismo, facilita herramientas para que el docente sea un agente activo de resiliencia para los estudiantes, por medio del modelaje y la construcción de su propia salud emocional. Desarrolla actividades que promueven el manejo de emociones tanto para aplicar de forma presencial como a distancia. Con esto, se espera incentivar el involucramiento de la comunidad educativa en el desarrollo emocional de los estudiantes y sus familias.
 +
 +
El apoyo emocional busca calmar y promover la confianza de quienes se encuentran afectados por una crisis. No es necesario ser psicólogos, orientadores ni terapeutas para apoyar emocionalmente a las personas que nos rodean. La disposición de escuchar con atención, sin prejuicios y situarse con actitud abierta es un paso importante para el apoyo emocional.
 +
|Categorías=Covid-19
 +
|Fecha=2021/01/15
 
}}
 
}}
  

Menú de navegación