Cambios

Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Busca en cnbGuatemala con Google

sin resumen de edición
Línea 1: Línea 1:  
{{Título}}
 
{{Título}}
 
<div style="border:dotted 1px gray; padding:8px; width:25%; float:right; background-color:#fff4d6; font-size:85%; margin-left:10px">''Ver otras [[Habilidades docentes: manual de técnicas didácticas/Técnicas didácticas#Técnicas centradas en el estudiante|técnicas centradas en el estudiante]]''</div>
 
<div style="border:dotted 1px gray; padding:8px; width:25%; float:right; background-color:#fff4d6; font-size:85%; margin-left:10px">''Ver otras [[Habilidades docentes: manual de técnicas didácticas/Técnicas didácticas#Técnicas centradas en el estudiante|técnicas centradas en el estudiante]]''</div>
Esta técnica es un intercambio de discusión e interrogación entre un pequeño grupo de dos personas (mesa redonda) y una persona o más (los interrogadores), generalmente bajo la dirección de un moderador (puede ser el profesor).
+
Esta técnica es un intercambio de discusión e interrogación entre un pequeño grupo de dos personas (mesa redonda) y una persona o más (los interrogadores), generalmente bajo la dirección de un moderador (puede ser el docente).
    
== Principales usos ==
 
== Principales usos ==
Esta técnica se utiliza con el fin de emplear el conocimiento o la experiencia superior de algunos alumnos, quienes pueden ayudar en la exploración de problemas más complejos o estimular el interés en los pormenores de un problema actual.
+
Esta técnica se utiliza con el fin de emplear el conocimiento o la experiencia superior de algunos estudiantes, quienes pueden ayudar en la exploración de problemas más complejos o estimular el interés en los pormenores de un problema actual.
    
Para la obtención de control es aconsejable un acuerdo preliminar en cuanto a los campos generales que se tratarán, así como la designación de un moderador. También, se puede utilizar esta técnica junto con otras en las que intervenga todo el grupo, para trazar la línea de preguntas que se han de emplear. Este procedimiento exige tiempo.
 
Para la obtención de control es aconsejable un acuerdo preliminar en cuanto a los campos generales que se tratarán, así como la designación de un moderador. También, se puede utilizar esta técnica junto con otras en las que intervenga todo el grupo, para trazar la línea de preguntas que se han de emplear. Este procedimiento exige tiempo.
Línea 14: Línea 14:     
== Desventajas ==
 
== Desventajas ==
* No participan todos los alumnos, por lo que solo unos cuantos desarrollan sus capacidades de argumentación.
+
* No participan todos los estudiantes, por lo que solo unos cuantos desarrollan sus capacidades de argumentación.
    
== Cómo se aplica ==
 
== Cómo se aplica ==
# Al igual que en la mesa redonda, se elige a un grupo de alumnos conocedores en el tema seleccionado.
+
# Al igual que en la mesa redonda, se elige a un grupo de estudiantes conocedores en el tema seleccionado.
# Junto con ellos trabaja una o más alumnos que fungen como interrogadores, los cuales pueden pertenecer o no al grupo mayor. Si es necesario se elige también a un moderador.
+
# Junto con ellos trabaja una o más estudiantes que fungen como interrogadores, los cuales pueden pertenecer o no al grupo mayor. Si es necesario se elige también a un moderador.
# El interrogador prepara una serie de preguntas alusivas al tema seleccionado que son contestadas de una manera clara y precisa por los alumnos que fungen como expertos durante la sesión.
+
# El interrogador prepara una serie de preguntas alusivas al tema seleccionado que son contestadas de una manera clara y precisa por los estudiantes que fungen como expertos durante la sesión.
# El interrogador puede dirigir su pregunta a una persona en particular, o hacerla en general y uno de los alumnos la contesta voluntariamente.
+
# El interrogador puede dirigir su pregunta a una persona en particular, o hacerla en general y uno de los estudiantes la contesta voluntariamente.
 
# De las respuestas dadas por los integrantes de la mesa redonda, se puede efectuar una breve discusión, bajo la coordinación de un moderador.
 
# De las respuestas dadas por los integrantes de la mesa redonda, se puede efectuar una breve discusión, bajo la coordinación de un moderador.
 
# Junto con el resto del grupo se obtienen las conclusiones.
 
# Junto con el resto del grupo se obtienen las conclusiones.
    
[[Categoría:Técnicas Pedagógicas]]
 
[[Categoría:Técnicas Pedagógicas]]

Menú de navegación