Cambios

Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Busca en cnbGuatemala con Google

sin resumen de edición
Línea 1: Línea 1:  
{{Título}}
 
{{Título}}
 
<div style="border:dotted 1px gray; padding:8px; width:25%; float:right; background-color:#fff4d6; font-size:85%; margin-left:10px">''Ver otras [[Habilidades docentes: manual de técnicas didácticas/Técnicas didácticas#Técnicas centradas en el estudiante|técnicas centradas en el estudiante]]''</div>
 
<div style="border:dotted 1px gray; padding:8px; width:25%; float:right; background-color:#fff4d6; font-size:85%; margin-left:10px">''Ver otras [[Habilidades docentes: manual de técnicas didácticas/Técnicas didácticas#Técnicas centradas en el estudiante|técnicas centradas en el estudiante]]''</div>
La entrevista consiste en un interrogatorio realizado ante el grupo por uno de sus miembros a un experto, persona capacitada o especialista en un tema o actividad (puede tratarse de un alumno).Esta técnica se practica frecuentemente en la televisión y en el radio.
+
La entrevista consiste en un interrogatorio realizado ante el grupo por uno de sus miembros a un experto, persona capacitada o especialista en un tema o actividad (puede tratarse de un estudiante).Esta técnica se practica frecuentemente en la televisión y en el radio.
    
La designación de un solo interrogador en representación del grupo se debe a que es probable que el grupo en su totalidad no posea la facilidad de expresión o la madurez necesarias para relacionarse provechosamente con el experto invitado. Por otra parte, si el grupo es muy numeroso el interrogatorio libre resultaría probablemente confuso y muy extenso.
 
La designación de un solo interrogador en representación del grupo se debe a que es probable que el grupo en su totalidad no posea la facilidad de expresión o la madurez necesarias para relacionarse provechosamente con el experto invitado. Por otra parte, si el grupo es muy numeroso el interrogatorio libre resultaría probablemente confuso y muy extenso.

Menú de navegación