Cambios

Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Busca en cnbGuatemala con Google

{{Título}}Escribir un texto implica crear oraciones y frases; también, adecuarse a las reglas y estructuras gramaticales que sirven para darle sentido a lo escrito. Esto significa que se debe tomar en consideración el orden de las palabras para que se conviertan en frases y oraciones; hacer esto es parte de la madurez o crecimiento sintáctico que los estudiantes necesitan desarrollar. Por ejemplo, en la siguiente ilustración, la niña conoce la forma de combinar las palabras para formar las oraciones que están en el pizarrón en la figura 81. En este caso, son oraciones simples.
[[Archivo:Figura 81. Niña formando oraciones simples.jpg|alt=Figura 81. Niña formando oraciones simples|centre|thumbnail|Figura 81. Niña formando oraciones simples]]
Con la guía adecuada, los estudiantes pueden crecer sintácticamente y producir oraciones más complejas como las escritas en la figura 82.
[[Archivo:Figura 82. Ejemplo de texto formado por oraciones compuestas.jpg|alt=Figura 82. Ejemplo de texto formado por oraciones compuestas|centre|thumbnail|450x450px|Figura 82. Ejemplo de texto formado por oraciones compuestas]]

<div style="font-size:85%; text-align:right">Fuente: Estudiante de tercero primaria. Concurso Cuentos en Familia. (2012)</div>

Es importante tomar en cuenta que crecimiento sintáctico no es lo mismo que reflexión sobre la gramática del idioma. El crecimiento sintáctico se evidencia cuando el estudiante sabe '''identificar la función de las palabras y combinarlas''' para formar frases y oraciones de diversos tipos. La reflexión de la gramática, en cambio, '''implica saber la teoría''' sobre sustantivos, adjetivos y otros elementos de la escritura, además de conocer qué son las oraciones coordinadas, subordinadas, etc. 

== 17.1 La sintaxis y el crecimiento sintáctico de los estudiantes ==
La sintaxis es “la parte de la gramática que estudia la forma en que se combinan las palabras y los grupos de palabras, así como las oraciones que estas unidades crean” (ASALE, 2009, pág. 6).

La sintaxis de cada idioma nos orienta sobre cuáles son las posibilidades de combinación que podemos enseñar a los estudiantes. El estudiante debe aprender a combinar las palabras en varios tipos de oraciones, a esto se le llama madurez o crecimiento sintáctico; es decir, la “capacidad que permite al individuo producir estructuras oracionales más complejas mediante procesos de transformación” (Torres,1996, pág.77).

== 17.2 El crecimiento o madurez sintáctica de los estudiantes ==
Con base en los estudios de madurez sintáctica, se puede afirmar que los estudiantes pueden ir incrementando la complejidad y extensión de las oraciones que usan al escribir. Estos estudios también han mostrado cómo puede ser este avance y han identificado que se produce como se indica en la figura 83.
{| style="font-size:85%; font-weight:bold"
|- valign="bottom"
| rowspan="4" |[[Archivo:Figura 83. Fases del crecimiento sintáctico de los estudiantes.jpg|alt=Figura 83. Fases del crecimiento sintáctico de los estudiantes|centre|frameless|367x367px|Figura 83. Fases del crecimiento sintáctico de los estudiantes]]
| style="height:6em"|
|-
|style="background-color:#fffdeb; margin-bottom:5px; padding:5px; border-radius:15px"| Progresivamente, los estudiantes introducen oraciones subordinadas (una oración dependiente de otra). Por ejemplo: Me gusta que vengas a tiempo. 
|-
|style="background-color:#ffe9f3; margin-bottom:5px; padding:5px; border-radius:15px"| La relación entre oraciones simples se hace, primero, por coordinación (mediante palabras de enlace como “y”, “o” y otras). Por ejemplo: Yo juego pelota y mi primo cocina. 
|-
|style="background-color:#d1e0d7; margin-bottom:5px; padding:5px; border-radius:15px"| Las primeras oraciones escritas por los estudiantes son simples, no compuestas. Por ejemplo: Yo juego pelota. 
|}
<div style="font-size:85%">Figura 83. Fases del crecimiento sintáctico de los estudiantes. (Con base en Labran, 1934; Heider y Heider, 1940; Harrell, 1957; Simon, 1973).</div>

== 17.3 Secuencia para enseñar la sintaxis ==
Para apoyar el crecimiento sintáctico, los maestros pueden pedir a sus alumnos que realicen prácticas de combinación de oraciones. De esta manera, los estudiantes pueden ir avanzando en la complejidad y extensión de las oraciones que usan al escribir<ref>Labrant, L. L. (1934). The changing sentence structure of children. ''Elementary English Review'', 59-65: 86-87.</ref><ref>Heider, F. K., & Heider, G. M. (1940). A comparison of sentences structure of deaf and hearing children. ''Psychological Monographs'', 1, 42-103.</ref><ref>Harrell, L. E. (1957). A comparison of the development of oral and written language in school-age children. ''Monographs of the Society for Research in Child Development'', 22(66).</ref>. 

Para enseñar la sintaxis, es preferible partir de lo concreto a lo abstracto. Además, según la progresión identificada en las investigaciones sobre el tema, se debe proceder como se indica en la figura 84.
{| style="font-size:75%; margin:1em auto 1em auto"
|- valign="top"
| style="border-radius:15px 0 0 15px; background-color:#a5dbe8; width:250px; padding:10px"| '''Identificación de la función de las palabras.''' Por ejemplo, identificar las palabras que nombran (casa, mamá, pila); las que califican (pequeño, blanco, limpio); las que indican acción (come, mira, camina) y otras. 
| <div style="color:#a5dbe8; border-radius:100%; width:75px; height:75px; border:solid 10px; text-align:center; font-size:500%; font-family:Garamond; font-weight:bold">01</div>
|
|-
|
| <div style="color:#eac5cf; border-radius:100%; width:75px; height:75px; border:solid 10px; text-align:center; font-size:500%; font-family:Garamond; font-weight:bold">02</div>
| style="border-radius:0 15px 15px 0; background-color:#eac5cf; width:250px; padding:10px"| '''Construcción de frases a partir de las palabras dadas.''' Por ejemplo: la casa, mi papá, este libro, una pala. 
|-
| style="border-radius:15px 0 0 15px; background-color:#cdbfd7; width:250px; padding:10px"| '''Combinación de palabras para formar oraciones.''' Por ejemplo: La casa está limpia. 
| <div style="color:#cdbfd7; border-radius:100%; width:75px; height:75px; border:solid 10px; text-align:center; font-size:500%; font-family:Garamond; font-weight:bold">03</div>
|
|-
|
| <div style="color:#f1d3c2; border-radius:100%; width:75px; height:75px; border:solid 10px; text-align:center; font-size:500%; font-family:Garamond; font-weight:bold">04</div>
| style="border-radius:0 15px 15px 0; background-color:#f1d3c2; width:250px; padding:10px"| '''Combinación de dos oraciones mediante coordinación sintáctica.''' Es decir, mediante palabras de enlace como “y”, “o” y otras. Por ejemplo: La mesa es grande y la silla es pequeña 
|}
A continuación, se proponen algunas sugerencias para abordar estas cuatro etapas. 
{{Aviso sordo de escritura|texto = Técnicos de la Asociación de Sordos de Guatemala (2019) hacen notar que los niños que usan el lenguaje de señas pueden presentar alguna interferencia al escribir por las características sintácticas del lenguaje de señas.}}

== Notas ==
[[Categoría:Escritura]]
Usuario anónimo

Menú de navegación