Cambios

Busca en cnbGuatemala con Google

m
{{Título}}

Estimados docentes:

Niños, jóvenes y adultos usamos la escritura diariamente en nuestro ámbito escolar, familiar

y social; por eso, aprender a producir textos de calidad es necesario para todos, incluso para los grandes escritores de literatura que tanto admiramos, periodistas, escritores de películas y otros profesionales de la escritura.

Los centros educativos y los docentes desempeñan un papel fundamental en el aprendizaje de los estudiantes. Por esta razón, se hace indispensable dedicar tiempo para enseñar la escritura, para utilizarla y evaluarla. Con el afán de ayudar a los docentes de preprimaria y primaria en esta tarea, ponemos a su disposición el libro ''Enseñanza y aprendizaje de la escritura''.

Este libro está dividido en tres partes: en la primera se presentan los fundamentos de la escritura; en la segunda, sugerencias metodológicas para la enseñanza de la escritura en preprimaria; y en la tercera, orientaciones para enseñar y evaluar la escritura en los primeros grados de primaria.

La primera parte se titula ''[[Enseñanza y aprendizaje de la escritura/Parte I|La escritura. Las bases para su aprendizaje en preprimaria y primaria]]''. Esta inicia con una breve referencia a la evolución y los sistemas de escritura como fundamento para el abordaje de la enseñanza de la transcripción o codificación. También, explica las bases científicas del aprendizaje de la escritura, el lugar de esta en un primer y segundo idioma en el marco curricular, así como las etapas y el continuo del aprendizaje.

La segunda parte fue nombrada ''[[Enseñanza y aprendizaje de la escritura/Parte II|Cuando la escritura emerge. La escritura en preprimaria]]''. En esta, se presentan los aprendizajes que se espera lograr en estudiantes de este nivel.Asimismo, se explican los componentes del aprendizaje de la escritura, cómo desarrollarlos en clase y cómo evaluarlos. Refiere la importancia del lenguaje oral, la conciencia fonológica, la sintaxis y el vocabulario. Igualmente, se dedica un espacio importante para orientar sobre la forma de introducir la expresión escrita en este nivel; para ello, propone múltiples actividades cuyo objetivo es propiciar y motivar la escritura compartida de textos y la producción de mensajes cortos.

En la tercera parte, ''[[Enseñanza y aprendizaje de la escritura/Parte III|Enseñar a escribir en los primeros años de primaria]]'', encontrará sugerencias prácticas para desarrollar los componentes de la escritura inicial, desde la codificación o transcripción hasta la producción de textos. Se presentan, en cada caso, breves referencias teóricas que explican el uso de la metodología propuesta para enseñar estos aspectos. También, abundantes sugerencias para desarrollar estos componentes en clase, en los idiomas nacionales, además de recomendaciones para la evaluación de cada aspecto.

A lo largo del libro encontrará orientaciones para que usted escriba sobre los temas abordados y los relacione con su práctica docente. Tales orientaciones las hallará al lado del ícono ''Mi bitácora''.

Este libro fue elaborado pensando usted y su labor docente. Disfrutamos mucho el proceso de elaboración y ahora lo invitamos a formar parte de esta oportunidad invaluable de enseñar a escribir a los estudiantes de preprimaria y primaria. 
[[Categoría:Escritura]]
[[Categoría:Generales]]
Usuario anónimo