Cambios

Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Busca en cnbGuatemala con Google

Línea 427: Línea 427:  
A continuación, se muestra la distribución del punteo. Los aspectos evaluados le informan sobre el desempeño de sus estudiantes en el aprendizaje de la escritura. Note los aspectos a los que se les asigna mayor porcentaje.
 
A continuación, se muestra la distribución del punteo. Los aspectos evaluados le informan sobre el desempeño de sus estudiantes en el aprendizaje de la escritura. Note los aspectos a los que se les asigna mayor porcentaje.
 
{| style="width:300px; border:solid 1px black; padding:10px; margin:1em auto 1em auto" cellpadding="0" cellspacing="0"
 
{| style="width:300px; border:solid 1px black; padding:10px; margin:1em auto 1em auto" cellpadding="0" cellspacing="0"
|+PORCENTAJE ASIGNADO A CADA ASPECTO EN LA PRUEBA DEL NIVEL 1.2  
+
|+ '''Porcentaje asignado a cada aspecto de la prueba del nivel 1.2'''
 
|-
 
|-
 
| rowspan="2"| [[Archivo:Maestra da explicación.jpg|200px]]
 
| rowspan="2"| [[Archivo:Maestra da explicación.jpg|200px]]
Línea 438: Línea 438:  
| style="border:solid 1px black; border-top:0px; padding:8px"| Con la calificación total de la prueba, tendrá una visión global del avance de sus estudiantes. Además, para poder planificar la enseñanza del siguiente trimestre, puede considerar el desempeño de los estudiantes según las sugerencias para la clase de escritura que se presenta en la siguiente tabla.
 
| style="border:solid 1px black; border-top:0px; padding:8px"| Con la calificación total de la prueba, tendrá una visión global del avance de sus estudiantes. Además, para poder planificar la enseñanza del siguiente trimestre, puede considerar el desempeño de los estudiantes según las sugerencias para la clase de escritura que se presenta en la siguiente tabla.
 
|}
 
|}
 +
 +
{| class="wikitable"
 +
|+ Sugerencias para la clase de escritura según los resultados de los estudiantes en cada aspecto de la prueba del nivel 1.2
 +
! Serie de la prueba
 +
! Aspecto por calificar
 +
! Sugerencias para la enseñanza
 +
|- valign="top"
 +
! 1
 +
! Codificación*
 +
| En esta serie se evalúa que los estudiantes pueden escribir la letra que corresponde al sonido dictado por el docente. Cada estudiante que puede cumplir con esta tarea está avanzando en el proceso de la escritura. Si los estudiantes no pueden reconocer ninguno de estos sonidos y traducirlos
 +
en una letra escrita, puede realizar ejercicios para identificar
 +
los sonidos y la letra con la que se puede representar.
 +
En esta serie se evalúan solo sonidos que tienen correspondencia entre un sonido y una letra.
 +
|- valign="top"
 +
! 2
 +
! Legibilidad* de la letra a mano
 +
| En esta serie se evalúa que los estudiantes realizan el trazo legible de la minúscula y mayúscula. En este caso se considera legible cuando cumple con tres características: alineación, forma y tamaño de la letra. Si los estudiantes tienen errores en el trazo de las letras, pueden ejercitar la letra, primero en carteles o en otra superficie, realizando un trazo grande; luego, pueden ejercitar en hojas de papel y, luego, en un espacio más pequeño en una hoja. En todos los casos es recomendable usar una pauta; por ejemplo, la que se presenta abajo.
 +
{| style="width:80%; margin:1em auto 1em auto; color:#a1def2; background-color:white; padding:10px"
 +
| style="height:1em; border-top:2px solid"|
 +
|-
 +
| style="height:1em; border:2px 0 2px 0; background-color:#d4effa"|
 +
|-
 +
| style="height:1em; border-bottom:2px solid"|
 +
|}
 +
|- valign="top"
 +
! rowspan="3"| 2
 +
! Total de palabras con errores en la forma de la letra
 +
| Si los niños presentan errores en la forma, puede darles ejercicios donde aparezca la letra con puntos que los estudiantes deben unir para formarla. Recuerde que el aprendizaje es continuo y mediante estos ejercicios los estudiantes podrán mejorar un aspecto de ese aprendizaje.
 +
{| style="margin:1em auto 1em auto"
 +
| style="height:70px; width:50px; border:solid 3px black; border-radius:100%"|
 +
| style="width:50px"|
 +
| style="width:50px; border:dashed 3px black; border-radius:100%"|
 +
| style="width:25px"|
 +
| style="width:50px; border:dashed 3px black; border-radius:100%"|
 +
| style="width:25px"|
 +
| style="width:50px; border:dashed 3px black; border-radius:100%"|
 +
| style="width:25px"|
 +
| style="width:50px; border:dashed 3px black; border-radius:100%"|
 +
|}
 +
|-
 +
! Total de palabras con errores de alineación
 +
| Si los niños presentan errores en la alineación, puede darles ejercicios donde aparezca la letra en una pauta como la mostrada arriba para que hagan el trazo en el espacio indicado.
 +
|-
 +
! Total de palabras con errores por tamaño de la letra
 +
| Si los niños presentan errores en el tamaño de la letra, puede darles ejercicios donde aparezca la letra en una pauta como la mostrada arriba, en la sección de legibilidad*, de manera que hagan el trazo según el tamaño disponible en el espacio indicado.
 +
|}
 +
 +
=== Otros ítems que el docente puede usar para sustituir los incluidos en la prueba para el estudiante ===
 +
 +
Se ofrecen [https://docs.google.com/document/d/1J0_lfMZ1dmX9KmBMhj4IxkFPVVJnx-TgY49Q9sCNI98/edit? otras opciones de ítems] que puede usar el docente en este nivel. Puede usar estos ítems en los siguientes casos:
 +
# Si ya aplicó el instrumento y quiere cambiar las series.
 +
# Si ya aplicó el instrumento y quiere cambiar alguna serie.
 +
# Si el instrumento tiene un ítem que está fuera del contexto de sus estudiantes.
 +
# Si al leer el instrumento y otras opciones de ítems ve que en esta sección hay ítems más adecuados para sus estudiantes.
 +
# Si no desea usar los ítems propuestos.
 +
 +
==== Serie 1. Opción 1 ====
     

Menú de navegación