Cambios

Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Busca en cnbGuatemala con Google

Línea 636: Línea 636:  
|}
 
|}
 
<div style="text-align:center; font-size:85%">Si usa los ítems sugeridos, puede consultar la clave de respuestas incluida al final de este apartado.</div>
 
<div style="text-align:center; font-size:85%">Si usa los ítems sugeridos, puede consultar la clave de respuestas incluida al final de este apartado.</div>
   
'''2. Total de frases escritas correctamente en la serie 1.''' Escriba en el registro la cantidad de frases correctas según la clave, independientemente de la legibilidad. Asigne 3 puntos por cada frase correcta (30 puntos en total).Tome en cuenta que los estudiantes pueden escribir en letra cursiva o de molde. A continuación, se presenta la clave para verificar las respuestas correctas de los estudiantes.  
 
'''2. Total de frases escritas correctamente en la serie 1.''' Escriba en el registro la cantidad de frases correctas según la clave, independientemente de la legibilidad. Asigne 3 puntos por cada frase correcta (30 puntos en total).Tome en cuenta que los estudiantes pueden escribir en letra cursiva o de molde. A continuación, se presenta la clave para verificar las respuestas correctas de los estudiantes.  
 
{| class="wikitable" style="width:55%; margin:1em auto 1em auto; text-align:center"
 
{| class="wikitable" style="width:55%; margin:1em auto 1em auto; text-align:center"
Línea 725: Línea 724:  
|}
 
|}
 
'''6.Total.''' Sume las casillas de la 1 a la 5 en el formato de registro para obtener la nota total de la prueba y anótelo.
 
'''6.Total.''' Sume las casillas de la 1 a la 5 en el formato de registro para obtener la nota total de la prueba y anótelo.
   
<div style="border:solid 2px #2c6199; border-radius:8px; background-color:#cadbeb; padding:5px; margin-bottom:10px"><div style="border:dotted 1px white; border-radius:6px; padding:5px;">'''Complete la información de las siguientes casillas, así tendrá una idea más específica del avance de sus estudiantes en el aprendizaje de la escritura.'''</div></div>
 
<div style="border:solid 2px #2c6199; border-radius:8px; background-color:#cadbeb; padding:5px; margin-bottom:10px"><div style="border:dotted 1px white; border-radius:6px; padding:5px;">'''Complete la información de las siguientes casillas, así tendrá una idea más específica del avance de sus estudiantes en el aprendizaje de la escritura.'''</div></div>
   
'''7. Serie 3. Legibilidad.''' Total de errores por escritura de una palabra distinta a la presentada. Anote la cantidad de palabras que son distintas a las presentadas en el ítem. Por ejemplo, en este caso se presentó la palabra “oso” y el estudiante escribió “las”.
 
'''7. Serie 3. Legibilidad.''' Total de errores por escritura de una palabra distinta a la presentada. Anote la cantidad de palabras que son distintas a las presentadas en el ítem. Por ejemplo, en este caso se presentó la palabra “oso” y el estudiante escribió “las”.
 
{| style="padding:5px; margin:1em auto 1em auto"
 
{| style="padding:5px; margin:1em auto 1em auto"
Línea 736: Línea 733:  
'''9. Serie 3. Legibilidad. Total de palabras con errores por rotación en el trazo de las letras.''' Anote la cantidad palabras que tienen una o más letras con errores por rotación. Por ejemplo, b por d, p por q, y otros. En el siguiente ejemplo, se escribe “plinca” por “brinca”.[[Archivo:El sapo plinca.jpg|alt=El sapo plinca|centro|sinmarco|El sapo plinca|vínculo=https://cnbguatemala.org/wiki/Archivo:El_sapo_plinca.jpg]]'''10. Serie 3. Legibilidad. Total de palabras con errores por adición de letras.''' Anote la cantidad de errores por adición de una o más letras a una palabra. Como en la siguiente palabra donde se agrega una “m”. Otro ejemplo es el de más abajo, donde se presenta la palabra Susana y el estudiante escribió “ususana”.[[Archivo:Adición - amma.jpg|alt=amma - ejemplo de adición de letras|centro|sinmarco|161x161px|amma - ejemplo de adición de letras|vínculo=https://cnbguatemala.org/wiki/Archivo:Adici%C3%B3n_-_amma.jpg]][[Archivo:Susana - ususana - ejemplo de adición de letras.jpg|alt=Susana - ususana - ejemplo de adición de letras|centro|sinmarco|406x406px|Susana - ususana - ejemplo de adición de letras|vínculo=https://cnbguatemala.org/wiki/Archivo:Susana_-_ususana_-_ejemplo_de_adici%C3%B3n_de_letras.jpg]]'''11. Serie 3. Legiblidad. Total de palabras con errores por falta de letras.''' Anote la cantidad de errores por suprimir una o más letras a una palabra. Como en la siguiente palabra donde falta una “a” en la palabra “pan”. En el otro ejemplo, hace falta la letra “a” en la palabra gato.[[Archivo:Comepn.jpg|alt=comepn - ejemplo de falta de letras|centro|sinmarco|181x181px|comepn - ejemplo de falta de letras|vínculo=https://cnbguatemala.org/wiki/Archivo:Comepn.jpg]][[Archivo:Omisión - gto.jpg|alt=gto - ejemplo de omisión de letras|centro|sinmarco|91x91px|gto - ejemplo de omisión de letras|vínculo=https://cnbguatemala.org/wiki/Archivo:Omisi%C3%B3n_-_gto.jpg]]'''12. Serie 3. Total de palabras con errores por sustitución de letras.''' Anote la cantidad de palabras con errores por sustitución de una letra por otra. En el siguiente ejemplo el estudiante escribió una “a” en lugar de la “o”.[[Archivo:El sapo elsaapa.jpg|alt=El sapo elsaapa - ejemplo de error por sustitución|centro|sinmarco|352x352px|El sapo elsaapa - ejemplo de error por sustitución|vínculo=https://cnbguatemala.org/wiki/Archivo:El_sapo_elsaapa.jpg]]'''13. Serie 3. Legibilidad. Total de palabras con errores por espacios entre palabras.''' Se considera error si se unen palabras sin dejar espacios en blanco entre ellas; por ejemplo, en el siguiente texto une las palabras “misueño” y “mipero”. También se considera error cuando se separa parte de la palabra, por ejemplo “su eño”.  
 
'''9. Serie 3. Legibilidad. Total de palabras con errores por rotación en el trazo de las letras.''' Anote la cantidad palabras que tienen una o más letras con errores por rotación. Por ejemplo, b por d, p por q, y otros. En el siguiente ejemplo, se escribe “plinca” por “brinca”.[[Archivo:El sapo plinca.jpg|alt=El sapo plinca|centro|sinmarco|El sapo plinca|vínculo=https://cnbguatemala.org/wiki/Archivo:El_sapo_plinca.jpg]]'''10. Serie 3. Legibilidad. Total de palabras con errores por adición de letras.''' Anote la cantidad de errores por adición de una o más letras a una palabra. Como en la siguiente palabra donde se agrega una “m”. Otro ejemplo es el de más abajo, donde se presenta la palabra Susana y el estudiante escribió “ususana”.[[Archivo:Adición - amma.jpg|alt=amma - ejemplo de adición de letras|centro|sinmarco|161x161px|amma - ejemplo de adición de letras|vínculo=https://cnbguatemala.org/wiki/Archivo:Adici%C3%B3n_-_amma.jpg]][[Archivo:Susana - ususana - ejemplo de adición de letras.jpg|alt=Susana - ususana - ejemplo de adición de letras|centro|sinmarco|406x406px|Susana - ususana - ejemplo de adición de letras|vínculo=https://cnbguatemala.org/wiki/Archivo:Susana_-_ususana_-_ejemplo_de_adici%C3%B3n_de_letras.jpg]]'''11. Serie 3. Legiblidad. Total de palabras con errores por falta de letras.''' Anote la cantidad de errores por suprimir una o más letras a una palabra. Como en la siguiente palabra donde falta una “a” en la palabra “pan”. En el otro ejemplo, hace falta la letra “a” en la palabra gato.[[Archivo:Comepn.jpg|alt=comepn - ejemplo de falta de letras|centro|sinmarco|181x181px|comepn - ejemplo de falta de letras|vínculo=https://cnbguatemala.org/wiki/Archivo:Comepn.jpg]][[Archivo:Omisión - gto.jpg|alt=gto - ejemplo de omisión de letras|centro|sinmarco|91x91px|gto - ejemplo de omisión de letras|vínculo=https://cnbguatemala.org/wiki/Archivo:Omisi%C3%B3n_-_gto.jpg]]'''12. Serie 3. Total de palabras con errores por sustitución de letras.''' Anote la cantidad de palabras con errores por sustitución de una letra por otra. En el siguiente ejemplo el estudiante escribió una “a” en lugar de la “o”.[[Archivo:El sapo elsaapa.jpg|alt=El sapo elsaapa - ejemplo de error por sustitución|centro|sinmarco|352x352px|El sapo elsaapa - ejemplo de error por sustitución|vínculo=https://cnbguatemala.org/wiki/Archivo:El_sapo_elsaapa.jpg]]'''13. Serie 3. Legibilidad. Total de palabras con errores por espacios entre palabras.''' Se considera error si se unen palabras sin dejar espacios en blanco entre ellas; por ejemplo, en el siguiente texto une las palabras “misueño” y “mipero”. También se considera error cuando se separa parte de la palabra, por ejemplo “su eño”.  
 
[[Archivo:Legibilidad total de palabras con errores por espacios.jpg|alt=Legibilidad total de palabras con errores por espacios|centro|sinmarco|550x550px|Legibilidad total de palabras con errores por espacios]]
 
[[Archivo:Legibilidad total de palabras con errores por espacios.jpg|alt=Legibilidad total de palabras con errores por espacios|centro|sinmarco|550x550px|Legibilidad total de palabras con errores por espacios]]
   
=== Registro ===
 
=== Registro ===
 
{| style="width:100%;
 
{| style="width:100%;
Línea 1093: Línea 1089:  
|}
 
|}
 
|}
 
|}
   
=== Clave para completar el registro del nivel 2.1 ===
 
=== Clave para completar el registro del nivel 2.1 ===
 
Califique los ítems usando el siguiente instrumento, según el instructivo corres- pondiente.
 
Califique los ítems usando el siguiente instrumento, según el instructivo corres- pondiente.
   
* Anote la cantidad solicitada en cada caso.  
 
* Anote la cantidad solicitada en cada caso.  
   
{| class="wikitable"
 
{| class="wikitable"
 
! Casilla
 
! Casilla
Línea 1152: Línea 1145:  
|Total de errores por espacios entre palabras
 
|Total de errores por espacios entre palabras
 
|}
 
|}
   
=== Sugerencias para la clase de escritura ===
 
=== Sugerencias para la clase de escritura ===
 
A continuación, se muestra la distribución del punteo. Los aspectos evaluados le informan sobre el desempeño de sus estudiantes en el aprendizaje de la escritura. Note los aspectos a los que se les asigna mayor porcentaje.
 
A continuación, se muestra la distribución del punteo. Los aspectos evaluados le informan sobre el desempeño de sus estudiantes en el aprendizaje de la escritura. Note los aspectos a los que se les asigna mayor porcentaje.
   
{| style="width:300px; border:solid 1px black; padding:10px; margin:1em auto 1em auto" cellpadding="0" cellspacing="0"
 
{| style="width:300px; border:solid 1px black; padding:10px; margin:1em auto 1em auto" cellpadding="0" cellspacing="0"
 
|+'''Porcentaje asignado a cada aspecto de la prueba del nivel 1.3'''
 
|+'''Porcentaje asignado a cada aspecto de la prueba del nivel 1.3'''
Línea 1169: Línea 1160:  
| style="border:solid 1px black; border-top:0px; padding:8px" | Con la calificación total de la prueba, tendrá una visión global del avance de sus estudiantes. Además, para poder planificar la ense- ñanza del siguiente trimestre, puede considerar el desempeño de los estudiantes según la guía que se presenta en la siguiente tabla.  
 
| style="border:solid 1px black; border-top:0px; padding:8px" | Con la calificación total de la prueba, tendrá una visión global del avance de sus estudiantes. Además, para poder planificar la ense- ñanza del siguiente trimestre, puede considerar el desempeño de los estudiantes según la guía que se presenta en la siguiente tabla.  
 
|}
 
|}
 +
{| class="wikitable"
 +
|Serie
 +
|Aspecto por calificar
 +
|Sugerencias para la enseñanza
 +
|-
 +
|1y2
 +
|Codificación*
 +
|En estas series se evalúa que los estudiantes pueden escribir las palabras y
 +
 +
frases que les son dictadas. Cada estudiante que puede cumplir con esta
 +
 +
tarea está avanzando en su aprendizaje de la escritura. Si los estudiantes no pueden reconocer los sonidos de una palabra y traducirlos en una palabra escrita, pueden realizar ejercicios para identificarlos y escribirlos. Realice prácticas con palabras de hasta 3 sílabas.
 +
|-
 +
|3
 +
|Legibilidad* de la letra a mano
 +
|En esta serie se evalúa si los estudiantes realizan el trazo legible de las palabras aisladas y en frases. Esto implica la forma, alineación, tamaño de la letra; rotación, falta o sustitución de letras. En este nivel, también se incluye la correcta separación entre palabras. Si los estudiantes tienen errores en el trazo de
 +
 +
las letras, pueden ejercitarse, primero, trazando en carteles o en otra superficie, realizando un trazo grande; luego, pueden practicar en hojas de papel y, después, en un espacio más pequeño. En todos los casos, es recomendable usar una pauta; por ejemplo, la que se presenta abajo.
 +
 +
Enfatice en la separación de palabras.
 +
|-
 +
|4
 +
|Fluidez* de la escritura a mano
 +
|La fluidez ayuda a que el estudiante se concentre en la producción y no en la codificación o en el trazo. La escritura fluida implica la velocidad para escribir palabras, frases, párrafos y textos cortos. Para mejorar su fluidez, los estudiantes pueden practicar diariamente la escritura libre sobre un tema de su agrado.
 +
|-
 +
|5
 +
|Complejidad sintáctica*. Formación de frases
 +
|Una muestra del avance de los estudiantes es que son capaces de combinar palabras para formar estructuras sintácticas cada vez más complejas. Este es el segundo nivel, por lo cual debe enfocarse en la combinación de palabras para formar frases (ver marco teórico). Deben realizarse prácticas de combinaciones y no reducirse al conocimiento de conceptos gramaticales. Pueden hacerse prácticas mediante fichas que, combinadas, formen frases.
 +
|-
 +
| colspan="1" rowspan="7" |3.
 +
|Total de errores por escritura de una palabra distinta a la presentada
 +
|Si los estudiantes presentan errores en la escritura de una palabra, es recomendable verificar si dominan el idioma en el que se les está evaluando. Para esto, el docente puede usar una evaluación diagnóstica que permite verificar que los estudiantes hablan español, debido a que la prueba se aplica en este idioma.
 +
|-
 +
|Total de palabras con errores de alineación
 +
|Si los niños presentan errores en la forma, puede darles ejercicios donde aparezca la letra en una pauta como la mostrada arriba (casilla de la serie 3), para que los estudiantes hagan el trazo en el espacio indicado.
 +
|-
 +
|Total de palabras con errores por rotación en el trazo de las letras
 +
| colspan="1" rowspan="5" |Cuando escriben a mano, los estudiantes deben hacerlo con letra legible porque, según Hamstra-Bletz y Blote (1993), citado por González (2002, pág. 28), “Un individuo que no puede producir escritura legible o escribir con rapidez y facilidad, limita severamente su capacidad comunicativa”.
 +
 +
Para lograr que los estudiantes escriban sin rotar las palabras, debe reforzarse el trazo de letras que puedan confundirse como p por d o b por d. También, realizar prácticas mediante dictado y retroalimentar la falta, adición o sustitución de letras.
 +
 +
En este nivel debe enfatizarse en la separación adecuada entre palabras.
 +
|-
 +
|Total de palabras con errores por adición de letras
 +
|-
 +
|Total de palabras con errores por falta de letras
 +
|-
 +
|Total de palabras con errores por sustitución de letras
 +
|-
 +
|Total de errores por espacios entre palabras
 +
|}
 +
 +
=== Otros ítems que el docente puede usar para sustituir los incluidos en la prueba para el estudiante ===
 +
A continuación, se ofrecen otras opciones de ítems que puede usar el docente en este nivel. Puede usar
 +
 +
estos ítems en los siguientes casos:
 +
 +
# Si ya aplicó el instrumento y quiere cambiar las series.
 +
# Si ya aplicó el instrumento y quiere cambiar alguna serie.
 +
# Si el instrumento tiene un ítem que está fuera del contexto de sus estudiantes.
 +
# Si al leer el instrumento y otras opciones de ítems ve que en esta sección hay ítems más adecuados para sus estudiantes.
 +
# Si no desea usar los ítems propuestos.

Menú de navegación