Línea 2457:
Línea 2457:
| colspan="2" rowspan="1" |4.2. Demuestra fluidez* en su lectura oral.*
| colspan="2" rowspan="1" |4.2. Demuestra fluidez* en su lectura oral.*
| colspan="3" rowspan="1" |4.2.1. Reconocimiento instantáneo de palabras seleccionadas.
| colspan="3" rowspan="1" |4.2.1. Reconocimiento instantáneo de palabras seleccionadas.
−
4.2.7. Lectura oral de oraciones* y párrafos con las palabras que los y las estudiantes reconocen instantáneamente.*
4.2.7. Lectura oral de oraciones* y párrafos con las palabras que los y las estudiantes reconocen instantáneamente.*
|-
|-
Línea 2463:
Línea 2462:
| colspan="2" rowspan="1" |5.1. Aplica los principios de la caligrafía al expresarse por escrito.
| colspan="2" rowspan="1" |5.1. Aplica los principios de la caligrafía al expresarse por escrito.
| colspan="3" rowspan="1" |5.1.1. Aplicación de los principios de la caligrafía: posición del cuerpo, empuñadura del lápiz, posición del papel, trazo de letras, entre otros.
| colspan="3" rowspan="1" |5.1.1. Aplicación de los principios de la caligrafía: posición del cuerpo, empuñadura del lápiz, posición del papel, trazo de letras, entre otros.
−
5.1.2. Direccionalidad al escribir (rasgos que ocupan el espacio principal, rasgos que se extienden hacia arriba y hacia abajo).
5.1.2. Direccionalidad al escribir (rasgos que ocupan el espacio principal, rasgos que se extienden hacia arriba y hacia abajo).
Línea 2472:
Línea 2470:
| colspan="2" rowspan="1" |5.2. Utiliza principios de gramática al expresarse por escrito.
| colspan="2" rowspan="1" |5.2. Utiliza principios de gramática al expresarse por escrito.
| colspan="3" rowspan="1" |5.2.1. Clasificación de palabras que nombran (sustantivos).
| colspan="3" rowspan="1" |5.2.1. Clasificación de palabras que nombran (sustantivos).
−
5.2.2. Clasificación de palabras que describen (adjetivos).
5.2.2. Clasificación de palabras que describen (adjetivos).
Línea 2515:
Línea 2512:
| colspan="2"| Comprobar que las oraciones que escriben inician con mayúscula y terminan con punto.
| colspan="2"| Comprobar que las oraciones que escriben inician con mayúscula y terminan con punto.
|}
|}
−
<div style="font-size:85%">*Se tomó como base la competencia 4, su indicador de logro y contenido para referirse a estos componentes comunes entre lectura y escritura. En estos casos se refiere a la escritura, fluidez en escritura y codificación instantánea de las palabras.</div>{{Descargas EBC de escritura|nivel=2.2|color=azul|prueba=https://docs.google.com/document/d/1sNwjQZHJTFNBT9SzW1DC6pqv2kIK0jo56GMpq3fodFI/edit?usp=sharing|otros=https://docs.google.com/document/d/1qLV9PURkD-jNfpYbTkR6vQfs-g_DN22ElD4cFdEV-kM/edit?usp=sharing|registro=https://docs.google.com/spreadsheets/d/1X3c8qBE9w7Lwmx3L8XxGXEch9SqsJOwPi0RpRou-E7U/edit?usp=sharing}}
<div style="font-size:85%">*Se tomó como base la competencia 4, su indicador de logro y contenido para referirse a estos componentes comunes entre lectura y escritura. En estos casos se refiere a la escritura, fluidez en escritura y codificación instantánea de las palabras.</div>{{Descargas EBC de escritura|nivel=2.2|color=azul|prueba=https://docs.google.com/document/d/1sNwjQZHJTFNBT9SzW1DC6pqv2kIK0jo56GMpq3fodFI/edit?usp=sharing|otros=https://docs.google.com/document/d/1qLV9PURkD-jNfpYbTkR6vQfs-g_DN22ElD4cFdEV-kM/edit?usp=sharing|registro=https://docs.google.com/spreadsheets/d/1X3c8qBE9w7Lwmx3L8XxGXEch9SqsJOwPi0RpRou-E7U/edit?usp=sharing}}
−
=== ¿Cómo aplicar esta prueba? ===
=== ¿Cómo aplicar esta prueba? ===
−
# '''Pida a los niños que escriban su nombre, la fecha, su clave y establecimiento.'''
# '''Pida a los niños que escriban su nombre, la fecha, su clave y establecimiento.'''
# '''Pídales que completen la serie 1.''' Para eso, diga a sus estudiantes:<br>''Ahora, les diré algunas oraciones y ustedes las escribirán en los espacios de abajo, a la par del número que corresponda. Por ejemplo, si digo: /La luna es grande/, escriban La luna es grande.'' (Escríbalo en el pizarrón). ''Empecemos.''<br>'''Diga las siguientes oraciones en el orden indicado en la tabla de abajo.'''
# '''Pídales que completen la serie 1.''' Para eso, diga a sus estudiantes:<br>''Ahora, les diré algunas oraciones y ustedes las escribirán en los espacios de abajo, a la par del número que corresponda. Por ejemplo, si digo: /La luna es grande/, escriban La luna es grande.'' (Escríbalo en el pizarrón). ''Empecemos.''<br>'''Diga las siguientes oraciones en el orden indicado en la tabla de abajo.'''
−
{| class="wikitable" style="margin:1em auto 1em auto"
{| class="wikitable" style="margin:1em auto 1em auto"
| style="width:10%; text-align:right"| 1.
| style="width:10%; text-align:right"| 1.
Línea 2556:
Línea 2549:
<ol type="1" start="3">
<ol type="1" start="3">
<li>'''Cuando terminen la primera serie, prepare el cronómetro.''' Luego, diga: <br>''Ahora, vamos a completar la segunda serie. Copien las oraciones que se les presentan.Tienen tres minutos. Si alguien termina antes, quédese en silencio.Yo les voy a medir el tiempo. Listos para empezar.''<br>'''Cuando trascurran los tres minutos, haga que levanten el lápiz o lapicero.'''</li>
<li>'''Cuando terminen la primera serie, prepare el cronómetro.''' Luego, diga: <br>''Ahora, vamos a completar la segunda serie. Copien las oraciones que se les presentan.Tienen tres minutos. Si alguien termina antes, quédese en silencio.Yo les voy a medir el tiempo. Listos para empezar.''<br>'''Cuando trascurran los tres minutos, haga que levanten el lápiz o lapicero.'''</li>
−
<li>'''Cuando terminen la segunda serie, mantenga el cronómetro a la mano.''' Luego, diga: <br>''Ahora, vamos a completar la tercera serie. Escriban correctamente todo lo que puedan sobre el tema Los animales. Tienen un minuto.Yo les voy a medir el tiempo. Listos para empezar. Pueden empezar ahora.''<br>'''Cuando trascurra un minuto, dígales que levanten el lápiz o lapicero.'''</li>
<li>'''Cuando terminen la segunda serie, mantenga el cronómetro a la mano.''' Luego, diga: <br>''Ahora, vamos a completar la tercera serie. Escriban correctamente todo lo que puedan sobre el tema Los animales. Tienen un minuto.Yo les voy a medir el tiempo. Listos para empezar. Pueden empezar ahora.''<br>'''Cuando trascurra un minuto, dígales que levanten el lápiz o lapicero.'''</li>
−
<li>'''Cuando terminen la tercera serie, diga:''' ''Ahora, vamos a completar la cuarta serie.'' En el ejemplo se les da la palabra '''Este''' y se anotan otras tres: '''dedo''''','' '''es''''','' '''largo'''''. Ustedes deben combinarlas para formar oraciones con sentido como en '''Este dedo es largo'''.'' (Escríbala en el pizarrón). <br>Si escribieran *'''Este largo dedo es''', la respuesta sería incorrecta porque la combinación no tiene sentido. <br>''Ahora, siguiendo el ejemplo, escriban las otras oraciones. Recuerden escribir punto al final.''
<li>'''Cuando terminen la tercera serie, diga:''' ''Ahora, vamos a completar la cuarta serie.'' En el ejemplo se les da la palabra '''Este''' y se anotan otras tres: '''dedo''''','' '''es''''','' '''largo'''''. Ustedes deben combinarlas para formar oraciones con sentido como en '''Este dedo es largo'''.'' (Escríbala en el pizarrón). <br>Si escribieran *'''Este largo dedo es''', la respuesta sería incorrecta porque la combinación no tiene sentido. <br>''Ahora, siguiendo el ejemplo, escriban las otras oraciones. Recuerden escribir punto al final.''
−
<li>'''Cuando terminen la cuarta serie, diga:''' ''Ahora, vamos a completar la quinta serie. En esta serie van a encontrar 5 dibujos. Deben escribir, en la línea que está a la par de cada dibujo, una oración que explique lo que pasa en el dibujo.'' ''Por ejemplo, en el primer dibujo se ve a un niño caminando; ustedes podrían escribir: El niño camina. Pueden darle un nombre al niño y decir, por ejemplo: Carlos camina. También, pueden escribir otras oraciones como estas: Luis camina a la escuela. Luis va a estudiar. El niño va al mercado. Recuerden escribir qué pasa en el dibujo.'' <div style="width:50%; margin:1em auto 1em auto; border-radius:0 12px 0 12px; background-color:#2c6199; color:white; font-size:120%; padding:8px;">
<li>'''Cuando terminen la cuarta serie, diga:''' ''Ahora, vamos a completar la quinta serie. En esta serie van a encontrar 5 dibujos. Deben escribir, en la línea que está a la par de cada dibujo, una oración que explique lo que pasa en el dibujo.'' ''Por ejemplo, en el primer dibujo se ve a un niño caminando; ustedes podrían escribir: El niño camina. Pueden darle un nombre al niño y decir, por ejemplo: Carlos camina. También, pueden escribir otras oraciones como estas: Luis camina a la escuela. Luis va a estudiar. El niño va al mercado. Recuerden escribir qué pasa en el dibujo.'' <div style="width:50%; margin:1em auto 1em auto; border-radius:0 12px 0 12px; background-color:#2c6199; color:white; font-size:120%; padding:8px;">
'''Para evitar cansancio en los niños, puede aplicar un día las series 1 a 3. Al otro día, puede aplicar las series 4 y 5.'''
'''Para evitar cansancio en los niños, puede aplicar un día las series 1 a 3. Al otro día, puede aplicar las series 4 y 5.'''
</div>
</div>
−
=== Prueba de escritura ===
=== Prueba de escritura ===
{| style="width:100%;"
{| style="width:100%;"
Línea 2677:
Línea 2666:
|-
|-
| colspan="6" |'''Serie 3.''' Escriba sobre los animales, lo más rápido que pueda, sin cometer errores. Tiene un minuto.
| colspan="6" |'''Serie 3.''' Escriba sobre los animales, lo más rápido que pueda, sin cometer errores. Tiene un minuto.
−
{| style="width:95%; margin:1em auto 1em auto"
{| style="width:95%; margin:1em auto 1em auto"
|style="height:2em; border-bottom:solid 1px black;"|
|style="height:2em; border-bottom:solid 1px black;"|
Línea 2704:
Línea 2692:
|}
|}
|-
|-
−
| colspan="6" |'''Serie 4.''' Lea las palabras que se le presentan. Ordénelas para que tengan sentido a partir de la palabra anotada al lado de la línea. Luego, escriba la oración en la línea correspondiente. Recuerde escribir punto al final. Lea el ejemplo.
+
| colspan="6" |'''Serie 4.''' Lea las palabras que se le presentan. Ordénelas para que tengan sentido a partir de la palabra anotada al lado de la línea. Luego, escriba la oración en la línea correspondiente. Recuerde escribir punto al final. Lea el ejemplo.
{| style="width:100%; text-align:center; font-size:115%"
{| style="width:100%; text-align:center; font-size:115%"
|-
|-
Línea 2737:
Línea 2725:
| style="height:2em; border-bottom:solid 1px black;" |
| style="height:2em; border-bottom:solid 1px black;" |
|'''Mis'''
|'''Mis'''
−
|
+
| colspan="8" |
−
|
−
|
−
|
−
|
−
|
−
|
−
|
|-
|-
| style="width:10%" | 2.
| style="width:10%" | 2.
Línea 2759:
Línea 2740:
| style="height:2em; border-bottom:solid 1px black;" |
| style="height:2em; border-bottom:solid 1px black;" |
|'''La'''
|'''La'''
−
|
+
| colspan="8" |
−
|
−
|
−
|
−
|
−
|
−
|
−
|
|-
|-
| style="width:10%" | 3.
| style="width:10%" | 3.
Línea 2781:
Línea 2755:
| style="height:2em; border-bottom:solid 1px black;" |
| style="height:2em; border-bottom:solid 1px black;" |
|'''Sus'''
|'''Sus'''
−
|
+
| colspan="8" |
−
|
−
|
−
|
−
|
−
|
−
|
−
|
|-
|-
| style="width:10%" | 4.
| style="width:10%" | 4.
Línea 2803:
Línea 2770:
| style="height:2em; border-bottom:solid 1px black;" |
| style="height:2em; border-bottom:solid 1px black;" |
|'''Tus'''
|'''Tus'''
−
|
+
| colspan="8" |
−
|
−
|
−
|
−
|
−
|
−
|
−
|
|-
|-
| style="width:10%" | 5.
| style="width:10%" | 5.
Línea 2825:
Línea 2785:
| style="height:2em; border-bottom:solid 1px black;" |
| style="height:2em; border-bottom:solid 1px black;" |
|'''Nuestra'''
|'''Nuestra'''
−
|
+
| colspan="8" |
−
|
−
|
−
|
−
|
−
|
−
|
−
|
|-
|-
| style="width:10%" | 6.
| style="width:10%" | 6.
Línea 2847:
Línea 2800:
| style="height:2em; border-bottom:solid 1px black;" |
| style="height:2em; border-bottom:solid 1px black;" |
|'''Estos'''
|'''Estos'''
−
|
+
| colspan="8" |
−
|
−
|
−
|
−
|
−
|
−
|
−
|
|-
|-
| style="width:10%" | 7.
| style="width:10%" | 7.
Línea 2869:
Línea 2815:
| style="height:2em; border-bottom:solid 1px black;" |
| style="height:2em; border-bottom:solid 1px black;" |
|'''Ella'''
|'''Ella'''
−
|
+
| colspan="8" |
−
|
−
|
−
|
−
|
−
|
−
|
−
|
|-
|-
| style="width:10%" | 8.
| style="width:10%" | 8.
Línea 2891:
Línea 2830:
| style="height:2em; border-bottom:solid 1px black;" |
| style="height:2em; border-bottom:solid 1px black;" |
|'''Las'''
|'''Las'''
−
|
+
| colspan="8" |
−
|
−
|
−
|
−
|
−
|
−
|
−
|
|-
|-
| style="width:10%" | 9.
| style="width:10%" | 9.
Línea 2913:
Línea 2845:
| style="height:2em; border-bottom:solid 1px black;" |
| style="height:2em; border-bottom:solid 1px black;" |
|'''Ese'''
|'''Ese'''
−
|
+
| colspan="8" |
−
|
−
|
−
|
−
|
−
|
−
|
−
|
|-
|-
| style="width:10%" | 10.
| style="width:10%" | 10.
Línea 2935:
Línea 2860:
| style="height:2em; border-bottom:solid 1px black;" |
| style="height:2em; border-bottom:solid 1px black;" |
|'''Estas'''
|'''Estas'''
−
|
+
| colspan="8" |
−
|
−
|
−
|
−
|
−
|
−
|
−
|
|}
|}
[[Categoría:Escritura]]
[[Categoría:Escritura]]
Línea 2949:
Línea 2867:
| colspan="6" |'''Serie 5.''' Escriba una oración con lo que pasa en cada dibujo. Siga el ejemplo.
| colspan="6" |'''Serie 5.''' Escriba una oración con lo que pasa en cada dibujo. Siga el ejemplo.
Ejemplo. [[Archivo:El niño camina.jpg|alt=El niño camina|centro|sinmarco|200x200px|El niño camina]]<center>El niño camina.</center>
Ejemplo. [[Archivo:El niño camina.jpg|alt=El niño camina|centro|sinmarco|200x200px|El niño camina]]<center>El niño camina.</center>
−
style="width:100%; text-align:right"
style="width:100%; text-align:right"
{| class="wikitable"
{| class="wikitable"
Línea 2973:
Línea 2890:
|}
|}
|}
|}
−
=== Instructivo para calificar la prueba ===
=== Instructivo para calificar la prueba ===
=== Registro ===
=== Registro ===