Cambios

Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Busca en cnbGuatemala con Google

Línea 1: Línea 1:  
== La legibilidad de la escritura a mano ==
 
== La legibilidad de la escritura a mano ==
 
La legibilidad de la escritura a mano se entiende como la claridad y exactitud en el trazo de la letra. La letra legible incluye las siguientes características:
 
La legibilidad de la escritura a mano se entiende como la claridad y exactitud en el trazo de la letra. La letra legible incluye las siguientes características:
   
* Alineación
 
* Alineación
 
* Espacio entre letras y palabras
 
* Espacio entre letras y palabras
Línea 9: Línea 8:  
* Inclinación de la letra y consistencia en la dirección de la letra
 
* Inclinación de la letra y consistencia en la dirección de la letra
 
* Tamaño uniforme
 
* Tamaño uniforme
   
En este grado se identificarán errores en la legibilidad ocasionados por la incorrecta separación entre palabras, rotaciones, adiciones o falta de trazos.
 
En este grado se identificarán errores en la legibilidad ocasionados por la incorrecta separación entre palabras, rotaciones, adiciones o falta de trazos.
   
== Combinación de palabras para formar una oración simple transitiva ==
 
== Combinación de palabras para formar una oración simple transitiva ==
 
Una oración simple tiene un único verbo, conjugado, y expresa una idea completa. Esto significa que no necesita de otra oración para ser comprendida.
 
Una oración simple tiene un único verbo, conjugado, y expresa una idea completa. Esto significa que no necesita de otra oración para ser comprendida.
    
Hay oraciones que se entienden con claridad con solo un sujeto y un verbo, por ejemplo:
 
Hay oraciones que se entienden con claridad con solo un sujeto y un verbo, por ejemplo:
   
<div style="font-size:120%; text-align:center">El gato duerme.</div>
 
<div style="font-size:120%; text-align:center">El gato duerme.</div>
   
Pero hay otras oraciones que necesitan llevar alguna palabra después del verbo para completar su sig- nificado. Esa palabra adicional complementa el significado, por eso se llama complemento directo. Por ejemplo, si decimos: José regala. Esta sería una oración incompleta. La oración tendría más sentido si dijéramos:
 
Pero hay otras oraciones que necesitan llevar alguna palabra después del verbo para completar su sig- nificado. Esa palabra adicional complementa el significado, por eso se llama complemento directo. Por ejemplo, si decimos: José regala. Esta sería una oración incompleta. La oración tendría más sentido si dijéramos:
 
+
<div style="font-size:120%; text-align:center">José regala <u>un helado</u>.</div>
<div style="font-size:120%; text-align:center">José regala un helado.</div>
  −
 
   
Es decir, si nos hacemos la pregunta '''¿qué regala José?''' Podemos responder que José regala un '''helado'''. Lo regala. En otras palabras, la palabra helado (complemento directo) puede lograr que la oración tenga un sentido más amplio.
 
Es decir, si nos hacemos la pregunta '''¿qué regala José?''' Podemos responder que José regala un '''helado'''. Lo regala. En otras palabras, la palabra helado (complemento directo) puede lograr que la oración tenga un sentido más amplio.
   Línea 60: Línea 53:  
También, sería incorrecto escribir “Mario riegan las plantas”. Mario es singular, por lo tanto, lo correcto es Mario '''riega''', también en singular.  
 
También, sería incorrecto escribir “Mario riegan las plantas”. Mario es singular, por lo tanto, lo correcto es Mario '''riega''', también en singular.  
 
</div></div>En los siguientes ejemplos, observe el orden en el que fueron escritas, a mano, las palabras de los cua- dros, y el verbo que fue seleccionado para que la oración tenga sentido:
 
</div></div>En los siguientes ejemplos, observe el orden en el que fueron escritas, a mano, las palabras de los cua- dros, y el verbo que fue seleccionado para que la oración tenga sentido:
   
Ejemplo ítem  
 
Ejemplo ítem  
  

Menú de navegación