Cambios

Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Busca en cnbGuatemala con Google

Línea 41: Línea 41:  
=== Conectar correctamente los cables de medición ===
 
=== Conectar correctamente los cables de medición ===
 
[[Archivo:Cómo_conectar_correctamente_los_cables_de_medición_al_multímetro.jpg|alt=Cómo conectar correctamente los cables de medición al multímetro|miniaturadeimagen|255x255px|Cómo conectar correctamente los cables de medición al multímetro. ]]
 
[[Archivo:Cómo_conectar_correctamente_los_cables_de_medición_al_multímetro.jpg|alt=Cómo conectar correctamente los cables de medición al multímetro|miniaturadeimagen|255x255px|Cómo conectar correctamente los cables de medición al multímetro. ]]
   
==== La regla a seguir es: ¡El cable negro siempre hay que conectarlo a COM! ====
 
==== La regla a seguir es: ¡El cable negro siempre hay que conectarlo a COM! ====
 
* La toma COM es donde debe conectarse el cable de medición negro.
 
* La toma COM es donde debe conectarse el cable de medición negro.
Línea 96: Línea 95:  
El aparato de medición en este caso es el único consumidor. La resistencia interna del aparato de medición, es decir, la resistencia de carga, es extremadamente alta tratándose de una medición de tensión (en multímetros digitales de hasta 20 MOhm).
 
El aparato de medición en este caso es el único consumidor. La resistencia interna del aparato de medición, es decir, la resistencia de carga, es extremadamente alta tratándose de una medición de tensión (en multímetros digitales de hasta 20 MOhm).
 
La resistencia interna de la fuente de tensión (en nuestro ejemplo, una pila o acumulador) es por consiguiente extremadamente baja en comparación con la resistencia de carga. Por eso, en el circuito eléctrico casi no pasa la corriente de carga (“en vacío”) por el multímetro digital. En la fuente de tensión sin carga se mide por esta razón la tensión en vacío.
 
La resistencia interna de la fuente de tensión (en nuestro ejemplo, una pila o acumulador) es por consiguiente extremadamente baja en comparación con la resistencia de carga. Por eso, en el circuito eléctrico casi no pasa la corriente de carga (“en vacío”) por el multímetro digital. En la fuente de tensión sin carga se mide por esta razón la tensión en vacío.
 +
 +
<nowiki><div style="clear:right"></div></nowiki>
 
==== La medición de la tensión bajo carga ====
 
==== La medición de la tensión bajo carga ====
 
[[Archivo:Esquema_-_medición_de_tensión_con_un_consumidor.jpg|alt=Esquema - medición de tensión con un consumidor|miniaturadeimagen|266x266px|Esquema para la medición de tensión en un circuito con un consumidor. ]]
 
[[Archivo:Esquema_-_medición_de_tensión_con_un_consumidor.jpg|alt=Esquema - medición de tensión con un consumidor|miniaturadeimagen|266x266px|Esquema para la medición de tensión en un circuito con un consumidor. ]]
 
Aquí pasa en el circuito eléctrico por el consumidor (en nuestro ejemplo, un foco) una corriente de carga. La tensión medida es menor a la tensión en vacío. En función de si la resistencia interna de la fuente de tensión es más o menos pequeña en comparación con la resistencia de carga, la disminución de la tensión en comparación con la tensión en vacío será menor o mayor.
 
Aquí pasa en el circuito eléctrico por el consumidor (en nuestro ejemplo, un foco) una corriente de carga. La tensión medida es menor a la tensión en vacío. En función de si la resistencia interna de la fuente de tensión es más o menos pequeña en comparación con la resistencia de carga, la disminución de la tensión en comparación con la tensión en vacío será menor o mayor.
 +
 +
<nowiki><div style="clear:right"></div></nowiki>
 
===== La medición de la tensión en redes con diferentes ramales =====
 
===== La medición de la tensión en redes con diferentes ramales =====
 
[[Archivo:Esquema_-_medición_de_tensión_con_varios_consumidores.jpg|alt=Esquema - medición de tensión con varios consumidores|miniaturadeimagen|200x200px|Esquema para la medición de tensión en un circuito con varios consumidores. ]]
 
[[Archivo:Esquema_-_medición_de_tensión_con_varios_consumidores.jpg|alt=Esquema - medición de tensión con varios consumidores|miniaturadeimagen|200x200px|Esquema para la medición de tensión en un circuito con varios consumidores. ]]
 
En caso de que en un circuito eléctrico haya varios “consumidores” conectados uno tras otro (conexión en serie), se divide la tensión. La tensión puede ser medida como tensión total (aquí, V<sub>1</sub>) en paralelo a la fuente de tensión, y como tensión parcial en cada resistencia de carga (aquí, V<sub>2</sub>, V<sub>3</sub>, V<sub>4</sub>).
 
En caso de que en un circuito eléctrico haya varios “consumidores” conectados uno tras otro (conexión en serie), se divide la tensión. La tensión puede ser medida como tensión total (aquí, V<sub>1</sub>) en paralelo a la fuente de tensión, y como tensión parcial en cada resistencia de carga (aquí, V<sub>2</sub>, V<sub>3</sub>, V<sub>4</sub>).
    +
<nowiki><div style="clear:right"></div></nowiki>
 
=== Medición de la intensidad en un circuito eléctrico ===
 
=== Medición de la intensidad en un circuito eléctrico ===
 
En general la regla es: El aparato de medición siempre se conecta en serie al consumidor o al objeto a medir. El cable rojo se conecta al polo positivo y el negro al negativo del objeto de medición.
 
En general la regla es: El aparato de medición siempre se conecta en serie al consumidor o al objeto a medir. El cable rojo se conecta al polo positivo y el negro al negativo del objeto de medición.
    +
<nowiki><div style="clear:right"></div></nowiki>
 
==== La medición de la corriente de cortocircuito de una fuente de corriente ====
 
==== La medición de la corriente de cortocircuito de una fuente de corriente ====
 
[[Archivo:Esquema_-_medición_de_corriente_de_cortocircuito.jpg|alt=Esquema - medición de corriente de cortocircuito|miniaturadeimagen|200x200px|Esquema del circuito eléctrico para la medición de la corriente de cortocircuito. ]]
 
[[Archivo:Esquema_-_medición_de_corriente_de_cortocircuito.jpg|alt=Esquema - medición de corriente de cortocircuito|miniaturadeimagen|200x200px|Esquema del circuito eléctrico para la medición de la corriente de cortocircuito. ]]
Línea 112: Línea 117:  
'''Advertencia:''' La corriente de cortocircuito nunca debe medirse tratándose de acumuladores o pilas, dado que puede hacer que se rompan los acumuladores, las pilas y el aparato de medición. Por esta razón, el estado de carga de un acumulador o de una pila sólo se puede determinar a partir de la medición de la tensión y no de la corriente.  
 
'''Advertencia:''' La corriente de cortocircuito nunca debe medirse tratándose de acumuladores o pilas, dado que puede hacer que se rompan los acumuladores, las pilas y el aparato de medición. Por esta razón, el estado de carga de un acumulador o de una pila sólo se puede determinar a partir de la medición de la tensión y no de la corriente.  
    +
<nowiki><div style="clear:right"></div></nowiki>
 
==== La medición del paso de corriente por un “consumidor” ====
 
==== La medición del paso de corriente por un “consumidor” ====
 
[[Archivo:Esquema_-_medición_de_corriente_con_un_consumidor.jpg|alt=Esquema - medición de corriente con un consumidor|miniaturadeimagen|200x200px|Esquema para la medición de corriente en un circuito con un consumidor. ]]
 
[[Archivo:Esquema_-_medición_de_corriente_con_un_consumidor.jpg|alt=Esquema - medición de corriente con un consumidor|miniaturadeimagen|200x200px|Esquema para la medición de corriente en un circuito con un consumidor. ]]
 
Si se quiere medir el paso de corriente por un consumidor se debe conectar el aparato de medición en serie con el objeto de medición.
 
Si se quiere medir el paso de corriente por un consumidor se debe conectar el aparato de medición en serie con el objeto de medición.
    +
<nowiki><div style="clear:right"></div></nowiki>
 
==== La medición del paso de la corriente en conexiones con diferentes ramales ====
 
==== La medición del paso de la corriente en conexiones con diferentes ramales ====
 
[[Archivo:Esquema_-_medición_de_corriente_con_varios_consumidores.jpg|alt=Esquema - medición de corriente con varios consumidores|miniaturadeimagen|200x200px|Esquema para la medición de corriente en un circuito con varios consumidores. ]]
 
[[Archivo:Esquema_-_medición_de_corriente_con_varios_consumidores.jpg|alt=Esquema - medición de corriente con varios consumidores|miniaturadeimagen|200x200px|Esquema para la medición de corriente en un circuito con varios consumidores. ]]
Si se quiere medir el paso de corriente por varios consumidores se debe conectar el aparato de medición en serie con cada objeto de medición conectado en paralelo a la fuente de corriente. Porque por la fuente de corriente pasan las diferentes corrientes (en nuestro ejemplo, I<sub>1</sub>, I<sub>2</sub> e I<sub>3</sub>). Por objetos de medición conectados en serie (en nuestro ejemplo, dos focos) pasa la misma corriente (en nuestro caso I3), por lo que es suficiente con un aparato de medición común. La corriente total resulta de la suma de I<sub>1</sub>, I<sub>2</sub> e I<sub>3</sub>.
+
Si se quiere medir el paso de corriente por varios consumidores se debe conectar el aparato de medición en serie con cada objeto de medición conectado en paralelo a la fuente de corriente. Porque por la fuente de corriente pasan las diferentes corrientes (en nuestro ejemplo, I<sub>1</sub>, I<sub>2</sub> e I<sub>3</sub>). Por objetos de medición conectados en serie (en nuestro ejemplo, dos focos) pasa la misma corriente (en nuestro caso I3), por lo que es suficiente con un aparato de medición común. La corriente total resulta de la suma de I<sub>1</sub>, I<sub>2</sub> e I<sub>3</sub>.
    +
<nowiki><div style="clear:right"></div></nowiki>
 
=== La medición de resistencias ===
 
=== La medición de resistencias ===
   
==== La medición directa de la resistencia ====
 
==== La medición directa de la resistencia ====
 
[[Archivo:Esquema_-_medición_de_una_resistencia_individual.jpg|alt=Esquema - medición de una resistencia individual|miniaturadeimagen|200x200px|Esquema para la medición de una resistencia individual. ]]
 
[[Archivo:Esquema_-_medición_de_una_resistencia_individual.jpg|alt=Esquema - medición de una resistencia individual|miniaturadeimagen|200x200px|Esquema para la medición de una resistencia individual. ]]
Línea 130: Línea 137:  
'''Atención:''' Las resistencias individuales nunca deben ser medidas en circuitos complejos que ya estén construidos del todo. En caso de que en ese circuito complejo haya todavía en alguna parte tensiones (p. ej., debido a unos condensadores que no estén descargados), pueden producirse errores en la medición e incluso se puede dañar el aparato de medición. Pero también por otro motivo es conveniente no medir resistencias en circuitos complejos. Porque en caso de que haya otras resistencias conectadas en paralelo con la resistencia que se quiere medir, ya no se medirá la resistencia individual sino el valor de resistencia de la combinación de varias resistencias.
 
'''Atención:''' Las resistencias individuales nunca deben ser medidas en circuitos complejos que ya estén construidos del todo. En caso de que en ese circuito complejo haya todavía en alguna parte tensiones (p. ej., debido a unos condensadores que no estén descargados), pueden producirse errores en la medición e incluso se puede dañar el aparato de medición. Pero también por otro motivo es conveniente no medir resistencias en circuitos complejos. Porque en caso de que haya otras resistencias conectadas en paralelo con la resistencia que se quiere medir, ya no se medirá la resistencia individual sino el valor de resistencia de la combinación de varias resistencias.
    +
<nowiki><div style="clear:right"></div></nowiki>
 
==== La determinación indirecta de la resistencia a partir de la tensión y la corriente ====
 
==== La determinación indirecta de la resistencia a partir de la tensión y la corriente ====
 
[[Archivo:Esquema_-_medición_de_resistencia_indirecta.jpg|alt=Esquema - medición de resistencia indirecta|miniaturadeimagen|200x200px|Esquema de medición de la resistencia de forma indirecta, midiendo la corriente y la tensión. ]]
 
[[Archivo:Esquema_-_medición_de_resistencia_indirecta.jpg|alt=Esquema - medición de resistencia indirecta|miniaturadeimagen|200x200px|Esquema de medición de la resistencia de forma indirecta, midiendo la corriente y la tensión. ]]
 
Para determinar la resistencia se conecta la resistencia a una fuente de tensión (aquí, un acumulador o una pila) y se mide la tensión aplicada y la corriente que pasa por la resistencia. A partir de U/I se calcula entonces la resistencia.  
 
Para determinar la resistencia se conecta la resistencia a una fuente de tensión (aquí, un acumulador o una pila) y se mide la tensión aplicada y la corriente que pasa por la resistencia. A partir de U/I se calcula entonces la resistencia.  
   
== Evitar cortocircuitos al construir los circuitos eléctricos ==
 
== Evitar cortocircuitos al construir los circuitos eléctricos ==
 
El cableado con pinzas de cocodrilo funciona muy rápidamente pero es susceptible de tener fallos. Por esta razón, hay que trabajar con mucho cuidado.
 
El cableado con pinzas de cocodrilo funciona muy rápidamente pero es susceptible de tener fallos. Por esta razón, hay que trabajar con mucho cuidado.
Línea 147: Línea 154:  
Archivo:Correcto - cableado seguro en paralelo.jpg|alt=Correcto - cableado seguro en paralelo|Correcto: Cableado seguro en conexión en paralelo. Las dos células solares se conectan a través del punto de cruce de los cables en paralelo.  
 
Archivo:Correcto - cableado seguro en paralelo.jpg|alt=Correcto - cableado seguro en paralelo|Correcto: Cableado seguro en conexión en paralelo. Las dos células solares se conectan a través del punto de cruce de los cables en paralelo.  
 
</gallery>
 
</gallery>
   
== Uso de pilas y acumuladores ==
 
== Uso de pilas y acumuladores ==
 
Los acumuladores deben ser recargados inmediatamente después de ser utilizados. También es recomendable recargarlos si no se han utilizado durante mucho tiempo.
 
Los acumuladores deben ser recargados inmediatamente después de ser utilizados. También es recomendable recargarlos si no se han utilizado durante mucho tiempo.
Línea 154: Línea 160:     
Las pilas y los acumuladores no se deben tirar a la basura normal sino que hay que recolectarlas para que sean reciclados.  
 
Las pilas y los acumuladores no se deben tirar a la basura normal sino que hay que recolectarlas para que sean reciclados.  
   
== Anexo - símbolos utilizados en los esquemas de conexión ==
 
== Anexo - símbolos utilizados en los esquemas de conexión ==
 
Para poder “leer” las conexiones, tienen que conocer los principales símbolos utilizados.  
 
Para poder “leer” las conexiones, tienen que conocer los principales símbolos utilizados.  
Línea 163: Línea 168:  
|-
 
|-
 
|voltímetro,
 
|voltímetro,
   
medición de la tensión
 
medición de la tensión
 
|[[Archivo:Símbolo - voltímetro.jpg|frameless|200px|alt=Símbolo - voltímetro]]
 
|[[Archivo:Símbolo - voltímetro.jpg|frameless|200px|alt=Símbolo - voltímetro]]
Línea 169: Línea 173:  
|-
 
|-
 
|amperímetro,
 
|amperímetro,
   
medición de la intensidad
 
medición de la intensidad
 
|[[Archivo:Símbolo - amperímetro.jpg|frameless|200px|alt=Símbolo - amperímetro]]
 
|[[Archivo:Símbolo - amperímetro.jpg|frameless|200px|alt=Símbolo - amperímetro]]

Menú de navegación