Cambios

Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Busca en cnbGuatemala con Google

Línea 90: Línea 90:  
b) ¿Sospechan por qué algunos materiales aíslan mejor que otros?
 
b) ¿Sospechan por qué algunos materiales aíslan mejor que otros?
 
:'''Respuesta:''' El aislamiento tiene la particularidad de que cuanto peor es la conductividad térmica del material, cuanto menor es la sección y cuanto mayor es el recorrido a través del material, más despacio se produce el enfriamiento. Para el aislamiento se escoge por ello un material que posea una escasa conductividad térmica. El material se dota además de espacios huecos llenos de aire u otro gas (poros en la espuma, aire en las fibras textiles, tejidas o sin tejer). El gas atrapado en el material también se calienta, pero apenas contribuye al transporte de calor al no hallarse en intercambio directo con el aire. A esto se añade que, debido a la pequeña sección de las delgadas fibras o paredes de los poros, fluye, asimismo, a través de ellas poco calor por unidad de tiempo.
 
:'''Respuesta:''' El aislamiento tiene la particularidad de que cuanto peor es la conductividad térmica del material, cuanto menor es la sección y cuanto mayor es el recorrido a través del material, más despacio se produce el enfriamiento. Para el aislamiento se escoge por ello un material que posea una escasa conductividad térmica. El material se dota además de espacios huecos llenos de aire u otro gas (poros en la espuma, aire en las fibras textiles, tejidas o sin tejer). El gas atrapado en el material también se calienta, pero apenas contribuye al transporte de calor al no hallarse en intercambio directo con el aire. A esto se añade que, debido a la pequeña sección de las delgadas fibras o paredes de los poros, fluye, asimismo, a través de ellas poco calor por unidad de tiempo.
 +
 
:El calor debe recorrer además trayectos más largos que en un material macizo debido a la estructura ramificada. Esto hace que la conducción térmica sea peor en los materiales porosos. Por lo tanto, podemos afirmar que cuantas más inclusiones de gas tenga el material, mejor será su aislamiento. Los buenos materiales aislantes (como p. ej., poliestireno, lana, cartón ondulado, etc.) poseen aprox. solo 1/1000 de la conductividad térmica del acero, que es de aprox. 40 W / m · K, y aprox. 1/10 de la del aire (aprox. 0,55 W / m · K).
 
:El calor debe recorrer además trayectos más largos que en un material macizo debido a la estructura ramificada. Esto hace que la conducción térmica sea peor en los materiales porosos. Por lo tanto, podemos afirmar que cuantas más inclusiones de gas tenga el material, mejor será su aislamiento. Los buenos materiales aislantes (como p. ej., poliestireno, lana, cartón ondulado, etc.) poseen aprox. solo 1/1000 de la conductividad térmica del acero, que es de aprox. 40 W / m · K, y aprox. 1/10 de la del aire (aprox. 0,55 W / m · K).
 +
 
: Otro tipo de aislamiento consiste en minimizar la radiación de calor. Este tipo de aislamiento se realiza en el experimento parcial a través del empleo de papel de aluminio, por ejemplo. El calor que desprende el agua en forma de radiación térmica es reflejado de vuelta por el papel de aluminio, por lo que la pérdida de calor es menor. El aluminio pulido, p. ej., posee una capacidad de reflexión especialmente alta para la luz infrarroja (IR) y la radiación térmica. Es por esto que en este tipo de aislamientos térmicos no sea determinante el espesor del material reflectante, sino la intensidad con que el material refleja la radiación térmica.
 
: Otro tipo de aislamiento consiste en minimizar la radiación de calor. Este tipo de aislamiento se realiza en el experimento parcial a través del empleo de papel de aluminio, por ejemplo. El calor que desprende el agua en forma de radiación térmica es reflejado de vuelta por el papel de aluminio, por lo que la pérdida de calor es menor. El aluminio pulido, p. ej., posee una capacidad de reflexión especialmente alta para la luz infrarroja (IR) y la radiación térmica. Es por esto que en este tipo de aislamientos térmicos no sea determinante el espesor del material reflectante, sino la intensidad con que el material refleja la radiación térmica.
 +
 
: En función del tipo de aislamiento térmico, su eficacia depende de la cantidad de burbujas de aire atrapadas o bien de la capacidad de reflexión de la radiación térmica del material. Un ejemplo de una combinación de ambas variantes es una plancha aislante de lana de vidrio dotada por una cara de una lámina de papel de aluminio. La lana de vidrio atrapa muchas burbujas de aire y el papel de aluminio aporta un aislamiento adicional reflejando precisamente aquella parte del calor que ha dejado pasar la lana de vidrio.
 
: En función del tipo de aislamiento térmico, su eficacia depende de la cantidad de burbujas de aire atrapadas o bien de la capacidad de reflexión de la radiación térmica del material. Un ejemplo de una combinación de ambas variantes es una plancha aislante de lana de vidrio dotada por una cara de una lámina de papel de aluminio. La lana de vidrio atrapa muchas burbujas de aire y el papel de aluminio aporta un aislamiento adicional reflejando precisamente aquella parte del calor que ha dejado pasar la lana de vidrio.
  
30 170

ediciones

Menú de navegación