Cambios

Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Busca en cnbGuatemala con Google

sin resumen de edición
Línea 15: Línea 15:  
*Observe las indicaciones de seguridad incluidas en las instrucciones, así como las normas de seguridad vigentes en el colegio y coméntelos con las alumnas y alumnos.
 
*Observe las indicaciones de seguridad incluidas en las instrucciones, así como las normas de seguridad vigentes en el colegio y coméntelos con las alumnas y alumnos.
   −
==B1 El ciclo del agua – La evaporación en las hojas de las plantas==
+
===B1 El ciclo del agua – La evaporación en las hojas de las plantas===
 
La evaporación desempeña un papel importante en el ciclo del agua a nivel mundial. El agua, que cae en forma de precipitaciones sobre la tierra cubriendo las necesidades de la flora y la fauna, proviene por un lado de la evaporación de los mares y, por el otro, de la evaporación que tiene lugar en la masa terrestre. La cantidad de agua que se almacena y evapora una y otra vez en zonas terrestres depende en gran medida de la vegetación. Precisamente en los últimos 50 años, grandes regiones del planeta han sufrido fuertes alteraciones a causa de la explotación agrícola y la urbanización. Ya se están sintiendo los efectos adversos para el clima. En el experimento pueden investigar cómo influyen la temperatura y la vegetación en la cantidad de agua que se evapora.
 
La evaporación desempeña un papel importante en el ciclo del agua a nivel mundial. El agua, que cae en forma de precipitaciones sobre la tierra cubriendo las necesidades de la flora y la fauna, proviene por un lado de la evaporación de los mares y, por el otro, de la evaporación que tiene lugar en la masa terrestre. La cantidad de agua que se almacena y evapora una y otra vez en zonas terrestres depende en gran medida de la vegetación. Precisamente en los últimos 50 años, grandes regiones del planeta han sufrido fuertes alteraciones a causa de la explotación agrícola y la urbanización. Ya se están sintiendo los efectos adversos para el clima. En el experimento pueden investigar cómo influyen la temperatura y la vegetación en la cantidad de agua que se evapora.
   −
===Aparatos y materiales===
+
====Aparatos y materiales====
 
*vaso de plástico (transparente), 500 ml  
 
*vaso de plástico (transparente), 500 ml  
 
*1 termómetro digital
 
*1 termómetro digital
Línea 29: Línea 29:  
'''Atención:''' Al acabar el experimento, los materiales deben ser devueltos o eliminados siguiendo las instrucciones del profesor.
 
'''Atención:''' Al acabar el experimento, los materiales deben ser devueltos o eliminados siguiendo las instrucciones del profesor.
   −
===Advertencias de seguridad===
+
====Advertencias de seguridad====
 
Los materiales sólo pueden utilizarse según las instrucciones del experimento o las que dé el profesor o la profesora.
 
Los materiales sólo pueden utilizarse según las instrucciones del experimento o las que dé el profesor o la profesora.
   −
===Realización del experimento===
+
====Realización del experimento====
 
Los experimentos se llevarán a cabo en equipos y antes de que empiecen deberían haber leído las instrucciones. Preparen de antemano todos los materiales necesarios. Los diferentes equipos deberían investigar hasta qué punto la tasa de evaporación depende de las propiedades de las hojas. Para ello utilicen las pruebas de plantas que están a disposición. En caso de que tengan plantas cultivadas en el interior de macetas pueden utilizarlas también para la investigación. Algunos equipos deberían realizar el experimento con tierra húmeda (¡pero no mojada!).
 
Los experimentos se llevarán a cabo en equipos y antes de que empiecen deberían haber leído las instrucciones. Preparen de antemano todos los materiales necesarios. Los diferentes equipos deberían investigar hasta qué punto la tasa de evaporación depende de las propiedades de las hojas. Para ello utilicen las pruebas de plantas que están a disposición. En caso de que tengan plantas cultivadas en el interior de macetas pueden utilizarlas también para la investigación. Algunos equipos deberían realizar el experimento con tierra húmeda (¡pero no mojada!).
   Línea 55: Línea 55:  
*Para finalizar midan la temperatura del interior del vaso con ayuda del termómetro digital.
 
*Para finalizar midan la temperatura del interior del vaso con ayuda del termómetro digital.
   −
===Observación===
+
====Observación====
 
Apunten sus observaciones en el protocolo de ensayo. ¿Han constatado que tuvieron mucha o poca evaporación (en comparación con los demás equipos)? ¡Comparen la temperatura en el interior con la temperatura ambiente!
 
Apunten sus observaciones en el protocolo de ensayo. ¿Han constatado que tuvieron mucha o poca evaporación (en comparación con los demás equipos)? ¡Comparen la temperatura en el interior con la temperatura ambiente!
 
===Evaluación===
 
===Evaluación===
Línea 65: Línea 65:  
:e) ¿Qué tipo de suelo se seca antes, uno con mucha vegetación o uno sin cubierta vegetal?
 
:e) ¿Qué tipo de suelo se seca antes, uno con mucha vegetación o uno sin cubierta vegetal?
   −
===Preguntas===
+
====Preguntas====
====Generalidades====
+
=====Generalidades=====
 
:a) Describan cómo absorben las plantas el agua que evaporan.
 
:a) Describan cómo absorben las plantas el agua que evaporan.
 
:b) Expliquen por qué ciertas plantas de por sí sólo crecen en ciertas regiones geográficas en determinadas condiciones climáticas. Como ejemplo pueden tomar dos plantas tan diferentes como el cactus o la planta del tomate.
 
:b) Expliquen por qué ciertas plantas de por sí sólo crecen en ciertas regiones geográficas en determinadas condiciones climáticas. Como ejemplo pueden tomar dos plantas tan diferentes como el cactus o la planta del tomate.
Línea 73: Línea 73:  
:e) Expliquen por qué cuando hace calor en verano se está más fresco debajo de un árbol con denso follaje que bajo la sombra que da una sombrilla de tela.
 
:e) Expliquen por qué cuando hace calor en verano se está más fresco debajo de un árbol con denso follaje que bajo la sombra que da una sombrilla de tela.
   −
====Pregunta de fondo sobre el cambio climático poniendo el ejemplo de Paraguay====
+
=====Pregunta de fondo sobre el cambio climático poniendo el ejemplo de Paraguay=====
 
En los últimos 30 años, en Paraguay se realizó una tala del 60% de la selva virgen y, en la actualidad, esas tierras se utilizan, sobre todo, para el cultivo de soja para piensos animales que se exportan a Europa. En el pasado en la selva llovía casi a diario. Hoy en día se producen sequías y hay cosechas perdidas. ¿Por qué motivo?
 
En los últimos 30 años, en Paraguay se realizó una tala del 60% de la selva virgen y, en la actualidad, esas tierras se utilizan, sobre todo, para el cultivo de soja para piensos animales que se exportan a Europa. En el pasado en la selva llovía casi a diario. Hoy en día se producen sequías y hay cosechas perdidas. ¿Por qué motivo?
====Pregunta de fondo sobre el cambio climático poniendo el ejemplo de la biomasa proveniente de monocultivos====
+
=====Pregunta de fondo sobre el cambio climático poniendo el ejemplo de la biomasa proveniente de monocultivos=====
 
Dado que los combustibles fósiles (carbón, petróleo, gas natural) son recursos naturales escasos, se está intentando fomentar fuentes de energía alternativas mediante el cultivo de los así llamados cultivos energéticos. Estas plantaciones (p. ej., de soja, girasol o maíz) se llevan a cabo  
 
Dado que los combustibles fósiles (carbón, petróleo, gas natural) son recursos naturales escasos, se está intentando fomentar fuentes de energía alternativas mediante el cultivo de los así llamados cultivos energéticos. Estas plantaciones (p. ej., de soja, girasol o maíz) se llevan a cabo  
 
en forma de monocultivos.
 
en forma de monocultivos.
30 170

ediciones

Menú de navegación