Cambios

Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Busca en cnbGuatemala con Google

Línea 70: Línea 70:  
Al agregar sal de mesa a la arena y a los pedacitos de lámina de polietileno en estado seco se obtiene una mezcla. Pero ojo con sacar conclusiones equivocadas: Si se le añade agua, la sal se disuelve en el agua. Se forma una verdadera solución, es decir, una mezcla a nivel de las partículas más pequeñas (aquí, de sodio, ionos de cloruro y moléculas de agua). Las verdaderas soluciones no se pueden volver a separar mediante métodos mecánicos bastos como la sedimentación, la centrifugación o el filtrado. Aquí hay que aplicar métodos que también actúan a nivel de las partículas más pequeñas, p. ej., el proceso de ósmosis inversa o la destilación.
 
Al agregar sal de mesa a la arena y a los pedacitos de lámina de polietileno en estado seco se obtiene una mezcla. Pero ojo con sacar conclusiones equivocadas: Si se le añade agua, la sal se disuelve en el agua. Se forma una verdadera solución, es decir, una mezcla a nivel de las partículas más pequeñas (aquí, de sodio, ionos de cloruro y moléculas de agua). Las verdaderas soluciones no se pueden volver a separar mediante métodos mecánicos bastos como la sedimentación, la centrifugación o el filtrado. Aquí hay que aplicar métodos que también actúan a nivel de las partículas más pequeñas, p. ej., el proceso de ósmosis inversa o la destilación.
   −
=====Experimento parcial 3: El principio de la separación de aluminio de otros metales no ferrosos=====
+
=====El principio de la separación de aluminio de otros metales no ferrosos=====
 
[[Archivo:Fig 1. La corriente de Foucault en los cuerpos metálicos.jpg|195px|thumbnail|right|Fig 1. La corriente de Foucault en los cuerpos metálicos]]
 
[[Archivo:Fig 1. La corriente de Foucault en los cuerpos metálicos.jpg|195px|thumbnail|right|Fig 1. La corriente de Foucault en los cuerpos metálicos]]
 
En este experimento parcial se pretende estudiar la problemática de cuán difícil es separar los metales no ferrosos de los ferrosos y de otros materiales. Aquí sólo se puede trabajar difícilmente con líquidos separadores. Las densidades de los metales no ferrosos como el cobre, el latón, el zinc, el estaño o el aluminio oscilan en una gama entre los 9 y los 2,7 g/cm3. A diferencia del cristal y la arena por un lado y del papel y el plástico por el otro, la diferencia de densidad es demasiado pequeña como para lograr una separación en función de la densidad. El hecho de que en nuestro experimento la lámina de papel de aluminio doblada flote en la superficie contrariamente a lo que esperan los alumnos y alumnas se debe al aire que está entre los dobleces.
 
En este experimento parcial se pretende estudiar la problemática de cuán difícil es separar los metales no ferrosos de los ferrosos y de otros materiales. Aquí sólo se puede trabajar difícilmente con líquidos separadores. Las densidades de los metales no ferrosos como el cobre, el latón, el zinc, el estaño o el aluminio oscilan en una gama entre los 9 y los 2,7 g/cm3. A diferencia del cristal y la arena por un lado y del papel y el plástico por el otro, la diferencia de densidad es demasiado pequeña como para lograr una separación en función de la densidad. El hecho de que en nuestro experimento la lámina de papel de aluminio doblada flote en la superficie contrariamente a lo que esperan los alumnos y alumnas se debe al aire que está entre los dobleces.
30 170

ediciones

Menú de navegación