Cambios

Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Busca en cnbGuatemala con Google

sin resumen de edición
Línea 6: Línea 6:  
|Formato=pdf, doc
 
|Formato=pdf, doc
 
|Responsable de curación= Editor
 
|Responsable de curación= Editor
|Última actualización=2018/10/26
+
|Última actualización=2018/11/20
 
|Localización=https://medienportal.siemens-stiftung.org/es/experimento-10-c6-la-piel-y-la-higiene-107386}}
 
|Localización=https://medienportal.siemens-stiftung.org/es/experimento-10-c6-la-piel-y-la-higiene-107386}}
 
{{Calificación de recurso}}
 
{{Calificación de recurso}}
 
==Descripción del recurso==
 
==Descripción del recurso==
 +
El experimento consta de dos experimentos parciales:
 +
*¿Qué pasa al lavarse las manos?
 +
*El valor pH de la piel
 +
 +
Se trata de un experimento idóneo para abordar el tema de la higiene así como el de las soluciones y emulsiones. Los diferentes temas sólo pueden tratarse de forma general mediante los diferentes experimentos. El profesor o profesora puede ahondar en la materia en función de los grupos de edad.
 +
 +
'''Notas:'''
 +
*Observe las indicaciones de seguridad incluidas en las instrucciones, así como las normas de seguridad vigentes en el colegio.
 +
*Todos los materiales indicados en las instrucciones deberán adquirirse directamente de fuentes comerciales.
 +
 +
===¿Por qué nos lavamos las manos?===
 +
Se trata de un experimento idóneo para abordar el tema de la higiene así como el de las soluciones y emulsiones. Los diferentes temas sólo pueden tratarse de forma general mediante los diferentes experimentos. El profesor o la profesora puede ahondar en la materia en función de los grupos de edad. El material suministrado alcanza para que experimenten ocho grupos de alumnos al mismo tiempo.
 +
 +
===Pregunta central===
 +
En realidad se plantean dos cuestiones fundamentales respecto al tema de la piel y la higiene.
 +
*¿Hasta qué punto la piel transmite enfermedades y qué se puede hacer para evitarlo?
 +
*¿Cómo se protege la propia piel contra las infecciones?
 +
 +
Los experimentos sobre el tema de la piel y la higiene ponen de relieve las ventajas y los riesgos de utilizar jabón al lavarse las manos de forma higiénica.
 +
 +
En el '''experimento parcial 1''' se explica que los tensioactivos pueden modificar el contacto de los cuerpos extraños con la piel de manera que puedan ser lavados. Un proceso que no tiene lugar de esa forma si se lava únicamente con agua sin utilizar jabón. La capacidad de entender la función básica del jabón puede ser considerado el requisito necesario para darse cuenta de que es importante, p. ej., lavarse las manos con jabón después de ir al baño y no solamente con agua.
 +
 +
El '''experimento parcial 2''' muestra en cierto modo “la otra cara de la medalla”. La capa ácida protectora de la piel es responsable de que los microorganismos patógenos estén “bajo control”.
 +
 +
El valor pH de la piel desempeña un papel decisivo a este respecto. Los alumnos y alumnas entienden en este experimento parcial al medir los valores pH que el valor pH de la piel al utilizar jabón puede ser cambiado de forma que se altera la función protectora de la capa ácida de la piel.
 +
 +
===Integrar el experimento en el contexto educativo===
 +
====Base científica====
 +
Las manos de las personas son una de las principales fuentes de transmisión de agentes patógenos. El ser humano se toca la cara con las manos unas 20 veces por hora. La mayoría de las veces se tocan las mucosas de la zona de la boca, de la nariz o de los ojos. Allí pueden reproducirse los agentes patógenos en un entorno húmedo y cálido, provocando síntomas de enfermedades. Por esta razón, es fundamental limpiarse las manos a fin de reducir los agentes patógenos. En las encuestas casi todos los participantes responden que lavarse las manos después de ir al baño es la norma. Sin embargo, la realidad es algo diferente. No pocas personas salen del baño sin lavarse las manos y de esta forma transmiten gérmenes fecales o virus al entorno.
 +
 +
Mediante estos dos experimentos se pretende enseñar a los alumnos y alumnas la importancia de una piel intacta así como las posibilidades de limpiar y cuidarla de forma eficaz.
 +
 +
La capa de grasa y agua en la superficie de la piel cumple una importante función. Junto con sustancias ácidas compuestas por sudor, sebo y células córneas constituye una barrera de protección de la piel contra la sequedad y los agentes patógenos, que en ese entorno casi no se pueden reproducir. El valor pH natural, ligeramente ácido de la piel de 5,5 aproximadamente reviste especial importancia al respecto. pH es la abreviatura de potentia hydrogenii e indica la concentración de protones en una solución acuosa. Cuantos más protones haya en una solución, tanto menor será el valor pH. Los ácidos tienen por ello un valor pH de 0 – 7 y las bases de 7 – 14.
30 170

ediciones

Menú de navegación