Cambios

Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Busca en cnbGuatemala con Google

sin resumen de edición
Línea 1: Línea 1:  
Las competencias básicas para la vida se refieren al conjunto de aprendizajes (conocimientos, destrezas y actitudes) fundamentales e imprescindibles para que todas las personas puedan realizarse personalmente, integrarse socialmente y participar activamente como miembros de la sociedad en orden a tener un bienestar personal, social y económico. Las competencias básicas para la vida son holísticas y transversales por lo que permiten adaptarse y responder a las demandas de diferentes ámbitos (personal, familiar, laboral, entre otros) y, se desarrollan y son importantes a lo largo de la vida.
 
Las competencias básicas para la vida se refieren al conjunto de aprendizajes (conocimientos, destrezas y actitudes) fundamentales e imprescindibles para que todas las personas puedan realizarse personalmente, integrarse socialmente y participar activamente como miembros de la sociedad en orden a tener un bienestar personal, social y económico. Las competencias básicas para la vida son holísticas y transversales por lo que permiten adaptarse y responder a las demandas de diferentes ámbitos (personal, familiar, laboral, entre otros) y, se desarrollan y son importantes a lo largo de la vida.
 +
[[Archivo:Desarrollo de competencias básicas para la vida - color.jpg|alt=Desarrollo de competencias básicas para la vida - color|centro|miniaturadeimagen|450x450px|Desarrollo de competencias básicas para la vida - color]]
 +
Las competencias básicas para la vida incluyen competencias instrumentales (lenguaje, mate- mática, ciencia y tecnología), competencias ciudadanas (interacción con grupos heterogéneos, valores y ciudadanía); competencias metacognitivas (aprender a aprender y aplicación), compe- tencias de autonomía e iniciativa personal, así como la preparación para la vida productiva y laboral; se pueden trabajar de distintas formas ya que son transversales y su desarrollo se da a lo largo de la vida. los estándares nos sirven de referente para saber si los jóvenes están desarrollando las competencias básicas para su vida.
 +
 +
Los estándares de calidad son enunciados que especifican con criterios claros, sencillos y medibles, las metas del aprendizaje de los estudiantes, que se traducen en lo que deben saber y saber hacer y lo bien que debe hacerse, para el ejercicio de la ciudadanía, el trabajo y la realización personal. Es tanto una meta como un indicador de medida de progreso hacia esa meta. Estos pueden ser:
 +
 +
* '''Estándares de contenido:''' describen el conocimiento y destrezas que deben tener los estudiantes, qué deben saber y saber hacer.
 +
* '''Estándares de desempeño:''' indican cuán bien los estudiantes deben aprender y hacer lo que está establecido en los estándares de contenido.
 +
* '''Estándares de oportunidad:''' describen las condiciones para el aprendizaje.
    
[[Categoría:Básico]]
 
[[Categoría:Básico]]
 
[[Categoría:Competencias]]
 
[[Categoría:Competencias]]

Menú de navegación