Cambios

Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Busca en cnbGuatemala con Google

Línea 273: Línea 273:     
==Unidad 4==
 
==Unidad 4==
 +
{| class="wikitable" style="width:95%; margin:1em auto 1em auto; border: 1.5px  solid #f36b33;"
 +
|style="background:#f25e21; color:#ffffff;"|'''Competencias'''
 +
|style="background:#f25e21; color:#ffffff;"|'''Indicadores de logro'''
 +
|style="background:#f25e21; color:#ffffff;"|'''Contenidos orientados a actividades de aprendizaje'''
 +
|style="background:#f25e21; color:#ffffff;"|'''Criterios de evaluación'''
 +
|style="background:#f25e21; color:#ffffff;"|'''Dosificación (Secuencia de aprendizajes)'''
 +
|style="background:#f25e21; color:#ffffff;"|'''Cantidad de sesiones por aprendizaje'''
 +
|- style="vertical-align:top;"
 +
|rowspan="4" style="border: 0.5px solid #f36b33;"|1. Identifica las partes y los órganos del cuerpo humano y realiza acciones en su entorno para mantener la salud e higiene corporal.
 +
|rowspan="2" style="border: 0.5px solid #f36b33;"|
 +
*Relaciona la salud con la nutrición, la práctica periódica de ejercicios físicos y el descanso.
 +
|rowspan="2" style="border: 0.5px solid #f36b33;"|1.2.7. Identificación de hábitos alimenticios y ejercicios adecuados para el cuidado y desarrollo del cuerpo humano.
 +
|style="border: 0.5px solid #f36b33;"|1. Refiere habitos alimenticios y ejercicios físicos para el buen funcionamiento del cuerpo humano.
 +
|rowspan="4" style="border: 0.5px solid #f36b33;"|La salud y su conservación
 +
|rowspan="2" style="text-align:center; border: 0.5px solid #f36b33;"|2
 +
|- style="vertical-align:top;"
 +
|style="border: 0.5px solid #f36b33;"|2. Indica cómo se beneficia el cuerpo humano del descanso y el sueño.
 +
|- style="vertical-align:top;"
 +
|rowspan="2" style="border: 0.5px solid #f36b33;"|1.3. Practica hábitos para la conservación de la salud e higiene corporal.
 +
|rowspan="2" style="border: 0.5px solid #f36b33;"|1.3.1. Participación en acciones para limpieza y cuidado del entorno inmediato (recolección y tratamiento de desechos)
 +
|style="border: 0.5px solid #f36b33;"|1. Refiere acciones para la limpieza de su entorno, atendiendo el contexto.
 +
|rowspan="2" style="text-align:center; border: 0.5px solid #f36b33;"|2
 +
|- style="vertical-align:top;"
 +
|style="border: 0.5px solid #f36b33;"|2. Explica la importancia de la recolección de basura y otros desechos.
 +
 +
|- style="vertical-align:top;"
 +
|rowspan="6" style="border: 0.5px solid #f36b33;"|3. Utiliza la curiosidad, la experiencia personal y los saberes de su comunidad como método de aprendizaje.
 +
|rowspan="3" style="border: 0.5px solid #f36b33;"|3.1. Utiliza la observación en la recolección de información de su medio social y natural.
 +
|style="border: 0.5px solid #f36b33;"|3.1.2. Observación dirigida de su entorno inmediato (plantas, animales, personas, objetos, lugares, entre otros).
 +
|style="border: 0.5px solid #f36b33;"|1. Menciona detalles obsevados en diferentes plantas, animales, personas, objetos y lugares del medio.
 +
|rowspan="2" style="border: 0.5px solid #f36b33;"|Observación y recopilación de información
 +
|rowspan="2" style="text-align:center; border: 0.5px solid #f36b33;"|3
 +
|- style="vertical-align:top;"
 +
|style="border: 0.5px solid #f36b33;"|3.1.3. Recopilación de información relacionada con lo observado en su entorno inmediato.
 +
|style="border: 0.5px solid #f36b33;"|2. Presenta información recolectada a partir de la observación de plantas, animales, personas, objetos o lugares del medio.
 +
|- style="vertical-align:top;"
 +
|style="border: 0.5px solid #f36b33;"|3.1.4. Propuesta para mejorar su entorno inmediato con base en la información recopilada.
 +
|style="border: 0.5px solid #f36b33;"|3. Refiere acciones para mejorar su entorno a partir de la información observada de plantas, animales, personas, objetos o lugares del medio.
 +
|style="border: 0.5px solid #f36b33;"|Mejoramiento del entorno
 +
|style="text-align:center; border: 0.5px solid #f36b33;"|2
 +
|- style="vertical-align:top;"
 +
|rowspan="3" style="border: 0.5px solid #f36b33;"|3.2. Describe lo aprendido por medio de la observación y de los saberes de la comunidad.
 +
|rowspan="3" style="border: 0.5px solid #f36b33;"|3.2.1. Utilización de los pasos básicos del método científico como medio de aprendizaje en situaciones de la vida cotidiana.
 +
|style="border: 0.5px solid #f36b33;"|1. Expresa preguntas y respuestas a partir de fenómenos naturales o sociales observados.
 +
|rowspan="3" style="border: 0.5px solid #f36b33;"|El qué hacer científico
 +
|rowspan="3" style="text-align:center; border: 0.5px solid #f36b33;"|3
 +
|- style="vertical-align:top;"
 +
|style="border: 0.5px solid #f36b33;"|2. Explica a qué se refiere un experimento y cuál es su objetivo.
 +
|- style="vertical-align:top;"
 +
|style="border: 0.5px solid #f36b33;"|3. Comunica cómo realizó un experimento guiado y los resultados obtenidos.
 +
 +
|- style="vertical-align:top;"
 +
|style="border: 0.5px solid #f36b33;"|2. Establece la diferencia entre los factores bióticos y abióticos en el ecosistema.
 +
|style="border: 0.5px solid #f36b33;"|2.1. Identifica las características de los factores bióticos en diferentes ecosistemas
 +
|style="border: 0.5px solid #f36b33;"|2.1.6. Descripción de las funciones básicas de los seres vivos: nutrición, respiración, excreción, reproducción y relación.
 +
|style="border: 0.5px solid #f36b33;"|1. Relaciona las funciones vitales básicas de los seres vivos con el órgano principal que las desarrolla.
 +
|style="border: 0.5px solid #f36b33;"|Los seres vivos
 +
|style="text-align:center; border: 0.5px solid #f36b33;"|3
 +
 +
|- style="vertical-align:top;"
 +
|style="border: 0.5px solid #f36b33;"|5. Identifica las propiedades físicas de la materia en objetos de su entorno inmediato.
 +
|style="border: 0.5px solid #f36b33;"|5.1. Asocia objetos de su entorno inmediato según características físicas de la materia: forma, tamaño, textura y color.
 +
|style="border: 0.5px solid #f36b33;"|5.1.1. Identificación de las formas en que se encuentra la materia en objetos de su entorno.
 +
|style="border: 0.5px solid #f36b33;"|1. Caracteriza materiales naturales y artificiales.
 +
 +
2. Identifica características en materiales del entorno tales como: dureza, flexibiilidad, tenacidad, maleabilidad. transparencia y conductividad.
 +
|style="border: 0.5px solid #f36b33;"|La materia
 +
|style="text-align:center; border: 0.5px solid #f36b33;"|2
 +
|- style="vertical-align:top;"
 +
|rowspan="2" style="border: 0.5px solid #f36b33;"|6. Relaciona los movimientos y composición de la Tierra con los fenómenos naturales y su incidencia en la sociedad.
 +
|rowspan="2" style="border: 0.5px solid #f36b33;"|6.2. Describe la influencia de los movimientos de la Tierra en el clima, los cultivos y las ocupaciones de sus habitantes.
 +
|style="border: 0.5px solid #f36b33;"|6.2.1. Influencia del Sol y la Luna en los fenómenos y procesos naturales.
 +
|style="border: 0.5px solid #f36b33;"|1. Ejemplifica la inluencia que ejerce el Sol y la Luna en fenómenos y procesos naturales de la Tierra.
 +
|style="border: 0.5px solid #f36b33;"|La influencia de los astros
 +
|rowspan="2" style="text-align:center; border: 0.5px solid #f36b33;"|2
 +
|- style="vertical-align:top;"
 +
|style="border: 0.5px solid #f36b33;"|6.2.2. Descripción de señales de la naturaleza relacionadas con actividades y situaciones de la familia, escuela y comunidad (arco iris, nubes grises, truenos, movimientos o sonidos de animales, entre otros).
 +
|style="border: 0.5px solid #f36b33;"|2. Refiere señales o fenómenos de la naturaleza que anticipan hechos futuros que afectan a los seres vivos y el medio ambiente.
 +
|style="border: 0.5px solid #f36b33;"|La predicción de sucesos
 +
 +
|- style="vertical-align:top;"
 +
|rowspan="4" style="border: 0.5px solid #f36b33;"|7. Describe características físicas, hechos y actividades actuales de su comunidad relacionándolos con  acontecimientos históricos.
 +
|rowspan="2" style="border: 0.5px solid #f36b33;"| 7.2. Relaciona hechos y actividades que se realizan en la actualidad con las prácticas del pasado.
 +
|rowspan="2" style="border: 0.5px solid #f36b33;"|7.2.6. Demostración de respeto por otras culturas y por el derecho de otros seres humanos a expresarse en su propio idioma.
 +
|style="border: 0.5px solid #f36b33;"|1. Lista las actividades culturales o celebraciones que comunmente se realizan en su barrio o vecindario.
 +
|rowspan="2" style="border: 0.5px solid #f36b33;"|Actividades culturales y celebraciones del barrio o vecindario
 +
|rowspan="2" style="text-align:center; border: 0.5px solid #f36b33;"|2
 +
|- style="vertical-align:top;"
 +
|style="border: 0.5px solid #f36b33;"|2. Refiere el origen de algunas actividades o celebraciones de su barrio o vecindario.
 +
|- style="vertical-align:top;"
 +
|rowspan="2" style="border: 0.5px solid #f36b33;"|7.3. Valora la tradición oral como medio para conocer la historia de su comunidad.
 +
|rowspan="2" style="border: 0.5px solid #f36b33;"|7.3.3. Valoración de los saberes y conocimientos culturales, científicos, técnicos, filosóficos y artísticos de los pueblos y culturas que coexisten en su comunidad.
 +
|style="border: 0.5px solid #f36b33;"|1. Lista algunos saberes y conocimientos de su comunidad o barrio.
 +
|rowspan="2" style="border: 0.5px solid #f36b33;"|Saberes y conocimientos del barrio o vecindario
 +
|rowspan="2" style="text-align:center; border: 0.5px solid #f36b33;"|3
 +
|- style="vertical-align:top;"
 +
|style="border: 0.5px solid #f36b33;"|2. Aporta información cultural de su barrio o vecindario a partir de la tradición oral.
 +
|- style="vertical-align:top;"
 +
|style="border: 0.5px solid #f25e21;" colspan="5"|
 +
|style="background:#fce9f1; border: 0.5px solid # feecdf; text-align:center;"|24
 +
|}
30 170

ediciones

Menú de navegación