Cambios

Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Busca en cnbGuatemala con Google

Línea 86: Línea 86:     
==Unidad 3==
 
==Unidad 3==
 +
{|class="wikitable" style="width:95%; margin:1em auto 1em auto; border: 1.5px  solid #00b2ae;"
 +
|style="background:#00b2ae; color:#ffffff;"|'''Competencias'''
 +
|style="background:#00b2ae; color:#ffffff;"|'''Indicadores de logro'''
 +
|style="background:#00b2ae; color:#ffffff;"|'''Contenidos orientados a actividades de aprendizaje'''
 +
|style="background:#00b2ae; color:#ffffff;"|'''Criterios de evaluación'''
 +
|style="background:#00b2ae; color:#ffffff;"|'''Dosificación (Secuencia de aprendizajes)'''
 +
|style="background:#00b2ae; color:#ffffff;"|'''Cantidad de sesiones por aprendizaje'''
 +
|-valign="top"
 +
|rowspan="8" style="border: 0.5px solid #00b2ae;"|2. Utiliza recursos digitales para la realización de materiales académicos de manera responsable, empleando protocolos de seguridad informática.
 +
|rowspan="3" style="border: 0.5px solid #00b2ae;"|2.1. Selecciona diferentes herramientas tecnológicas en internet, apropiadas para comunicar y recibir información. 
 +
|style="border: 0.5px solid #00b2ae;"|2.1.1. Participación activa en la búsqueda de navegadores y buscadores eficientes.
 +
|style="border: 0.5px solid #00b2ae;"|1. Accede a buscadores y navegadores seguros y apropiados para sus tareas cotidianas.
 +
|style="border: 0.5px solid #00b2ae;"|Navegadores y buscadores
 +
|style="text-align:center; border: 0.5px solid #00b2ae;"|1
 +
|-valign="top"
 +
|style="border: 0.5px solid #00b2ae;"|2.1.2. Identificación de motores de búsqueda avanzada en Internet.
 +
|style="border: 0.5px solid #00b2ae;"|2. Utiliza parámetros de búsqueda avanzada de un navegador en el momento de requerir información específica.
 +
|style="border: 0.5px solid #00b2ae;"|Búsqueda avanzada en Internet
 +
|style="text-align:center; border: 0.5px solid #00b2ae;"|1
 +
|-valign="top"
 +
|style="border: 0.5px solid #00b2ae;"|2.1.3. Ejecución de descarga y manejo de archivos.
 +
|style="border: 0.5px solid #00b2ae;"|3. Escanea con antivirus al descargar archivos en la Web, para evitar los malware (software malicioso).
 +
|style="border: 0.5px solid #00b2ae;"|Descarga y manejo de archivos
 +
|style="text-align:center; border: 0.5px solid #00b2ae;"|1
 +
|-valign="top"
 +
|rowspan="2" style="border: 0.5px solid #00b2ae;"|2.2. Desarrolla una cultura de respeto ante las diferentes opiniones al elaborar trabajos colaborativos.
 +
|style="border: 0.5px solid #00b2ae;"|2.2.1. Presentación de las reglas de etiqueta en las comunicaciones electrónicas.
 +
|style="border: 0.5px solid #00b2ae;"|1. Redacta mensajes electrónicos aplicando las reglas de etiqueta.
 +
|style="border: 0.5px solid #00b2ae;"|Reglas de etiqueta en las comunicaciones electrónicas
 +
|style="text-align:center; border: 0.5px solid #00b2ae;"|1
 +
|-valign="top"
 +
|style="border: 0.5px solid #00b2ae;"|2.2.2. Participación activa en los debates acerca de las ventajas y riesgos del uso de Internet.
 +
|style="border: 0.5px solid #00b2ae;"|2. Explica cómo evitar acceder a sitios de información falsa, peligrosa, inmoral o ilícita.
 +
|style="border: 0.5px solid #00b2ae;"|Ventajas y riesgos del uso de Internet
 +
|style="text-align:center; border: 0.5px solid #00b2ae;"|1
 +
|-valign="top"
 +
|rowspan="2" style="border: 0.5px solid #00b2ae;"|2.3. Establece diferencias entre la información con base bibliográfica y la información sin respaldo académico.
 +
|style="border: 0.5px solid #00b2ae;"|2.3.1. Investigación eficiente acerca de bibliotecas en línea, portales científicos y buscadores académicos.
 +
|style="border: 0.5px solid #00b2ae;"|1. Accede a bibliotecas en línea o portales científicos y académicos.
 +
|style="border: 0.5px solid #00b2ae;"|Bibliotecas en línea, portales científicos y buscadores académicos
 +
|style="text-align:center; border: 0.5px solid #00b2ae;"|1
 +
|-valign="top"
 +
|style="border: 0.5px solid #00b2ae;"|2.3.2. Elaboración de trabajos utilizando referencias bibliográficas, así como referencias virtuales. (e-grafías, revistas en línea, blogs).
 +
 +
Elaboración de fichas bibliográficas.
 +
|style="border: 0.5px solid #00b2ae;"|2. Elabora referencias bibliográficas con la estructura correcta, de acuerdo a las normas APA.
 +
|style="border: 0.5px solid #00b2ae;"|Referencias bibliográficas
 +
|style="text-align:center; border: 0.5px solid #00b2ae;"|1
 +
|-valign="top"
 +
|style="border: 0.5px solid #00b2ae;"|2.4. Traslada electrónicamente documentos de texto a destinatarios.
 +
|style="border: 0.5px solid #00b2ae;"|2.4.1. Creación y estructuración de cuenta de correo electrónico personal y plataformas de correo electrónico interno y externo.
 +
|style="border: 0.5px solid #00b2ae;"|1. Verifica las opciones del correo interno: bandeja de entrada, bandeja de salida, elementos enviados, elementos eliminados y borrador.
 +
 +
2. Prueba opciones como redactar-escribir, destacados, enviados, buzón recibidos que contempla las plataformas de correo externo.
 +
|style="border: 0.5px solid #00b2ae;"|Creación y estructuración de cuenta de correo electrónico
 +
|style="text-align:center; border: 0.5px solid #00b2ae;"|1
 +
|}
 +
 
==Unidad 4==
 
==Unidad 4==
 
[[Categoría:Tecnología]]
 
[[Categoría:Tecnología]]
30 170

ediciones

Menú de navegación