Cambios

Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Busca en cnbGuatemala con Google

Página creada con «==Acerca del currículo de Medio Social y Natural para el 2022== La organización de los aprendizajes, correspondiente al currículo emergente, es útil para que los estud…»
==Acerca del currículo de Medio Social y Natural para el 2022==

La organización de los aprendizajes, correspondiente al currículo emergente, es útil para que los estudiantes desarrollen algunas habilidades cognitivas y afectivas, a partir de la interacción con la naturaleza y el medio ambiente, por lo cual es necesario implementar el aprendizaje por descubrimiento, que constituye un espacio para estimular la curiosidad, la observación, la formulación de preguntas y posibles respuestas al por qué ocurren los fenómenos naturales y ambientales en el medio.

La interacción con la naturaleza y el medio ambiente constituyen espacios idóneos estimularlos en el inicio del pensamiento científico, cuya base es el razonamiento hipotético-deductivo, para lo cual es necesario partir de la observación del entorno, principalmente en cuanto a fenómenos naturales o sociales se refiere, que permitan generar conjeturas o hipótesis, de las que se deducirán posibles consecuencias o interpretaciones de lo observado. Esta iniciación del pensamiento científico implica, además, animarlos a expresar sus preguntas, lo cual,
a su vez, favorece el pensamiento crítico, los impulsa a experimentar y a explicar sus argumentaciones, a partir de las experiencias vividas.

En relación con las habilidades afectivas, el área favorece el aumento del amor propio y por el medio ambiente, lo que facilitará cuidarlo y respetarlo. Asimismo, el aprecio por sí mismo le permitirá valorar la diversidad social y natural de su país y la región.

Para el fortalecimiento de las habilidades propias de esta área curricular, se organizaron los elementos curriculares, correspondientes al Currículo Nacional Base del Nivel de Educación Primaria, teniendo en cuenta las características biológicas del estudiante, su salud y bienestar. De esta cuenta se incluyó, al inicio de la malla curricular, la competencia 1, porque esta refiere al docente a desarrollar
aprendizajes vinculados con el cuerpo, para cuidarlo y valorarlo. Seguidamente se incluyeron las competencias que permitirán lograr aprendizajes respecto a la comprensión de la naturaleza y el medio ambiente, propósito principal de esta área curricular, así como algunas relaciones que se establecen con el ambiente. También se tuvieron en cuenta aquellos aprendizajes que serán la base para continuar su formación en el grado siguiente.

==Planificación==

A continuación, se presentan los pasos de la metodología de «aula inversa o flipped classroom», para planificar las sesiones de aprendizaje, los cuales fueron adaptados del documento elaborado por la M.Sc. Brenda Morales, especialista de Comunicación y Lenguaje de la Digecur.
30 170

ediciones

Menú de navegación