Cambios

Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Busca en cnbGuatemala con Google

Línea 49: Línea 49:  
|style="background:#b9e5fa; "|1. Exploración de conocimientos (''libro Comunicación y Lenguaje'')
 
|style="background:#b9e5fa; "|1. Exploración de conocimientos (''libro Comunicación y Lenguaje'')
 
|style="background:#ffffff; "|Se sugiere que muestre un ejemplo similar al del ejemplo, en la L2 que se aprende en su centro educativo y pregunte si alguien sabe en qué idioma está escrito.
 
|style="background:#ffffff; "|Se sugiere que muestre un ejemplo similar al del ejemplo, en la L2 que se aprende en su centro educativo y pregunte si alguien sabe en qué idioma está escrito.
 +
 +
<div style="background:#fae686; width:40%; padding:8px; margin:auto auto 1em auto; border-radius: 3px;  box-shadow: 2.5px 2.5px 5px #999">
 +
(Ejemplo, idioma k'iche')
 +
 +
Chakuyu' rumak
 +
 +
significa: discúlpame, lo siento, perdón.
 +
</div>
 +
 +
|style="background:#ffffff; "|En la guía, coloque un texto similar al del ejemplo, incluyendo una frase de disculpa, en la L2 que se estudia en el centro educativo.
 +
<div style="background:#fae686; width:40%; padding:8px; margin:auto; border-radius: 3px;  box-shadow: 2.5px 2.5px 5px #999">
 +
chakuyu' rumak
 +
 +
significa: discúlpame, lo siento, perdón.
 +
</div>
 +
|-valign="top"
 +
|style="background:#b9e5fa; "|2. Nuevos conocimientos (''libro Comunicación y Lenguaje'')
 +
|style="background:#ffffff; "|Explique a los estudiantes que en las actividades se utilizará vocabulario propio del segundo idioma que corresponda según el contexto del centro educativo.
 +
 +
Escriba frases de cortesía, proporcione lecturas, realice diálogos. A manera de ejemplo, en idioma k'iche':
 +
{|class="wikitable" style="width:95%; margin:1em auto 1em auto; border: 1.5px  solid #f8db2f;"
 +
|-valign="top"
 +
|style="background:#fcf6d5; width:33%;"|Frase/cortesía
 +
|style="background:#fcf6d5; width:33%;"|Pronunciación
 +
|style="background:#fcf6d5; width:33%;"|Significado
 +
|-valign="top"
 +
|style="background:#fcf6d5; width:33%;"|Chab'ana'jun utzil
 +
|style="background:#fcf6d5; width:33%;"|Chab'ana'jun utzil
 +
|style="background:#ffffff; width:33%;"|Me podrías hacer favor
 +
|}
 +
 +
Organice a los estudiantes para que elijan una palabra nueva de las aprendidas y que la pronuncien cuando llegue su turno. Otro dirá el significado.
 +
|style="background:#ffffff; "|Explíquele que en la guía encontrará vocabulario del segundo idioma.
 +
 +
Proporcione un listado de frases de cortesía, con su respectivo significado, pronunciación y escritura en el idioma de estudio.
 +
 +
A manera de ejemplo, en idioma k’iche’:
 +
{|class="wikitable" style="width:95%; margin:1em auto 1em auto; border: 1.5px  solid #c3d838;"
 +
|-valign="top"
 +
|style="background:#f0f5d5; width:33%;"|Frase/cortesía
 +
|style="background:#f0f5d5; width:33%;"|Pronunciación
 +
|style="background:#f0f5d5; width:33%;"|Significado
 +
|-valign="top"
 +
|style="background:#f0f5d5; width:33%;"|Chab'ana' jun utzil
 +
|style="background:#f0f5d5; width:33%;"|Chab'ana'jun utzil
 +
|style="background:#ffffff; width:33%;"|Me podrías hacer favor
 +
|}
 +
 +
Solicite que escriba en el cuaderno el vocabulario proporcionado.
 +
 +
Indique que repita las palabras según la pronunciación que aparece en la columna del centro.
 +
|}
30 170

ediciones

Menú de navegación