Cambios

Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Busca en cnbGuatemala con Google

Línea 74: Línea 74:  
|2.2.6. Diferenciación de semejanzas entre animales, plantas y el ser humano
 
|2.2.6. Diferenciación de semejanzas entre animales, plantas y el ser humano
 
|}
 
|}
   
== Nivel de educación Primaria ==
 
== Nivel de educación Primaria ==
 
{| class="wikitable"
 
{| class="wikitable"
Línea 130: Línea 129:  
|-
 
|-
 
|2.3. Describe formas de protección y
 
|2.3. Describe formas de protección y
   
conservación de los factores del ecosistema.
 
conservación de los factores del ecosistema.
 
|2.3.4. Manifestación de hábitos y actitudes en
 
|2.3.4. Manifestación de hábitos y actitudes en
   
el cuidado personal, de animales y plantas
 
el cuidado personal, de animales y plantas
 
|-
 
|-
 
|6. Relaciona los movimientos y composición de la tierra con los fenómenos naturales y su incidencia en la sociedad.
 
|6. Relaciona los movimientos y composición de la tierra con los fenómenos naturales y su incidencia en la sociedad.
 
|6.2. Describe la influencia de
 
|6.2. Describe la influencia de
   
los movimientos de la tierra en el clima, los cultivos y las ocupaciones de sus habitantes.
 
los movimientos de la tierra en el clima, los cultivos y las ocupaciones de sus habitantes.
 
|6.2.1. Influencia del sol y la luna en los fenómenos y procesos naturales
 
|6.2.1. Influencia del sol y la luna en los fenómenos y procesos naturales
Línea 145: Línea 141:  
| colspan="1" rowspan="5" |2. Describe la importancia de la interacción entre los factores bióticos y abióticos en los ecosistemas.
 
| colspan="1" rowspan="5" |2. Describe la importancia de la interacción entre los factores bióticos y abióticos en los ecosistemas.
 
| colspan="1" rowspan="4" |2.2. Establece la relación entre
 
| colspan="1" rowspan="4" |2.2. Establece la relación entre
   
factores bióticos de diferentes ecosistemas con recursos naturales.
 
factores bióticos de diferentes ecosistemas con recursos naturales.
 
|2.2.2. Clasificación de las plantas por su forma de reproducción
 
|2.2.2. Clasificación de las plantas por su forma de reproducción
Línea 156: Línea 151:  
|-
 
|-
 
|2.3. Establece la relación entre
 
|2.3. Establece la relación entre
   
factores abióticos de diferentes ecosistemas
 
factores abióticos de diferentes ecosistemas
   Línea 164: Línea 158:  
|6. Explica la importancia de los puntos de referencia y los movimientos de la tierra para su ubicación en el tiempo y en el espacio.
 
|6. Explica la importancia de los puntos de referencia y los movimientos de la tierra para su ubicación en el tiempo y en el espacio.
 
|6.2. Describe la influencia de
 
|6.2. Describe la influencia de
   
los movimientos de la tierra en la definición
 
los movimientos de la tierra en la definición
    
del tiempo y ocupaciones de los habitantes.
 
del tiempo y ocupaciones de los habitantes.
 
|6.2.5. Identificación de los movimientos de la tierra y su influencia en la vida del ser humano, animales
 
|6.2.5. Identificación de los movimientos de la tierra y su influencia en la vida del ser humano, animales
   
y plantas, en nuestro país y en otros países. (Movimientos de traslación: las estaciones o las épocas - secas y lluviosa)
 
y plantas, en nuestro país y en otros países. (Movimientos de traslación: las estaciones o las épocas - secas y lluviosa)
 
|-
 
|-
Línea 175: Línea 167:  
| rowspan="6" |2. Describe las formas en que se relacionan los factores bióticos y abióticos en un ecosistema.
 
| rowspan="6" |2. Describe las formas en que se relacionan los factores bióticos y abióticos en un ecosistema.
 
| rowspan="3" |2.1. Identifica las funciones de los factores bióticos
 
| rowspan="3" |2.1. Identifica las funciones de los factores bióticos
   
y abióticos en un ecosistema.
 
y abióticos en un ecosistema.
 
|2.1.1. Descripción de la función de los factores bióticos en los ecosistemas (ser humano, animales y plantas)
 
|2.1.1. Descripción de la función de los factores bióticos en los ecosistemas (ser humano, animales y plantas)
 
|-
 
|-
 
|2.1.3. Incidencia de los animales y las plantas
 
|2.1.3. Incidencia de los animales y las plantas
   
en el medio ambiente: productores, consumidores y descomponedores
 
en el medio ambiente: productores, consumidores y descomponedores
 
|-
 
|-
Línea 186: Línea 176:  
|-
 
|-
 
| colspan="1" rowspan="2" |2.3. Participa en acciones de promoción y
 
| colspan="1" rowspan="2" |2.3. Participa en acciones de promoción y
   
prevención de problemas de
 
prevención de problemas de
   Línea 195: Línea 184:  
como ambientales para mantener el equilibrio ecológico.
 
como ambientales para mantener el equilibrio ecológico.
 
|2.3.1. Práctica de hábitos y actitudes positivas en
 
|2.3.1. Práctica de hábitos y actitudes positivas en
   
el cuidado personal y en el cuidado de animales y plantas
 
el cuidado personal y en el cuidado de animales y plantas
 
|-
 
|-
Línea 201: Línea 189:  
|-
 
|-
 
|2.5. Identifica los efectos de los procesos naturales en los
 
|2.5. Identifica los efectos de los procesos naturales en los
   
procesos sociales referidos a la vida, al aumento y a la disminución poblacional.
 
procesos sociales referidos a la vida, al aumento y a la disminución poblacional.
 
|2.5.1. Relación de los efectos del deterioro ambiental en la vida del ser humano, las plantas y los animales (muerte, enfermedad, bajo rendimiento, entre otros)
 
|2.5.1. Relación de los efectos del deterioro ambiental en la vida del ser humano, las plantas y los animales (muerte, enfermedad, bajo rendimiento, entre otros)
 
|-
 
|-
 
| colspan="1" rowspan="2" |6. Explica la relación
 
| colspan="1" rowspan="2" |6. Explica la relación
   
del sol, las estrellas y los planetas con los fenómenos naturales y sociales, su influencia
 
del sol, las estrellas y los planetas con los fenómenos naturales y sociales, su influencia
    
en el medio ambiente teniendo en cuenta los aportes de la ciencia y la tecnología.
 
en el medio ambiente teniendo en cuenta los aportes de la ciencia y la tecnología.
 
| colspan="1" rowspan="2" |6.2. Describe la influencia de
 
| colspan="1" rowspan="2" |6.2. Describe la influencia de
   
los movimientos
 
los movimientos
   Línea 222: Línea 207:  
clima, cultivos y ocupaciones de los habitantes de su comunidad y región.
 
clima, cultivos y ocupaciones de los habitantes de su comunidad y región.
 
|6.2.4. Descripción de fenómenos eventos o sucesos relacionados con los movimientos de la tierra: movimiento de traslación; las estaciones y épocas
 
|6.2.4. Descripción de fenómenos eventos o sucesos relacionados con los movimientos de la tierra: movimiento de traslación; las estaciones y épocas
   
en nuestro país (invierno
 
en nuestro país (invierno
   Línea 244: Línea 228:  
|Cuarto
 
|Cuarto
 
|6. Participa en actividades que promueven
 
|6. Participa en actividades que promueven
   
el rescate, el conocimiento,
 
el rescate, el conocimiento,
    
la protección, la conservación y el uso racional de los recursos naturales.
 
la protección, la conservación y el uso racional de los recursos naturales.
 
|6.2. Describe la importancia del
 
|6.2. Describe la importancia del
   
agua para los seres vivos.
 
agua para los seres vivos.
 
|6.2.1. Descripción de la importancia del agua en la vida animal, vegetal y del ser humano
 
|6.2.1. Descripción de la importancia del agua en la vida animal, vegetal y del ser humano
Línea 255: Línea 237:  
| colspan="1" rowspan="10" |Quinto
 
| colspan="1" rowspan="10" |Quinto
 
| colspan="1" rowspan="2" |1. Compara las teorías del origen de la vida desde
 
| colspan="1" rowspan="2" |1. Compara las teorías del origen de la vida desde
   
la perspectiva intercultural
 
la perspectiva intercultural
   Línea 261: Línea 242:  
|1.4. Explica el proceso de la fotosíntesis.
 
|1.4. Explica el proceso de la fotosíntesis.
 
|1.4.2. Descripción de la relación entre las fuentes
 
|1.4.2. Descripción de la relación entre las fuentes
   
y los nutrientes necesarios para la vida vegetal: agua, aire y tierra
 
y los nutrientes necesarios para la vida vegetal: agua, aire y tierra
 
|-
 
|-
 
|1.5. Describe los beneficios que
 
|1.5. Describe los beneficios que
   
otros seres vivos representan para el ser humano.
 
otros seres vivos representan para el ser humano.
 
|1.5.1. Ilustración de la importancia que tienen las plantas y los animales para la vida del ser humano
 
|1.5.1. Ilustración de la importancia que tienen las plantas y los animales para la vida del ser humano
Línea 271: Línea 250:  
| colspan="1" rowspan="2" |2. Compara estructuras y funciones de órganos y sistemas que diferencian a los seres vivos.
 
| colspan="1" rowspan="2" |2. Compara estructuras y funciones de órganos y sistemas que diferencian a los seres vivos.
 
|2.1. Explica la estructura ósea y
 
|2.1. Explica la estructura ósea y
   
la función de los tejidos, órganos y sistemas de los seres vivos.
 
la función de los tejidos, órganos y sistemas de los seres vivos.
 
|2.1.5. Descripción de los principales sistemas del ser humano, las plantas, los animales y los hongos
 
|2.1.5. Descripción de los principales sistemas del ser humano, las plantas, los animales y los hongos
 
|-
 
|-
 
|2.3. Explica los procesos de la
 
|2.3. Explica los procesos de la
   
vida.
 
vida.
 
|2.3.2. Descripción de
 
|2.3.2. Descripción de
   
la forma en que las plantas nacen, crecen, se reproducen y mueren
 
la forma en que las plantas nacen, crecen, se reproducen y mueren
 
|-
 
|-
Línea 290: Línea 266:  
| colspan="1" rowspan="3" |5. Consume alimentos saludables dentro de un entorno limpio.
 
| colspan="1" rowspan="3" |5. Consume alimentos saludables dentro de un entorno limpio.
 
| colspan="1" rowspan="3" |5.1. Identifica los elementos y el
 
| colspan="1" rowspan="3" |5.1. Identifica los elementos y el
   
valor nutricional de los alimentos en una dieta balanceada.
 
valor nutricional de los alimentos en una dieta balanceada.
 
|5.1.2. Clasificación de los alimentos por su origen. (animal, vegetal y mineral)
 
|5.1.2. Clasificación de los alimentos por su origen. (animal, vegetal y mineral)
Línea 297: Línea 272:  
|-
 
|-
 
|5.1.9. Ilustración de las ventajas que tiene para
 
|5.1.9. Ilustración de las ventajas que tiene para
   
el ser humano consumir alimentos de origen animal y vegetal sanos
 
el ser humano consumir alimentos de origen animal y vegetal sanos
 
|-
 
|-
 
|6. Fomenta la importancia de un entorno sano y la seguridad personal
 
|6. Fomenta la importancia de un entorno sano y la seguridad personal
   
y colectiva por medio del desarrollo sostenible en función del equilibrio ecológico.
 
y colectiva por medio del desarrollo sostenible en función del equilibrio ecológico.
 
|6.6. Explica las técnicas que se
 
|6.6. Explica las técnicas que se
   
utilizan en las diferentes etapas del cultivo de plantas.
 
utilizan en las diferentes etapas del cultivo de plantas.
 
|6.6.1. Demostración con diferentes medios de la secuencia de tareas que se dan en el cultivo de productos agrícolas (secuencia lógica que existe entre la selección de semilla, la siembra, el cuidado y la cosecha de productos agrícolas)
 
|6.6.1. Demostración con diferentes medios de la secuencia de tareas que se dan en el cultivo de productos agrícolas (secuencia lógica que existe entre la selección de semilla, la siembra, el cuidado y la cosecha de productos agrícolas)
Línea 310: Línea 282:  
| rowspan="5" |Sexto
 
| rowspan="5" |Sexto
 
|1. Relaciona el origen
 
|1. Relaciona el origen
   
y evolución de la vida, (procesos celulares, la herencia, reproducción,
 
y evolución de la vida, (procesos celulares, la herencia, reproducción,
   Línea 319: Línea 290:  
ser humano con la naturaleza según los aportes de la ciencia y la cosmovisión de los Pueblos.
 
ser humano con la naturaleza según los aportes de la ciencia y la cosmovisión de los Pueblos.
 
|1.5. Explica la Interdependencia
 
|1.5. Explica la Interdependencia
   
entre algunos seres vivos.
 
entre algunos seres vivos.
 
|1.5.7. Ejemplificación de las relaciones que se establecen entre planta, animales y seres humanos
 
|1.5.7. Ejemplificación de las relaciones que se establecen entre planta, animales y seres humanos
 
|-
 
|-
 
| colspan="1" rowspan="2" |2. Contrasta características, estructuras y funciones del ser humano,
 
| colspan="1" rowspan="2" |2. Contrasta características, estructuras y funciones del ser humano,
   
de los animales y
 
de los animales y
    
de las plantas para comprender la razón de la diversidad biológica.
 
de las plantas para comprender la razón de la diversidad biológica.
 
|2.1. Clasifica los seres vivos y
 
|2.1. Clasifica los seres vivos y
   
explica sus características.
 
explica sus características.
 
|2.1.4. Clasificación de los animales y vegetales por sus beneficios al ser humano: comestibles, industriales, medicinales, ornato, entre otros
 
|2.1.4. Clasificación de los animales y vegetales por sus beneficios al ser humano: comestibles, industriales, medicinales, ornato, entre otros
 
|-
 
|-
 
|2.2. Describe las causas de la
 
|2.2. Describe las causas de la
   
diversidad biológica.
 
diversidad biológica.
 
|2.2.4. Demostración
 
|2.2.4. Demostración
   
de los beneficios que
 
de los beneficios que
   Línea 343: Línea 309:  
|-
 
|-
 
|5. Propicia las condiciones necesarias para el consumo de una dieta variada que facilite
 
|5. Propicia las condiciones necesarias para el consumo de una dieta variada que facilite
   
la conservación de la salud.
 
la conservación de la salud.
 
|5.1. Describe las funciones de los
 
|5.1. Describe las funciones de los
   
nutrientes.
 
nutrientes.
 
|5.1.3. Descripción de los beneficios para la salud, la cantidad y periodicidad en el consumo de: frutas, verduras y hierbas
 
|5.1.3. Descripción de los beneficios para la salud, la cantidad y periodicidad en el consumo de: frutas, verduras y hierbas
 
|-
 
|-
 
|7. Describe el desarrollo sostenible como
 
|7. Describe el desarrollo sostenible como
   
una opción para conservar los recursos energéticos ante el crecimiento poblacional.
 
una opción para conservar los recursos energéticos ante el crecimiento poblacional.
 
|7.3. Explica las características
 
|7.3. Explica las características
   
del calentamiento global y el efecto invernadero como consecuencia de la contaminación del aire.
 
del calentamiento global y el efecto invernadero como consecuencia de la contaminación del aire.
 
|7.3.3. Ilustración de la forma como el calentamiento global y el efecto invernadero influyen en la vida humana, animal y vegetal
 
|7.3.3. Ilustración de la forma como el calentamiento global y el efecto invernadero influyen en la vida humana, animal y vegetal
Línea 367: Línea 329:  
|Cuarto
 
|Cuarto
 
|6. Expresa en forma gráfica y descriptiva la información
 
|6. Expresa en forma gráfica y descriptiva la información
   
que obtiene relacionada con diversos elementos y acontecimientos de su contexto social, cultural y natural.
 
que obtiene relacionada con diversos elementos y acontecimientos de su contexto social, cultural y natural.
 
|6.1. Establece relación de
 
|6.1. Establece relación de
   
dependencia entre dos eventos o sucesos.
 
dependencia entre dos eventos o sucesos.
 
|6.1.1. Relación
 
|6.1.1. Relación
   
de dependencia
 
de dependencia
   Línea 387: Línea 346:  
|Quinto
 
|Quinto
 
|1. Utiliza, en su comunicación, textos orales referentes
 
|1. Utiliza, en su comunicación, textos orales referentes
   
a situaciones, acontecimientos y objetos próximos.
 
a situaciones, acontecimientos y objetos próximos.
 
|1.2. Asocia imágenes y grafías.
 
|1.2. Asocia imágenes y grafías.
 
|1.2.1. Relación de
 
|1.2.1. Relación de
   
frases y oraciones con la imagen correspondiente: personas,
 
frases y oraciones con la imagen correspondiente: personas,
   Línea 405: Línea 362:  
|Quinto
 
|Quinto
 
|3. Aplica los principios de la ciencia y
 
|3. Aplica los principios de la ciencia y
   
la tecnología relacionados con los saberes de su cultura, en la realización
 
la tecnología relacionados con los saberes de su cultura, en la realización
    
de actividades productivas.
 
de actividades productivas.
 
|3.3. Propone eventuales
 
|3.3. Propone eventuales
   
innovaciones en el uso de la tecnología existente en la comunidad.
 
innovaciones en el uso de la tecnología existente en la comunidad.
 
|3.3.1. Descripción de las características y
 
|3.3.1. Descripción de las características y
   
del funcionamiento de tecnología utilizada
 
del funcionamiento de tecnología utilizada
   Línea 420: Línea 374:  
|Sexto
 
|Sexto
 
|2. Establece la relación entre la aplicación de medios de investigación social y los métodos
 
|2. Establece la relación entre la aplicación de medios de investigación social y los métodos
   
de resolución de problemas para la mejora permanente de su entorno inmediato.
 
de resolución de problemas para la mejora permanente de su entorno inmediato.
 
|2.5. Participa en actividades en
 
|2.5. Participa en actividades en
   
pro de la mejora de la calidad
 
pro de la mejora de la calidad
    
de vida de los habitantes de su comunidad.
 
de vida de los habitantes de su comunidad.
 
|2.5.3. Análisis de fenómenos naturales para determinar las clases y naturaleza de cultivos y otras formas de productividad
 
|2.5.3. Análisis de fenómenos naturales para determinar las clases y naturaleza de cultivos y otras formas de productividad
   
que sea posible
 
que sea posible
    
activar (clima, suelos, estaciones, entre otros)
 
activar (clima, suelos, estaciones, entre otros)
 
|}
 
|}
   
== Nivel de educación Media, ciclo de educación Básica ==
 
== Nivel de educación Media, ciclo de educación Básica ==
 
{| class="wikitable"
 
{| class="wikitable"
|+Área curricular:  
+
|+Área curricular: Emprendimiento para la Productividad
 
!Grado
 
!Grado
 
!Competencia
 
!Competencia
Línea 442: Línea 392:  
!Contenido
 
!Contenido
 
|-
 
|-
|
+
| colspan="1" rowspan="3" |Primero
|
+
| colspan="1" rowspan="3" |2. Determina el uso de la tecnología adecuada en
|
+
 
|
+
la ejecución
 +
 
 +
de proyectos emprendedores.
 +
| colspan="1" rowspan="3" |2.2. Demuestra la incidencia ambiental de un proyecto
 +
 
 +
con la innovación sostenible ecológica.
 +
|2.2.1. Principios éticos ambientales.
 
|-
 
|-
|
+
|2.2.4. Sostenibilidad e impacto ambiental. Avances en la vanguardia de la innovación sostenible y ecológica.
|
  −
|
  −
|
   
|-
 
|-
|
+
|2.2.6. Producción orgánica de abonos. Sistemas de cultivos, manejo de plagas, alimentos sanos.
|
  −
|
  −
|
  −
|}
  −
{| class="wikitable"
  −
|+Área curricular:
  −
!Grado
  −
!Competencia
  −
!Indicador de logro
  −
!Contenido
   
|-
 
|-
|
+
|Segundo
|
+
|2. Desarrolla procesos productivos con calidad, utilizando tecnologías innovadoras y alternativas en la comunidad.
|
+
|2.1. Diferencia las técnicas artesanales de las industriales.
|
+
|2.1.2. Técnicas en la siembra de hortalizas, forestería, floristería y en la actividad pecuaria con materiales locales y tecnología adecuada
 
|-
 
|-
|
+
| colspan="1" rowspan="2" |Tercero
|
+
| colspan="1" rowspan="2" |2. Determina el uso de la tecnología adecuada en
|
+
 
|
+
la ejecución
 +
 
 +
de proyectos emprendedores.
 +
|2.1. Practica los procesos de la gestión de la
 +
 
 +
calidad y mejora continua de los procesos productivos.
 +
|2.1.2. Tecnología en la agricultura, forestería, pecuaria, culinaria y otras
 
|-
 
|-
|
+
|2.2. Demuestra la incidencia ambiental de un proyecto
|
+
 
|
+
con la innovación sostenible ecológica.
|
+
|2.2.6. Producción orgánica de abonos. Sistemas de cultivos, manejo de plagas, alimentos sanos
 
|}
 
|}
 +
 +
== Nivel de educación Media, ciclo de educación Diversificada ==
 
{| class="wikitable"
 
{| class="wikitable"
|+Área curricular:  
+
|+Área curricular: Ciencias Naturales - Química
 
!Grado
 
!Grado
 
!Competencia
 
!Competencia
Línea 486: Línea 437:  
!Contenido
 
!Contenido
 
|-
 
|-
|
+
|Cuarto
|
+
|3. Interpreta los cambios químicos que ocurren en
|
+
 
|
+
la materia de su entorno inmediato a partir del empleo de fórmulas
|-
+
 
|
+
y ecuaciones químicas.
|
+
|3.6. Representa reacciones
|
+
 
|
+
químicas que se llevan a cabo en la naturaleza, en procesos humanos y su efecto en los organismos vivos.
|-
+
|3.6.3. Comparación
|
+
 
|
+
de las reacciones químicas que describen el proceso de respiración en humanos y de la fotosíntesis en las plantas
|
  −
|
   
|}
 
|}
 
{| class="wikitable"
 
{| class="wikitable"
|+Área curricular:  
+
|+Área curricular: Filosofía
 
!Grado
 
!Grado
 
!Competencia
 
!Competencia
Línea 508: Línea 457:  
!Contenido
 
!Contenido
 
|-
 
|-
|
+
|Cuarto
|
+
|5. Promueve la interrelación entre distintas culturas en el marco del respeto de los valores y principios propios y de los demás.
|
+
|5.3. Reconoce el desarrollo de
|
+
 
|-
+
la identidad cultural y de la interculturalidad en Guatemala.
|
+
|5.3.6. Identificación
|
+
 
|
+
de las ciencias de
|
+
 
|-
+
los Pueblos (práctica holística de la matemática en relación con la medicina, agricultura-maíz, cosmos, el tiempo, ciclo lunar, solar y otros)
|
  −
|
  −
|
  −
|
   
|}
 
|}
 
{| class="wikitable"
 
{| class="wikitable"
|+Área curricular:  
+
|+Área curricular: Ciencia y Tecnología de los Pueblos
 
!Grado
 
!Grado
 
!Competencia
 
!Competencia
Línea 530: Línea 475:  
!Contenido
 
!Contenido
 
|-
 
|-
|
+
| colspan="1" rowspan="3" |Quinto
|
+
|3. Utiliza los conocimientos locales y ancestrales en su quehacer cotidiano y los relaciona con los conocimientos
|
+
 
|
+
de otras culturas
 +
 
 +
o concepciones diferentes.
 +
|3.1. Argumenta acerca de la importancia de los conocimientos ancestrales y locales, sus características, mecanismos de transmisión y
 +
 
 +
los factores que amenazan su preservación.
 +
|3.1.2. Discusión acerca de la importancia de los conocimientos locales en diferentes ámbitos: la agricultura, nutrición, medicina y otros
 
|-
 
|-
|
+
| colspan="1" rowspan="2" |4. Aplica procedimientos
|
+
 
|
+
que le permiten identificar los aportes científicos y tecnológicos indígenas regionales y locales.
|
+
|4.1. Describe las fases de la investigación
 +
 
 +
científica que le permiten clasificar los conocimientos locales que contribuyen al desarrollo de
 +
 
 +
la ciencia y la tecnología.
 +
|4.1.4. Identificación de los saberes científicos de los Pueblos: medicina natural, estructuras binarias, vigesimales, decimales de las Matemáticas, taxonomías propias de plantas, animales, entre otros
 
|-
 
|-
|
+
|4.2. Utiliza conocimientos de la ciencia
|
+
 
|
+
indígena en situaciones de la vida cotidiana.
|
+
|4.2.6. Clasificación de los animales, plantas, arquitectura, escultura, matemática, ancestral de los Pueblos
 
|}
 
|}
 
{| class="wikitable"
 
{| class="wikitable"
|+Área curricular:  
+
|+Área curricular: Biología
 
!Grado
 
!Grado
 
!Competencia
 
!Competencia
Línea 552: Línea 508:  
!Contenido
 
!Contenido
 
|-
 
|-
|
+
|Cuarto
|
+
|4. Relaciona los principios de la herencia con las características observables en diferentes especies y con los cambios ocurridos como resultado de
|
+
 
|
+
la evolución y adaptación al medio.
 +
|4.4. Evalúa el impacto socioeconómico, ambiental, moral
 +
 
 +
y ético de la biotecnología, propiciando el debate y la discusión participativa en el aula.
 +
|4.4.2. Argumentación de la importancia de la biotecnología, métodos, aplicaciones y aportes en la agricultura, medicina, terapia genética y antropología forense entre otras
 
|-
 
|-
|
+
|Quinto
|
+
|2. Representa información relacionada con
|
+
 
|
+
la organización
|-
+
 
|
+
de la vida y sus principales procesos fisiológicos.
|
+
|2.1. Ilustra los niveles de organización,
|
+
 
|
+
estructuras, clasificación y la fisiología de los seres vivos.
|}
+
|2.1.9. Identificación de los principales tejidos vegetales, animales y humanos
{| class="wikitable"
  −
|+Área curricular:
  −
!Grado
  −
!Competencia
  −
!Indicador de logro
  −
!Contenido
  −
|-
  −
|
  −
|
  −
|
  −
|
  −
|-
  −
|
  −
|
  −
|
  −
|
  −
|-
  −
|
  −
|
  −
|
  −
|
   
|}
 
|}
 
[[Categoría:Herramientas]]
 
[[Categoría:Herramientas]]

Menú de navegación