Cambios

Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Busca en cnbGuatemala con Google

sin resumen de edición
Línea 45: Línea 45:     
'''La siembra intercalada:''' se pueden cultivar dos o más especies en hileras alternas; por ejemplo, un surco de frijol intercalado con un surco de lechuga. Con este procedimiento se logra un mejor aprovechamiento de la tierra, de los nutrientes del suelo y control de hierbas no deseadas.
 
'''La siembra intercalada:''' se pueden cultivar dos o más especies en hileras alternas; por ejemplo, un surco de frijol intercalado con un surco de lechuga. Con este procedimiento se logra un mejor aprovechamiento de la tierra, de los nutrientes del suelo y control de hierbas no deseadas.
   
'''La siembra escalonada:''' existen hortalizas que pueden sembrarse varias veces al año. Con ellas se pueden realizar siembras en distintas fechas; también permiten una producción continua de hortalizas. Por ejemplo, pueden sembrar a intervalos convenientes (30 días) algunas hortalizas como lechuga, acelga, rábano. De esta forma se tendrá siempre verduras frescas.  
 
'''La siembra escalonada:''' existen hortalizas que pueden sembrarse varias veces al año. Con ellas se pueden realizar siembras en distintas fechas; también permiten una producción continua de hortalizas. Por ejemplo, pueden sembrar a intervalos convenientes (30 días) algunas hortalizas como lechuga, acelga, rábano. De esta forma se tendrá siempre verduras frescas.  
 +
[[Archivo:Guía de huertos escolares 04.jpg|alt=Guía de huertos escolares 04|centro|sinmarco|400x400px]]
 
== Actividades para elaborar el huerto escolar pedagógico ==
 
== Actividades para elaborar el huerto escolar pedagógico ==
<ref>Pasos para hacer una abonera: <nowiki>https://intainforma.inta.gob.ar/como-armar-una-abonera-en-5-pasos/</nowiki> </ref>
+
[[Archivo:Guía de huertos escolares 05.jpg|alt=Guía de huertos escolares 05|centro|miniaturadeimagen|658x658px|Actividades para elaborar el huerto escolar pedagógico<ref>Pasos para hacer una abonera: <nowiki>https://intainforma.inta.gob.ar/como-armar-una-abonera-en-5-pasos/</nowiki></ref>]]
 
{| class="wikitable"
 
{| class="wikitable"
|
+
|[[Archivo:Guía de huertos escolares 06.jpg|alt=Guía de huertos escolares 06|centro|sinmarco|Limpiar el terreno]]
 
|'''1. Limpiar el terreno'''
 
|'''1. Limpiar el terreno'''
 
Organizar grupos de estudiantes y distribuir por áreas el terreno con herramientas adecuadas como azadones, palas, rastrillos.
 
Organizar grupos de estudiantes y distribuir por áreas el terreno con herramientas adecuadas como azadones, palas, rastrillos.
Línea 58: Línea 58:  
Motivar a los estudiantes a la limpieza de las herramientas después de su uso y guardarlas en un lugar especial.
 
Motivar a los estudiantes a la limpieza de las herramientas después de su uso y guardarlas en un lugar especial.
 
|-
 
|-
|
+
|[[Archivo:Guía de huertos escolares 07.jpg|alt=Labrar la tierra|centro|sinmarco|Labrar la tierra]]
 
|'''2. Labrar la tierra'''
 
|'''2. Labrar la tierra'''
 
Marcar líneas con cal a lo largo del terrero e indicar a los estudiantes que hagan pequeños surcos de 20 a 25 centímetros de profundidad con herramienta adecuada.
 
Marcar líneas con cal a lo largo del terrero e indicar a los estudiantes que hagan pequeños surcos de 20 a 25 centímetros de profundidad con herramienta adecuada.
Línea 64: Línea 64:  
Distribuir cada línea trazada a un grupo de estudiantes y monitorear el trabajo.
 
Distribuir cada línea trazada a un grupo de estudiantes y monitorear el trabajo.
 
|-
 
|-
|
+
|[[Archivo:Guía de huertos escolares 08.jpg|alt=Abonar la tierra|centro|sinmarco|Abonar la tierra]]
 
|'''3. Abonar la tierra'''
 
|'''3. Abonar la tierra'''
 
Obtener tierra ya abonada para facilitar el trabajo, luego entregar a cada equipo de estudiantes cantidades de abono igual. Cada estudiante colocará dentro del surco una capa de tierra abonada de 2 centímetros de grosor y luego tendrán que mezclarla con la tierra del surco.
 
Obtener tierra ya abonada para facilitar el trabajo, luego entregar a cada equipo de estudiantes cantidades de abono igual. Cada estudiante colocará dentro del surco una capa de tierra abonada de 2 centímetros de grosor y luego tendrán que mezclarla con la tierra del surco.
Línea 70: Línea 70:  
De preferencia, utilice abono orgánico; para ello también se recomienda realizar una abonera como preparativo previo.
 
De preferencia, utilice abono orgánico; para ello también se recomienda realizar una abonera como preparativo previo.
 
|-
 
|-
|
+
|[[Archivo:Guía de huertos escolares 09.jpg|alt=Colocar las semillas en los surcos|centro|sinmarco|Colocar las semillas en los surcos]]
 
|'''4. Colocar las semillas en los surcos'''
 
|'''4. Colocar las semillas en los surcos'''
 
Según el tamaño de la semilla, así se coloca en el surco. Calcular que la profundidad de la colocación sea dos veces el tamaño de la semilla y luego se coloca tierra encima  
 
Según el tamaño de la semilla, así se coloca en el surco. Calcular que la profundidad de la colocación sea dos veces el tamaño de la semilla y luego se coloca tierra encima  
 
|-
 
|-
|
+
|[[Archivo:Guía de huertos escolares 10.jpg|alt=Regar la tierra|centro|sinmarco|Regar la tierra]]
 
|'''5. Regar la tierra'''
 
|'''5. Regar la tierra'''
 
Se debe regar todos los días, principalmente en verano. Organice a los estudiantes en grupos para el riego y limpieza del huerto; de igual forma para monitorear la siembra y revisar que las estacas o palos de seguridad estén en buen estado.
 
Se debe regar todos los días, principalmente en verano. Organice a los estudiantes en grupos para el riego y limpieza del huerto; de igual forma para monitorear la siembra y revisar que las estacas o palos de seguridad estén en buen estado.
Línea 80: Línea 80:  
Para el riego, es preferible hacerlo con regadera; de esa forma la distribución del agua será pareja y suave cuando caiga sobre el cultivo y no lo dañará; de preferencia, por la tarde. Si es durante la mañana, hay que hacerlo antes de que salga el sol.
 
Para el riego, es preferible hacerlo con regadera; de esa forma la distribución del agua será pareja y suave cuando caiga sobre el cultivo y no lo dañará; de preferencia, por la tarde. Si es durante la mañana, hay que hacerlo antes de que salga el sol.
 
|-
 
|-
|
+
|[[Archivo:Guía de huertos escolares 11.jpg|alt=Cercar el terreno|centro|sinmarco|Cercar el terreno]]
 
|'''6. Cercar el terreno'''
 
|'''6. Cercar el terreno'''
 
Con los estudiantes de preprimaria, puede solicitar apoyo de los padres de familia.
 
Con los estudiantes de preprimaria, puede solicitar apoyo de los padres de familia.
Línea 86: Línea 86:  
Se pueden insertar unos palos de escoba alrededor del área que ocupa el huerto, a una distancia de 30 centímetros entre sí; luego, con pitas de lazo plástico, amarrar cada extremo de los palos en la parte de arriba y realizar un tejido; colocar encima un nailon para crear un ambiento cálido, con el propósito de evitar que personas o animales destruyan el cultivo.  
 
Se pueden insertar unos palos de escoba alrededor del área que ocupa el huerto, a una distancia de 30 centímetros entre sí; luego, con pitas de lazo plástico, amarrar cada extremo de los palos en la parte de arriba y realizar un tejido; colocar encima un nailon para crear un ambiento cálido, con el propósito de evitar que personas o animales destruyan el cultivo.  
 
|-
 
|-
|
+
|[[Archivo:Guía de huertos escolares 12.jpg|alt=Dar mantenimiento|centro|sinmarco|Dar mantenimiento]]
 
|'''7. Dar mantenimiento'''
 
|'''7. Dar mantenimiento'''
 
Cada grupo de estudiantes debe revisar con frecuencia si las estacas o palos están seguros y firmes en la tierra. Si algún palo está derribado, deben volver a colocarlo dentro de la tierra para que siga sosteniendo las cuerdas y el nailon, de manera que el huerto continúe seguro.
 
Cada grupo de estudiantes debe revisar con frecuencia si las estacas o palos están seguros y firmes en la tierra. Si algún palo está derribado, deben volver a colocarlo dentro de la tierra para que siga sosteniendo las cuerdas y el nailon, de manera que el huerto continúe seguro.
Línea 92: Línea 92:  
También, arrancar hierbas no deseadas y limpiar cualquier material que contamine el huerto.  
 
También, arrancar hierbas no deseadas y limpiar cualquier material que contamine el huerto.  
 
|-
 
|-
|
+
|[[Archivo:Guía de huertos escolares 13.jpg|alt=Cosechar|centro|sinmarco|Cosechar]]
 
|'''8. Cosechar'''
 
|'''8. Cosechar'''
 
Esta es la actividad más satisfactoria; para ello se debe tener en cuenta los consejos de los expertos: hacerlo en la mañana o tarde para que los cultivos estén frescos y sea más cómodo para no asolearse.
 
Esta es la actividad más satisfactoria; para ello se debe tener en cuenta los consejos de los expertos: hacerlo en la mañana o tarde para que los cultivos estén frescos y sea más cómodo para no asolearse.
Línea 100: Línea 100:  
Seguidamente, se lavarán bien los cultivos con agua para que luzcan radiantes y saludables.  
 
Seguidamente, se lavarán bien los cultivos con agua para que luzcan radiantes y saludables.  
 
|-
 
|-
|
+
|[[Archivo:Guía de huertos escolares 14.jpg|alt=Guardar desechos para una abonera|centro|sinmarco|Guardar desechos para una abonera]]
 
|'''9. Guardar desechos para una abonera'''
 
|'''9. Guardar desechos para una abonera'''
 
Los desechos son los restos de cultivo que se han destruido antes de ser cortados para su consumo.
 
Los desechos son los restos de cultivo que se han destruido antes de ser cortados para su consumo.
Línea 108: Línea 108:  
Al finalizar cada período de cosecha es importante realizar una mesa redonda con los estudiantes para evaluar los aspectos que deben mejorarse. Los estudiantes pueden hacer anotaciones y redactar una bitácora de todo el trabajo realizado y puntualizar acerca de cuáles fueron los aprendizajes que pondrán en práctica en casa o en otros contextos.
 
Al finalizar cada período de cosecha es importante realizar una mesa redonda con los estudiantes para evaluar los aspectos que deben mejorarse. Los estudiantes pueden hacer anotaciones y redactar una bitácora de todo el trabajo realizado y puntualizar acerca de cuáles fueron los aprendizajes que pondrán en práctica en casa o en otros contextos.
   −
Se sugiereparte de la celebración por la cosecha obtenida del huerto escolar pedagógico, puede prepararse un refrigerio con los estudiantes, con el objetivo de valorar y disfrutar del resultado de un buen trabajo, así como mejorar la nutrición de todos ellos. También puede ser entregado al comité de madres de familia que preparan la alimentación escolar.
+
Se sugiere que como parte de la celebración por la cosecha obtenida del huerto escolar pedagógico, puede prepararse un refrigerio con los estudiantes, con el objetivo de valorar y disfrutar del resultado de un buen trabajo, así como mejorar la nutrición de todos ellos. También puede ser entregado al comité de madres de familia que preparan la alimentación escolar.
 
   
Se sugiere que para la implementación del Huerto Escolar Pedagógico se tome en cuenta el listado de alimentos saludables del Programa de Alimentación Escolar, elaborado por la Comisión Interinstitucional de Nutricionistas de acuerdo al artículo 36 del Reglamento de la Ley de Alimentación Escolar Acuerdo Gubernativo N.o 183-2018.  
 
Se sugiere que para la implementación del Huerto Escolar Pedagógico se tome en cuenta el listado de alimentos saludables del Programa de Alimentación Escolar, elaborado por la Comisión Interinstitucional de Nutricionistas de acuerdo al artículo 36 del Reglamento de la Ley de Alimentación Escolar Acuerdo Gubernativo N.o 183-2018.  
 +
[[Archivo:Guía de huertos escolares 15.jpg|alt=Guía de huertos escolares 15|centro|sinmarco|600x600px]]
 
== Notas ==
 
== Notas ==
 
<references />
 
<references />
 
[[Categoría:Herramientas]]
 
[[Categoría:Herramientas]]

Menú de navegación