Cambios

Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Busca en cnbGuatemala con Google

Página creada con «{|class="wikitable" style="width:95%; margin:1em auto 1em auto; border: 1.5px solid #000088;" |style="background:#000088; color:#ffffff; width:12%"|'''Área''' |style="ba…»
{|class="wikitable" style="width:95%; margin:1em auto 1em auto; border: 1.5px solid #000088;"
|style="background:#000088; color:#ffffff; width:12%"|'''Área'''
|style="background:#000088; color:#ffffff; width:22%"|'''Competencias'''
|style="background:#000088; color:#ffffff; width:22%"|'''Indicadores de logro'''
|style="background:#000088; color:#ffffff; width:22%"|'''Criterios de evaluación'''
|style="background:#000088; color:#ffffff; width:22%"|'''Contenidos'''
|-valign="top"
|rowspan="12"|'''Educación para la Ciencia y la Ciudadanía'''
|rowspan="4"|1. Participa en el cuidado del ambiente de la comunidad con la cual comparte vínculos de cotidianidad, identidad y pertenencia.
|rowspan="2"|1.1 Demuestra conciencia de la ''situación ambiental'' de su comunidad.
|
*Refiere datos importantes relacionados con su comunidad: ''Indica el nombre de la escuela, ubicación y características generales; nombra a las personas que sirven a la comunidad en la escuela: director (a), maestros (as), conserjes, otros; menciona datos relevantes de la historia de la escuela.
|
*Instituciones de servicio a la comunidad: escuela
*Servidores de la comunidad: maestra (o)
|-valign="top"
|
*Explica qué tipo de servicios prestan las instituciones a las personas de la comunidad:responde a las preguntas ''¿por qué los niños deben ir a la escuela?, ¿qué sucede si los niños no van a la escuela?, ¿qué hace la maestra para que yo aprenda?''
|
*Servicios que prestan las instituciones a las personas de la comunidad: educación
|-valign="top"
|rowspan="2"|1.2 Demuestra respeto y cuidado del ambiente en sus actividades cotidianas, en sus diferentes contextos.
|
*Evita exceso o desperdicio de recursos que provienen de elementos naturales: usa el reverso de las hojas de papel para dibujar o pintar; ''utiliza solo el agua que necesita en sus rutinas de aseo; apaga la luz en los ambientes en los que no es necesaria, etc.''
|
*Uso moderado de los elementos naturales
|-valign="top"
|
*Evita acciones que provocan focos de contaminación ambiental en su comunidad: ''evita tirar basura en el suelo; coloca la basura en los recipientes correspondientes (orgánicos e inorgánicos); reporta recipientes con agua estancada; mantiene limpio su espacio personal y colabora con la limpieza del ambiente en el que se encuentra, etc.''
|
*Focos de contaminación ambiental
|-valign="top"
|rowspan="6"|2. Establece relaciones saludables individuales y colectivas, a partir de la valoración de sí mismo, en diferentes contextos.
|rowspan="2"|2.1 Evidencia aceptación hacia sí mismo y otros, de acuerdo a mecanismos implementados, acorde con su etapa de vida y desarrollo individual.
|
*Reconoce las implicaciones de las emociones en sí mismo y en otros, en diferentes situaciones: ''identifica que puede contagiar a otros con su alegría; expresa su enojo sin agredir o hacer sentir mal o los demás; descubre los beneficios de ofrecer y recibir muestras de empatía ante la tristeza; le cuenta a un adulto de confianza cuando él o un compañero siente miedo, para recibir apoyo etc.''
|
*Emociones: alegría, enojo, tristeza, miedo, entre otras
|-valign="top"
|
*Demuestra sentido de responsabilidad en diferentes contextos: ''guarda sus útiles escolares luego de usarlos; coloca su lonchera o mochila en el lugar indicado; ordena sus juguetes después de jugar; limpia su espacio personal después de comer o jugar, etc.
|
*El sentido de responsabilidad: situaciones de orden y limpieza, entre otras
|-valign="top"
|rowspan="4"|2.2 Estima su integridad y la de otros como parte de la valoración intrapersonal e interpersonal.
|
*Utiliza mecanismos de regulación y control emocional de acuerdo a su edad: dice a su persona favorita cómo se siente; ''busca su lugar preferido (puede ser un área de juego); hace las respiraciones que aprendió para relajarse; pide escuchar su canción predilecta, etc.''
|
*Regulación y control de emociones
|-valign="top"
|
*Fomenta mecanismos que favorecen el respeto hacia las diferencias de los demás: ''trata con cortesía a niños y niñas; escucha con atención a todos, aunque no hablen su idioma; involucra a niños y niñas con discapacidad en sus juegos y actividades, etc.''
|
*Respeto a las diferencias de todo tipo
|-valign="top"
|
*Ajusta su comportamiento a normas de convivencia, con el apoyo de un de un adulto: ''respeta el orden establecido para ingresar al aula, se lava las manos antes de comer; evita empujar a otros para conseguir un lugar adelante; respeta el espacio de otros; respeta las reglas de cada juego; utiliza palabras de cortesía: por favor, gracias, con permiso, etc.''
|rowspan="2"|
*Normas de convivencia: cortesía, respeto al espacio de los demás, etiqueta en la mesa y en situaciones de alimentación escolar
*Cuidado, respeto y valoración de otros.
|-valign="top"
|
*Promueve el respeto a las reglas establecidas en su hogar o centro educativo: ''indica razones para respetar las reglas (que todos tengan oportunidad de participar; que ninguno salga lastimado, que gane el más rápido, evitar accidentes, conflictos, daños, etc.).''
|-valign="top"
|rowspan="2"|3. Aplica procedimientos científicos simples, tecnología y otros recursos para resolver situaciones de su contexto.
|rowspan="2"|3.3 Emplea la información que obtiene de diferentes fuentes para resolver situaciones ambientales y sociales de su entorno, con apoyo de un adulto.
|
*Reconoce problemas o necesidades ambientales y sociales que observa/percibe en el entorno: ''refiere como problema ambiental la basura tirada en el suelo, las paredes manchadas, el agua estancada, el humo negro de algunos vehículos, etc.''
|
*Fuentes de información: Observación/percepción
|-valign="top"
|
*Formula preguntas abiertas relacionadas con problemas o necesidades: ''hace preguntas como ¿por qué las personas tiran la basura en el suelo? o ¿qué se puede hacer para que las personas no tiren la basura en el suelo?''
|
*Fuentes de información: Personas (familia y maestros)
|}
30 170

ediciones

Menú de navegación