Cambios

Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Busca en cnbGuatemala con Google

Página creada con «La estructura de participación de Abriendo Oportunidades se caracteriza por ser un modelo de liderazgo en cascada a nivel comunitario y municipal que permite alcanzar a la...»
La estructura de participación de Abriendo Oportunidades se caracteriza por ser un modelo de liderazgo en cascada a nivel comunitario y municipal que permite alcanzar a las niñas y adolescentes en tres niveles: a. Mentoras, Lideresas Juveniles, Niñas y Jóvenes participantes.

== Niñas y adolescentes ==

Agrupadas según edad (8 a 12 y 13 a 17) las niñas y jóvenes asisten una vez a la semana a las sesiones de encuentro de Abriendo Oportunidades en el espacio seguro otorgado por la comunidad. En estas sesiones ellas realizan tres principales tipos de actividades: manualidades, juegos de convivencia y deportes, estudio de sesiones. La asistencia al grupo es gratuita y libre, no hay más requisitos que el ser niña y estar comprendida entre las edades establecidas. A las niñas se les convoca mediante reuniones con familias convocadas por líderes comunitarios o bien visita domésticas. Se espera que una vez están inscritas tengan asistencia regular al grupo para optimizar los recursos invertidos y la oportunidad de aprendizaje y relacionamiento social. Paulatinamente las niñas aumentan su red de amigas y habilidades de relacionamiento de pares, amplían el conocimiento que tienen sobre los diferentes temas trabajados, desarrollan práctica de participar y dialogar para fortalecer su sentido crítico. En la segunda fase del ciclo de años, las niñas pasan a realizar proyección comunitaria y asumir espacios de participación dentro de la comunidad.

== Lideresas juveniles ==

Son jóvenes de entre 15 a 17 años provenientes de la misma comunidad en la que lideran el trabajo con las niñas en las sesiones de encuentro. Para ser seleccionadas cumplen con los siguientes requisitos:
* Haber completado el ciclo de formación ''Abriendo Oportunidades''
* Leer y escribir en español
* Preferentemente haber recibido capacitación en facilitación grupal y otrastemáticas que se manejan en la guía curricular.

Como parte de sus responsabilidades se espera que cada lideresa juvenil establezca una relación sana y de apoyo con las niñas y jóvenes de su comunidad, así como con líderes y lideresas comunitarias.

Entre las responsabilidades de las lideresas juveniles está:
* Participar en el proceso de mapeo comunitario y convocatoria.
* Acoger a las niñas y adolescentes participantes de las sesiones de encuentro, valorándolas y respetándoles.
* Asistir y participar satisfactoriamente en los espacios de formación sobre la guía curricular.
* Entregar informes sobre el desarrollo de sus actividades en el campo así como registro de asistencia de las participantes y otros asuntos relevantes.
* Guiar al grupo en el desarrollo de las actividades y discusiones que presentan las sesiones de trabajo de la guía.
* Mantener diálogo con líderes y lideresas de la comunidad, para facilitar la continuación del programa, el acceso al espacio seguro y otro tipo de apoyo que se requiera.

Visitar a las niñas y a las jóvenes en sus casas para conversar con sus madres en relación al progreso de aprendizaje y para resolver dudas que las madres presenten. Más que dirigente del grupo, la facilitadora es una guía que reconoce a sus pares, sus aliadas de vida.

== Mentoras Monitoras ==

Las mentoras monitoras son jóvenes que trabajan de cerca con varias lideresas juveniles mentoras de grupo, acompañándolas en su trabajo con los grupos de niñas. Cada mentora tiene a su cargo entre 4 y 5 LJ mentoras de grupo. Las jóvenes que asumen el trabajo de mentora, preferentemente siguen estudiando y han contemplado un plan de vida que les permite un mayor grado de autonomía en su vida. Entre las responsabilidades de las mentoras está:
* Participar en la planificación y ejecución de los espacios de estudio y formación para mentoras de grupo.
* Visitar a las mentoras de grupo en el desarrollo de las sesiones de encuentro en su comunidad, ofreciendo retroalimentación en el marco del proceso de fortalecimiento docente.
* Realizar reuniones regionales trimestrales con las mentoras de grupo para revisar los temas trabajados y fortalecer lo que está por trabajarse antes del próximo espacio de estudio y formación.
* Participar en reuniones con líderes y lideresas de la comunidad para gestionar el apoyo que pueda necesitarse en el espacio seguro.
* Apoyar a las mentoras de grupo a lo largo de su trabajo con los grupos de niñas y jóvenes.

Junto con las mentoras de grupo, las mentoras monitoras constituyen para las niñas y jóvenes un modelo alternativo de crecimiento dentro de su comunidad.

[[Categoría:Abriendo Oportunidades]]

Menú de navegación