Cambios

Busca en cnbGuatemala con Google

sin resumen de edición
Línea 1: Línea 1:  
<div style="font-size:85%">
 
<div style="font-size:85%">
 
<div style="background-color:#bdffff;">
 
<div style="background-color:#bdffff;">
 +
<div style="clear:left">'''[[Evidencias de aplicación del CNB en los centros educativos]]''' '''<span style="color:red"><small>NUEVO</SMALL></span>'''</div>
 +
[[Archivo:Evidencias de aplicación del CNB - carátula.png|70px|left|border|link=Evidencias de aplicación del CNB en los centros educativos]]
 +
Para apoyar la reflexión de la comunidad educativa acerca de la aplicación del Currículo Nacional Base, este documento de la Dirección General de Currículum identifica diez puntos clave que enfatizan aspectos observables que deben estar presentes en los centros educativos.
 +
</div>
 +
 
<div style="clear:left">'''[[Coaching para el liderazgo educativo|''Coaching'' para el liderazgo educativo]]''' '''<span style="color:red"><small>NUEVO</SMALL></span>'''</div>
 
<div style="clear:left">'''[[Coaching para el liderazgo educativo|''Coaching'' para el liderazgo educativo]]''' '''<span style="color:red"><small>NUEVO</SMALL></span>'''</div>
 
[[Archivo:Coaching para el liderazgo educativo - carátula.png|70px|left|border|link=Coaching para el liderazgo educativo]]
 
[[Archivo:Coaching para el liderazgo educativo - carátula.png|70px|left|border|link=Coaching para el liderazgo educativo]]
 
En esta guía encontrará qué y cómo es el ''coaching'', herramientas de ''coaching'', ''coaching'' para el liderazgo, visión, valores, confianza, liderazgo de servicio, ''coaching'' para el cambio de primer y segundo orden, ''coaching'' para la resistencia al cambio y ''coaching'' como investigación acción. Se explicará también el ''coaching'' para el mejoramiento continuo y para formar comunidades de aprendizaje.
 
En esta guía encontrará qué y cómo es el ''coaching'', herramientas de ''coaching'', ''coaching'' para el liderazgo, visión, valores, confianza, liderazgo de servicio, ''coaching'' para el cambio de primer y segundo orden, ''coaching'' para la resistencia al cambio y ''coaching'' como investigación acción. Se explicará también el ''coaching'' para el mejoramiento continuo y para formar comunidades de aprendizaje.
</div>
      
<div style="clear:left">'''[[Herramientas pedagógicas para mejorar la competencia lectora]]''' '''<span style="color:red"><small>NUEVO</SMALL></span>'''</div>
 
<div style="clear:left">'''[[Herramientas pedagógicas para mejorar la competencia lectora]]''' '''<span style="color:red"><small>NUEVO</SMALL></span>'''</div>
Línea 10: Línea 14:  
El capítulo 5 de la guía ''Aprender a leer de forma comprensiva y crítica'', incluye una variedad de fichas para la preparación y animación de la lectura. Las fichas están organizadas en tres grupos, según el momento en que apoyan la lectura: antes, durante, o después de leer.
 
El capítulo 5 de la guía ''Aprender a leer de forma comprensiva y crítica'', incluye una variedad de fichas para la preparación y animación de la lectura. Las fichas están organizadas en tres grupos, según el momento en que apoyan la lectura: antes, durante, o después de leer.
   −
<div style="clear:left">'''[[Seminario de jóvenes ciudadanos con criterio]]''' '''<span style="color:red"><small>NUEVO</SMALL></span>'''</div>
+
<div style="clear:left">'''[[Seminario de jóvenes ciudadanos con criterio]]'''</div>
 
[[Archivo:Seminario de jóvenes - guía del docente - carátula.png|70px|left|border|link=Seminario de jóvenes ciudadanos con criterio]]
 
[[Archivo:Seminario de jóvenes - guía del docente - carátula.png|70px|left|border|link=Seminario de jóvenes ciudadanos con criterio]]
 
Esta guía procura facilitar un proceso de construcción de proyectos de vida y nación, además de fomentar la investigación-acción entre los jóvenes que desarrollan el Seminario de nivel medio. Producida originalmente por el Ministerio de Educación entre 2005 y 2006, promueve una filosofía que favorece la imaginación y la creatividad. Constituye una fuente de recursos que pueden ser de utilidad a docentes en el diseño y conducción del ''Seminario de jóvenes''.
 
Esta guía procura facilitar un proceso de construcción de proyectos de vida y nación, además de fomentar la investigación-acción entre los jóvenes que desarrollan el Seminario de nivel medio. Producida originalmente por el Ministerio de Educación entre 2005 y 2006, promueve una filosofía que favorece la imaginación y la creatividad. Constituye una fuente de recursos que pueden ser de utilidad a docentes en el diseño y conducción del ''Seminario de jóvenes''.
   −
<div style="clear:left">'''[[Programa Abriendo Oportunidades]]''' '''<span style="color:red"><small>NUEVO</SMALL></span>'''</div>
+
<div style="clear:left">'''[[Programa Abriendo Oportunidades]]'''</div>
 
[[Archivo:Abriendo Oportunidades - carátula temporal.png|70px|left|border|link=Programa Abriendo Oportunidades]]
 
[[Archivo:Abriendo Oportunidades - carátula temporal.png|70px|left|border|link=Programa Abriendo Oportunidades]]
 
El programa Abriendo Oportunidades prioriza la creación de espacios seguros para niñas y jóvenes de 8 a 17 años en comunidades rurales de Guatemala. Por medio de su participación en grupos de niñas, ellas conocen a otras niñas y mujeres, hacen nuevas amistades, desarrollan habilidades y conocimientos que tradicionalmente no se ofrecen en el sistema educativo, conocen estrategias para continuar sus estudios en educación media, fortalecen su autonomía para tomar decisiones, administrar recursos, proyectarse en la comunidad e incidir por medio de la participación local.
 
El programa Abriendo Oportunidades prioriza la creación de espacios seguros para niñas y jóvenes de 8 a 17 años en comunidades rurales de Guatemala. Por medio de su participación en grupos de niñas, ellas conocen a otras niñas y mujeres, hacen nuevas amistades, desarrollan habilidades y conocimientos que tradicionalmente no se ofrecen en el sistema educativo, conocen estrategias para continuar sus estudios en educación media, fortalecen su autonomía para tomar decisiones, administrar recursos, proyectarse en la comunidad e incidir por medio de la participación local.