Cambios

Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Busca en cnbGuatemala con Google

Página creada con «<span style="font-size:200%;;color: #009fd9">Hechos y opiniones</span> <div style="float:right">__TOC__</div> {{#TwitterFBLike:left|like}} Archivo:7 HECHOS OPINIONES-1....»
<span style="font-size:200%;;color: #009fd9">Hechos y opiniones</span> <div style="float:right">__TOC__</div>

{{#TwitterFBLike:left|like}}

[[Archivo:7 HECHOS OPINIONES-1.png|600px]]
== <span style="color: #009fd9;">Presentación</span> ==
La Dirección General de Evaluación e Investigación Educativa –DIGEDUCA– del Ministerio de Educación, encargada de velar y ejecutar los procesos de evaluación
al Sistema Educativo Nacional, pone en sus manos esta publicación como un instrumento para reflexionar acerca de los posibles errores en la completación de las pruebas de comprensión lectora aplicadas a los estudiantes graduandos en el 2013. Se espera que esta reflexión incida en la tarea que cada docente realiza en cualquiera de las áreas curriculares del Nivel de Educación Media, del Ciclo de Educación Diversificada.

== <span style="color: #009fd9;">Evaluación de Graduandos</span> ==
Es la evaluación que anualmente se hace a los estudiantes que concluyen la formación académica en el sistema educativo nacional, con el fin de aportar evidencias acerca de las competencias comunicativas alcanzadas, dentro del contexto de competencias básicas para la vida.
En el área de Comunicación y Lenguaje, se evalúa el desarrollo de habilidades cognitivas y la utilización de estrategias que permitan al estudiante leer comprensivamente para comunicarse en un medio multicultural y plurilingüe y enfrentar efectivamente las diversas situaciones personales, sociales y laborales de la vida.
== <span style="color: #009fd9;">¿Cómo usar este documento?</span> ==
# '''Lea''' la teoría que sustenta y justifica la identificación de hechos y opiniones como una destreza para leer comprensivamente.
# '''Analice''' el ítem clonado y la descripción para apreciar los aspectos que se tienen en cuenta al evaluar la lectura comprensiva<ref>“La comprensión tal y como se concibe actualmente, es un proceso a través del cual el lector elabora un significado en su interacción
con el texto. (Anderson y Pearson, 1984)”. USAID, 2009, p. 30.</ref> como dimensión clave del desarrollo de las competencias comunicativas.
# '''Identifique''' las posibles deficiencias que manifiestan los estudiantes valiéndose del apartado Análisis del error.
# '''Decida''' qué estrategias implementar para contribuir al desarrollo de la competencia básica necesaria para “comunicarse en un medio multicultural y plurilingüe (competencia comunicativa)” USAID, 2009, p.30.

{| style="background:#009fd9;border:1px solid #009fd9;border-radius: 2px;padding:6px; font-size:100%; line-height:1.2; margin:1em auto 1em auto" width="55%"
|
<span style="color: #ffffff;"><center>'''Competencias básicas para la vida'''</center>
Como indicadores de logro, las personas deben poseer las capacidades necesarias para comunicarse de forma oral y escrita en múltiples situaciones comunicativas y para regular su propia comunicación a los requisitos de la situación. Por eso, se deben evaluar las habilidades para distinguir y utilizar distintos tipos de textos, buscar, recopilar y procesar información, utilizar herramientas de ayuda, formular y expresar los propios argumentos orales y escritos de una manera convincente y adecuada al contexto.
<p style="text-align:right">Cfr. USAID, 2009, p. 29.

|}

== <span style="color: #009fd9;">Distinguir entre hechos y opiniones para interpretar comprensivamente un mensaje</span> ==

Los hechos son sucesos o datos independientes de las creencias o juicios de quien los presenta. Son comprobables, es decir, se puede determinar si son verdaderos o falsos. Permiten reconocer la veracidad y confiabilidad de la información. Se presentan de forma explícita en el texto y, por esta razón, esta destreza se ubica en el nivel de comprensión literal. La habilidad de identificar hechos y establecer la diferencia con las opiniones, permite comprender y asimilar un texto, además, facilita el aprendizaje de cualquier ciencia y disciplina. Las opiniones son juicios que manifiestan el punto de vista de quien las emite. Expresan creencias personales del autor y, por ello, no se puede afirmar si son verdaderas o falsas. En un mismo texto puede tenerse hechos y opiniones.
Identificar las opiniones del autor expresadas en el texto, requiere de una lectura en el nivel literal de comprensión lectora. La identificación de hechos
y opiniones es útil para desarrollar el juicio crítico. Cuando el estudiante es capaz de formular opiniones propias a partir de la lectura de un texto, ha aprendido a leer en el nivel de comprensión crítico.
== <span style="color: #009fd9;">Análisis del ítem</span> ==
Este ítem evalúa la identificación de hechos en un texto informativo. Al resolverlo correctamente los estudiantes evidencian la identificación de la información literal de los textos leídos.

{|style="background:#009fd9;border:1px solid #009fd9e;border-radius: 2px;padding:6px; font-size:100%; line-height:1.2; margin:1em auto 1em auto" width="55%"
|
{| style="background:White;border:2px solid White;border-radius: 2px;padding:6px; font-size:100%; line-height:1.2; margin:1em auto 1em auto" width="95%"
|
Leí en una revista que el hierro fue descubierto en la prehistoria. En Chile se ubican importantes yacimientos de hierro y que el objeto más antiguo
fabricado con este metal es un grupo de cuentas que data del 4 000 a.C. Considero que ese objeto tenía una finalidad decorativa.

Adaptado de http://www.profesorenlinea.cl/fisica/hierro.htm

¿Cuál de las siguientes es un hecho?

::a) El objeto más antiguo fabricado con hierro lo considero atractivo.
::b) El hierro es utilizado para fabricar objetos muy interesantes.
::c) El hombre prehistórico parecía feliz cuando descubrió el hierro.
::<u>d) En Chile existen importantes yacimientos de hierro.</u>

Ítem clonado de la prueba de Lectura
Graduandos 2013, forma Grad1.
|}
|}
{| style="background:AliceBlue" border="1" cellpadding="5" cellspacing="0" align="center"

|+ align="center" style="background:#009fd9; color:white"|<big>'''Descripción del ítem'''</big>

| colspan=2|'''Competencia básica para la vida 2:''' Comunicarse en un medio multicultural y plurilingüe (competencia comunicativa) (USAID, 2009, p. 30).
|-
|'''Dimensión clave'''||Lectura comprensiva
|-
|'''Indicador de logro'''||Utiliza diferentes tipos de lectura (global, selectiva, entre otras), según el objetivo y contenido del texto.
|-
|'''Estrategia evaluada'''||Identificación de hechos
|-
|'''Demanda cognitiva'''||Comprensión
|-
|'''Opción correcta'''||<u>d) En Chile existen importantes yacimientos de hierro.</u>
|-
|style="background:Grey; color:white" |'''Respuestas correctas en hechos'''
|style="background:Grey; color:white" |'''36,95%'''
|}
{| style="background:#009fd9;border:1px solid #009fd9;border-radius: 2px;padding:6px; font-size:100%; line-height:1.2; margin:1em auto 1em auto" width="55%"
|
<span style="color: #ffffff;"><center>'''Establecer conclusiones''' muestra que se comprendió lo que el texto comunica.</center>

|}
== <span style="color: #009fd9;">Análisis del error</span> ==
{| style="background:#009fd9;border:1px solid #009fd9;border-radius: 2px;padding:6px; font-size:100%; line-height:1.2; margin:1em auto 1em auto" width="55%"
|
<span style="color: #ffffff;">El ítem presenta un texto compuesto de varios enunciados que hacen referencia al hierro. El autor presenta datos acerca del descubrimiento ''“el hierro fue descubierto en la prehistoria”'', ''“el objeto más antiguo fabricado con hierro es un grupo de cuentas que data del 4 000 a. C.” y “En Chile se ubican importantes yacimientos de hierro” ''y una opinión personal'' “En mi opinión, ese objeto tenía finalidad decorativa”.'' Para seleccionar la opción correcta, el lector necesita comprender el texto, recordar y reconocer los indicios que permiten distinguir entre hechos y opiniones en un texto.<br />

|}
Los estudiantes que resolvieron correctamente el ítem son capaces de identificar un hecho a partir de la información que les proporciona el texto. Aplican
estrategias para comprender el mensaje. La respuesta correcta es '''d)''' En Chile existen '''importantes''' yacimientos de hierro. Este es un dato que se puede comprobar.
• Los posibles errores cometidos por los estudiantes son:
::>>Seleccionar '''a)''' indica que el lector no comprendió el texto, puesto que en ninguno de los enunciados aparece esa afirmación. El lector fijó la atención en uno de los hechos narrados y lo asoció a la opinión del autor.
::>>Seleccionar '''b)''' supone confundir los hechos que presenta un texto con las conclusiones que el autor puede inferir de su lectura.
::>>Seleccionar el distractor '''c)''' muy probablemente no comprendió la pregunta o no ha comprendido lo que se quiere significar con la palabra hecho.
{| style="background:#009fd9;border:1px solid #009fd9;border-radius: 2px;padding:6px; font-size:100%; line-height:1.2; margin:1em auto 1em auto" width="55%"
|
<span style="color: #ffffff;">En conclusión, los errores evidencian que los estudiantes no distinguen cuándo el autor presenta datos comprobables y cuándo emite juicios personales o creencias. Probablemente, no reconozcan ni recuerdan información al leer un texto largo, ni identifican detalles en la información que son
importantes para comprender el mensaje.<br />

|}
== <span style="color: #009fd9;">Sugerencias de estrategias de aprendizaje</span> ==
Establecer la distinción entre hechos y opiniones requiere:
1.º Recordar que los hechos son sucesos o son datos comprobables, es posible determinar si son verdaderos o falsos y que se presentan de forma explícita en el texto.
2.º Que las opiniones expresan lo que alguna persona piensa de determinado hecho y que no necesita ser comprobada.
Es importante que el lector reconozca la diferencia entre la opinión del autor y la opinión que él pueda formarse a partir de lo que le dice el texto. En el
primer caso, el lector la encuentra en el texto; en el segundo, el lector formula su opinión a partir de lo que le dice el texto.

¿Cómo distinguir hechos y opiniones en el siguiente texto?

{| style="border:2px solid #009fd9;border-radius: 4px;padding:8px; font-size:100%; line-height:1.2; margin:1em auto 1em auto" width="65%"
|
Jaime Viñals es el primer montañista guatemalteco que ha alcanzado la cima más alta del mundo, el Monte Everest. Está localizado en la cordillera Himalaya, en el continente asiático. Tiene una altura de 8 848 metros sobre el nivel del mar. Pienso que esta debe haber sido una de las mayores satisfacciones de este intrépido montañista nacional. Pero en estas escaladas no todo es éxito. En esta oportunidad, Viñals sufrió serios inconvenientes que casi le cuestan la vida. Por esta razón, considero que este es el deporte en el que más arriesgan la vida las personas que lo practican.

|}
Leer el texto y comprenderlo en su totalidad. Si los estudiantes desconocen el significado de algunos términos, deberán esclarecerlos previamente.
Solicitar que resuelvan tareas como las que siguen:

* ¿Es un hecho que el Monte Everest mide 8 848 metros sobre el nivel del mar? Explica por qué.
* Señala otros hechos que aparecen en el texto.
* El siguiente enunciado “Pienso que esta debe haber sido una de las mayores satisfacciones de este intrépido montañista”, ¿es un hecho o una opinión? ¿Qué elementos del enunciado evidencian que es una opinión?
* Escribe tu opinión acerca de la actividad deportiva de Jaime Viñals, teniendo en cuenta la información que te proporcionó el texto y lo que ya sabías del tema.
== <span style="color: #009fd9;">Referencias</span> ==
<references />
* DIGEDUCA. (2012) Aprender del error. Hechos y opiniones, una estrategia para aplicar en la comunicación oral y escrita. Guatemala: Ministerio de Educación, DIGEDUCA.
* Hecho y opinión. Recuperado en: http://academia.cch.unam.mx/prueba/index.php/hechos_y_opiniones USAID. (2009). Competencias básicas para la vida. Guatemala. Guatemala: USAID.
882

ediciones

Menú de navegación